Estas son las medidas de un campo de balonmano
Este deporte, que es parte de las disciplinas olímpicas desde 1972 y en el que Francia es potencia, se juega en una pista rectangular.

Durante muchos años, el balonmano se jugó en dos modalidades: con 11 o con 7 jugadores por equipo. Finalmente se impuso la segunda variante, que debutó como deporte olímpico en los Juegos de Múnich 1972. El balonmano a 11 se jugaba sobre un campo de hierba (similar a un campo de fútbol) que tenía entre 90 y 110 metros de longitud y entre 55 y 65 metros de ancho.
Pero el balonmano de 7 jugadores, que se fue haciendo cada vez más popular y es el que se practica hoy en torneos oficiales y Juegos Olímpicos siempre en pista cerrada, se juega en un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes iguales.
Esas medidas no solo determinan el espacio de juego, sino que también influyen en el desarrollo táctico y técnico de este deporte que exige velocidad, precisión y estrategia en un escenario que mucho más pequeño que un campo de fútbol pero más grande que una cancha de baloncesto que está especialmente diseñado para fomentar un juego rápido y dinámico. Las dimensiones aseguran que haya suficiente espacio para maniobrar, lanzar y defender, pero no tanto como para que el juego pierda la intensidad tan habitual en los partidos de balonmano.
Las líneas del campo de balonmano
El campo de balonmano está delimitado por varias líneas que tienen funciones específicas. A saber:
Líneas de gol
- Situadas en cada extremo del campo, marcan la anchura del terreno de juego. Miden 3 metros de largo y son las más cortas del campo.
Líneas de banda
- Corren a lo largo de los 40 metros del campo y delimitan su longitud.
Línea central
- Divide el campo en dos mitades iguales. Es crucial para el saque inicial y para los reinicios tras cada gol.
Líneas de área de portería
- Situadas a 6 metros de cada portería, estas líneas en forma de arco delimitan la zona donde solo el portero puede estar y donde los jugadores de campo no pueden invadir al lanzar a portería.
Línea de tiro libre
- También conocida como la línea de 9 metros, esta línea discontinua se encuentra a 3 metros fuera del área de portería. Es desde donde se ejecutan los tiros libres en situaciones de infracciones por parte de la defensa.
Línea de 7 metros
- Esta línea se ubica a 7 metros de la portería y es el punto desde donde se lanzan los tiros de penalti, similares a los penaltis en el fútbol.
La portería
Las porterías en el balonmano son estructuras robustas pero no muy grandes (2 metros de alto por 3 metros de ancho). Están firmemente ancladas al suelo para evitar desplazamientos durante el juego. El tamaño de la portería exige a los porteros una combinación de agilidad y reflejos rápidos para poder cubrir todo el espacio y detener los disparos de los adversarios.
El suelo del campo
El suelo del campo de balonmano debe ser uniforme y antideslizante para proporcionar un agarre adecuado para los jugadores. En competiciones de alto nivel, se utiliza una superficie sintética que permite movimientos rápidos y seguros, lo que reduce el riesgo de lesiones. La elección del material también busca minimizar el impacto y la fatiga en las articulaciones de los jugadores, quienes realizan constantes saltos, carreras y giros.
Zonas técnicas y banquillos
A ambos lados del campo, fuera de las líneas de banda, se encuentran las zonas técnicas. Estas áreas están reservadas para los entrenadores, suplentes y personal auxiliar. Es la zona donde los los estrategas del juego gesticulan, dan instrucciones y realizan cambios tácticos durante el partido. Las zonas técnicas deben estar claramente demarcadas, y los equipos deben respetar los límites establecidos para evitar sanciones.