Qué son 7 metros en balonmano y cuándo se pita
Los 7 metros son el penalti del balonmano, aunque tiene varias particularidades.
El balonmano es un deporte de contacto. De mucho contacto, cabría añadir. Los jugadores frecuentemente chocan unos con otros por ganar la posición. Son golpes contundentes, como cabría esperar teniendo en cuenta la corpulencia habitual de los jugadores. Aunque por norma general se trata de acciones nobles. También regladas. La normativa del balonmano especifica qué se puede hacer dentro de la pista y qué no. No todo vale a la hora de disputar el balón o frenar un rival.
Así, la regla 8 aclara que se puede utilizar la mano abierta para intentar el robo de balón, los brazos flexionados para tomar contacto corporal o el tronco para hacer un bloqueo y así ganar la posición. Del mismo modo, no se puede tirar del balón cuando lo tiene un contrario, bloquear con las extremidades o agarrar al rival. Dentro de la batalla que se libra en el 40x20, todo tiene un sentido.
Qué son los 7 metros en el balonmano
Si un jugador se excede en el fragor por conseguir la pelota, el árbitro puede señalar falta. Como sucede en la gran mayoría de deportes, no todas las infracciones poseen el mismo grado. Consecuentemente, tampoco tienen la misma sanción o castigo. En el balonmano, la máxima pena son los coloquialmente llamados 7 metros.
Evidentemente, los 7 metros se llaman así debido a que el lanzador ejecuta la pena máxima detrás de la línea situada a 7 metros de la portería. Esto es importante, pues no puede tocarla o rebasarla hasta después de que el balón haya salido de su mano. Además, debe tener al menos un pie siempre apoyado en el suelo. Es decir, no puede saltar para ejecutar la pena máxima. Por su parte, el portero puede situarse en el emplazamiento que crea conveniente hasta la línea de 4 metros de la portería. El resto de jugadores estarán fuera de la llamada línea de tiro libre y a tres metros de la línea de 7 metros. Si esto no se respetase, el lanzamiento se vuelve a repetir.
En el momento que el árbitro hace sonar el silbato, el jugador encargado ejecuta los 7 metros y tiene tres segundos para realizar el lanzamiento. Una peculiaridad de este penalti es que el equipo que ataca no puede volver a tocar el balón hasta que la pelota no toca que un jugador del equipo rival o en la portería.
Cuándo se pitan los 7 metros en el balonmano
Como decíamos, los 7 metros son el máximo castigo dentro del balonmano así que su señalización está reservada fundamentalmente para aquellas acciones que desbaratan una acción de gol. Eso sí, y aquí llega lo interesante y que, por ejemplo, los diferencian del penalti futbolero, no importa la parte del campo en el que suceda o, incluso, quién es el infractor. Es decir, si una persona ajena al juego arruina una oportunidad manifiesta de gol, también se señalan 7 metros.
Además, existen otros supuestos que también derivan en la señalización de los 7 metros. Por ejemplo, si un defensa invade el área del portero con el objetivo de ganar una mejor posición respecto a un atacante, también se pitan 7 metros. O si, por ejemplo, el portero entra en el área tras recoger el balón fuera de esta, son 7 metros también.
Las jugadas por las que se pitan 7 metros en el balonmano
- Cuando con una infracción se frustra una ocasión clara de gol (en cualquier parte del terreno de juego)
- Si una persona que no participa en el partido frustra una ocasión de gol
- Cuando el portero recoge el balón fuera del área y lo introduce dentro de la misma
- Cuando el portero entra a su área con el balón
- Si un defensa entra dentro del área para ganarle la posición al atacante
- Si se realiza un pase intencionado de la defensa al portero cuando este está dentro del área