BALONMANO

Cuánto dura una prórroga de balonmano

En la prórroga de balonmano se juegan dos períodos de cinco minutos cada uno, con un intervalo de un minuto entre ellos.

Jugadoras de balonmano en un momento del partido. /EFE
Jugadoras de balonmano en un momento del partido. EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Los aficionados españoles seguramente recuerdan la hazaña: el heroico triunfo de España sobre Noruega por 35-34 en los cuartos de final del Mundial de Balonmano que se jugó en enero de 2023 en Polonia y Suecia fue un hito para la historia nacional de este deporte y se consumó en una prórroga que fue la segunda de ese inolvidable enfrentamiento.

España empató de manera agónica a escasos segundos del final del partido. Los noruegos estaban ganando 25 a 24 y hubo que jugar dos tiempos extra para definir el pase a la semifinal, que terminó consiguiendo el equipo español con un gol de Dani Dujshebaev. Las emociones fueron protagonistas de ese encuentro.

La duración de una prórroga de balonmano

Cuando un partido está igualado y se disputa una fase eliminatoria, las reglas del balonmano obligan a jugar una prórroga. El reglamento oficial del balonmano, establecido por la Federación Internacional de Balonmano (IHF), contiene las siguientes normas para las prórrogas:

Duración:La duración de cada prórroga es de 2 períodos de 5 minutos cada uno, con un intervalo de un minuto entre ellos. Si al finalizar la primera prórroga persiste el empate, se procede a una segunda prórroga del mismo formato.

Cambios de campo: Antes de cada prórroga, los equipos deben cambiar de campo.

Tiempo muerto: En cada prórroga, cada equipo tiene derecho a un tiempo muerto de un minuto. Este puede ser solicitado por el entrenador o el capitán del equipo durante una interrupción del juego.

Penaltis: Si después de las prórrogas el empate persiste y es necesario determinar un ganador, se procede a la tanda de penaltis. Cada equipo selecciona a cinco jugadores para lanzar los penaltis alternadamente. Si después de estas cinco rondas de penaltis el empate continúa, se pasa a una ronda adicional de lanzamientos uno a uno hasta que haya un ganador.

Árbitro de balonmano.  Miguel Ángel Santos
Árbitro de balonmano. Miguel Ángel Santos

Las prórrogas de balonmano más largas de la historia

Además del gran logro de la Selección de España en el Mundial de Polonia y Suecia 2023, una prórroga que se recuerda especialmente es la de la final olímpica masculina en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, entre Islandia y Francia. Habían empatado 28-28 en el tiempo reglamentario y durante la prórroga Francia logró una ventaja de dos goles, pero Islandia se recuperó y empató el partido a solo unos segundos del final. En los últimos segundos, el jugador francés Daniel Narcisse anotó un gol espectacular justo antes de que sonara la bocina final, asegurando la victoria para Francia con un marcador de 34-33.

Fue una prórroga memorable debido a la intensidad del juego y la tensión emocional que se sostuvo hasta el último segundo. El partido es recordado como una de las finales más emocionantes en la historia del balonmano olímpico.