MUNDIAL DE BALONMANO | SUECIA 36 - ESPAÑA 39

Los Hispanos asaltan la casa de Suecia con un corazón de bronce

Una segunda parte antológica, liderada por el tridente Alex Dujshebaev, Figueras y Corrales, da a España su novena gran medalla desde 2013.

La defensa española, en una acción contra Suecia. /REUTERS
La defensa española, en una acción contra Suecia. REUTERS
Andrés G. Armero

Andrés G. Armero

La Selección de balonmano de España conquistó Estocolmo a lo grande. Un bronce mundial ante Suecia, silenciando en el imponente Tele2 Arena a 20.000 almas, es la última gesta del combinado de Jordi Ribera. Llevan desde 2013 un botín de 9 medallas internacionales en grandes campeonatos. No importa el país ni el rival ni el año, todo se resume al corazón indomable de los Hispanos.

España regaló los primeros 30 minutos. La revolución llegó, como en las semifinales contra Dinamarca, en la segunda parte. Pero esta vez con final feliz. Rodrigo Corrales salió del banco muy inspirado en sustitución de un desconocido Pérez de Vargas. Y dio un máster en la portería con cinco intervenciones decisivas. El gallego es un arquero de talla mundial y sólo se le puede considerar suplente en las timbas de mus. En la cancha es un activo vital para este equipo.

En defensa, se recuperó el nivel habitual en el segundo acto. Es decir, la excelencia. En ataque, la eterna magia de Alex Dujshebaev (7/8) y la determinación de un superlativo Adrià Figueras (9/9) hacían el resto para remontar en un abrir y cerrar de ojos los 4 goles de desventaja con los que se llegó al descanso.

Un peligroso 18-22 en el intermedio

En el primer acto, Gonzalo Pérez de Vargas no estaba inspirado, sólo tres paradas de 25 lanzamientos, y los Hispanos lo acusaron. Tras unos minutos de intercambio de golpes, con el local Max Darj haciendo el agosto en el pívot, Suecia le puso otro ritmo al partido. La Selección de balonmano de España vivía del acierto en ataque de Cañellas, Figueras y Ángel Fernández (un trío que llegaría con 3/3 al descanso).

Para más inri, hubo cambió en la portería nórdica, y Tobias Thulin salió del banquillo disfrazado unos instantes del dios danés Landin. Los locales comenzaron a correr y llegaron goles fáciles. Demasiados. Hampus Wanne, extremo izquierdo sueco del Barça, engrosaba su estadística hasta los seis tantos. El lateral derecho Lagergren firmaba un 4/4.

El espíritu de Maqueda

España no podía frenar la autopista vikinga y pagó el peaje. Las exclusiones de Maqueda, que estaba acertado en el lanzamiento (2/3), y Miguel Sánchez-Migallón tampoco ayudaron. Los Hispanos protestaron enérgicamente alguna de las decisiones de las gemelas francesas Julie y Charlotte Bonaventura, y se llegó al descanso con un 22-18 que no hacía presagiar nada bueno. Pero nadie puede anticipar jamás la muerte de los Hispanos.

En el vestuario, Jordi Ribera cambió el curso del partido y los Hispanos salieron en modo Maqueda, incentivados por el ambiente en contra y el desafío que tenían por delante. Alex Dujshebaev sacó la varita, esa que le convierte por momentos en el mejor jugador del mundo. Corrales demostró que es un portero de carallo. Y Adrià Figueras pidió el balón con la misma insistencia con la que pide por la noche las cartas. 36-39, fiesta y avión a las 7 de la mañana. España se lleva otro bronce a sus rebosantes vitrinas, mientras sus actores son héroes anónimos en su patria. No les haremos caso hasta el siguiente campeonato. Pero ellos saldrán adelante. Son los Hispanos.

Jorge Maqueda lidera la celebración de los Hispanos en el vestuarioRFEBM

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: SUECIA, 36 - ESPAÑA, 39.

--EQUIPOS.

SUECIA: Palicka; Ekberg (7, 3p), Lagergren (5), Darj (4), Carlsbogard (3), Claar (3) y Wanne (9) -equipo inicial- Thulin (ps), Daniel Pettersson (-), Fredric Pettersson (-), Pellas (-), Persson (-), Bergendahl (3), Sandell (-), Johansson (2) y Forsell (-).

ESPAÑA: Pérez de Vargas; Solé (4), Garciandia (1), Casado (3), Cañellas (5), Ángel Fernández (5) y Figueras (9) -equipo inicial- Corrales (ps), Peciña (-), Maqueda (3), Alex Dujshebaev (7), Serdio (-), Guardiola (-), Sánchez-Migallón (1), Dani Dujshebaev (-) y Odriozola (1).

--PARCIALES CADA CINCO MINUTOS: 4-3, 8-6, 12-11, 15-13, 18-15 y 22-18 (Descanso) 23-21, 25-26, 26-28, 30-33, 32-35 y 36-39 (Final).

--ÁRBITROS: Bonaventura y Bonaventura (FRA). Excluyeron por dos minutos a Carlsbogard (2) y Palicka por Suecia; y a Maqueda, Sánchez-Migallón (2), Casado y Odriozola por España.

--INCIDENCIAS: Encuentro por la medalla de bronce del Mundial de Polonia y Suecia disputado en el Tele2 Arena de Estocolmo ante 22.650 espectadores.