Un Mundial sin favorito pero en el que todos van contra Dinamarca
Francia y Polonia abren hoy un campeonato en el que España quiere subirse una vez más al podio.
Este miércoles arranca el Mundial de balonmano que se dividirá en dos sedes: Suecia y Polonia. En el torneo participarán 32 selecciones, muchas de ellas clásicas en este tipo de citas internacionales, y otras que no lo son tanto, como Estados Unidos o Bélgica, que consiguió clasificarse por primera vez el año pasado tras la sanción que recibió el equipo nacional ruso por la Guerra de Ucrania.
Uno de los principales alicientes estará en saber el papel que tendrá España en la cita mundialista. El equipo nacional se ha ganado a pulso ser uno de los favoritos al título tras encadenar un bronce en el último Campeonato del Mundo y una plata en el Europeo del año pasado, una cita que suele ser más dura y exigente que el propio Mundial. "España es siempre un rival a batir", apuntó el seleccionador Jordi Ribera justo antes de viajar hacia tierras polacas.
La buena noticia para los 'Hispanos' es que ha demostrado ser capaz de afrontar un cambio generacional sin perder competitividad en la pista. Los nuevos miembros del combinado nacional han sabido adaptarse a la perfección al peculiar estilo de la selección, muy diferente al de otras potencias como Dinamarca, Francia o Suecia. "Tenemos un juego, creo, mucho más colectivo que el resto de selecciones. Nosotros, por nuestra fisionomía, no somos capaces, muy a menudo, de chutar desde 11, 12 metros y meter goles con facilidad. Así que estamos obligados a pasar muy rápido el balón, a atacar al espacio, a jugar sin balón, a jugar mucho entre nosotros, a crear un espacio para el compañero. Y eso hace que las otras selecciones tampoco estén acostumbradas a jugar contra nosotros", explicó Ian Tarrafeta en una entrevista concedida a Relevo.
Jordi Ribera ha hecho una convocatoria en la que mezcla veteranía y juventud. Pérez de Vargas y Rodrigo Corrales, dos de los mejores porteros del planeta, liderarán bajo palos a un equipo que cuenta con la experiencia de Joan Cañellas, Jorge Maqueda, Gedeón Guardiola o Ángel Fernández. A eso le añade el desparpajo de los Iñaki Peciña o Dani Fernández, sin olvidar la aportación de los hermanos Dujshebaev. España está encuadrada en el grupo A con Montenegro, Irán y Chile, selecciones a priori menores. El torneo tiene especial relevancia porque adjudica plazas para el próximo Torneo Preolímpico.
Favoritos
Tal y como apuntó el seleccionador húngaro Chema Rodríguez a Relevo, son varios los equipos que llegan a la cita aspirando al oro, pero sobre todos ellos emerge Dinamarca, ganadora de los dos últimos Campeonatos del Mundo. A priori, cuenta con la plantilla más completa y en la que no se vislumbran puntos débiles. Niklas Landin, Mikkel Hansen, Mathias Gidsel, Rasmus Lauge Schmidt, Jacob Holm… El elenco de estrellas es impresionante.
Tras ellos hay que citar a Francia y Suecia, dos combinados que se han acostumbrado a llegar a las semifinales de los grandes torneos. Los galos ya han afrontado el necesario cambio generacional después de que buena parte de su generación de oro haya pasado a una segunda línea o, directamente, se haya retirado. Dos jugadores del Barça, Dika Mem y Ludovic Fábregas, son sus principales referentes, pero 'Les Bleus' son mucho más. Remili, Prandi o el histórico Karabatic completan una primera línea de mucho nivel.
El cuadro escandinavo ha resurgido en los dos últimos campeonatos (son los vigentes campeones de Europa y subcampeones del mundo). Con el plus de ser una de las anfitrionas, Suecia volverá a ponerse en las manos de Jim Gottfridsson, central y líder del equipo. Junto a él, mucho talento con Félix Claar, Eric Johansson, Wanne o Eckberg.
Más allá de las cuatro grandes, aparecen otros posibles 'outsiders' como Hungría, Portugal e Islandia, que comparten el mismo grupo en la primera fase, además de Noruega, Croacia o Alemania.
Estrellas
La nómina de estrellas presentes en el Mundial es interminable, y es que en los últimos años han aparecido nuevos y talentosos jugadores que se han unido a los que ya dominaban el panorama balonmanístico internacional. Además de los ya citados en las cuatro grandes favoritos, los nombres a destacar antes del torneo son los de Sander Sagosen (Noruega), Luka Cindric (Croacia), Ómar Ingi Magnússon (Islandia), Juri Knorr (Alemania), Mate Lekai (Hungría) o Luc Steins (Países Bajos).
España coloniza los banquillos
Nuestro país se ha caracterizado en los últimos lustros por dar numerosas estrellas sobre el campo, algo que desde hace unos años también ha trasladado a los banquillos. Hasta seis selecciones de las 32 que disputarán el Mundial están dirigidas por un seleccionador español, un hecho que pone en valor la cultura y la preparación que se realiza dentro de nuestras fronteras.
Además de Jordi Ribera, técnico de los 'Hispanos', en Suecia y Polonia estarán presentes Aitor Etxaburu (Chile), Chema Rodríguez (Hungría),Valero Rivera (Catar), Toni Gerona (Serbia) y Roberto García Parrondo (Egipto).