¿Por qué todos hablan de la defensa de los Hispanos?
"Si estamos bien atrás, podemos competir contra cualquiera", dice Miguel Sánchez-Migallón a Relevo antes del España-Dinamarca.

"¿Qué es lo que más temen de España?". La pregunta se la formula Relevo a varios integrantes de la expedición danesa, que comparten hotel con los Hispanos en la ciudad polaca de Gdansk. Se saben la lección. Ninguno titubea, desde su risueño jefe de prensa hasta los jugadores más veteranos. Una sola respuesta: "La defensa".
Este viernes a las 18:00 horas (Teledeporte) España podrá vencer a Dinamarca en la lucha por un puesto en la final del Mundial de Balonmano sí y sólo sí se cumple una premisa. "Si estamos bien atrás, podemos competir contra cualquiera", sentencia Miguel Sánchez-Migallón, el gran especialista defensivo del combinado de Jordi Ribera y del Kielce polaco de Talant Dujshebaev.
La pizarra del seleccionador español y sus variantes tácticas no dejan de sorprender al mundo, con una defensa que se adapta a cada coyuntura, donde la movilidad y las ayudas son el pan nuestro de cada día. "Siempre nos hemos caracterizado por crear dudas al rival. Esas presiones, contra equipos como Dinamarca, funcionan muy bien", explica Miguel Sánchez.
🎶𝑴𝒖𝒄𝒉𝒂𝒂𝒂𝒂𝒄𝒉𝒐𝒔𝒂𝒉𝒐𝒓𝒂𝒏𝒐𝒔𝒗𝒐𝒍𝒗𝒊𝒎𝒐𝒔𝒂𝒊𝒍𝒖𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓
— RFEBalonmano (@RFEBalonmano) January 26, 2023
𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒐𝒈𝒂𝒏𝒂𝒓𝒍𝒂𝒕𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓𝒂, 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒐𝒔𝒆𝒓𝒄𝒂𝒎𝒑𝒆𝒐́𝒏𝑴𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍 ✨
❤️ ¡Cuatro días para alcanzar la gloria, #Hispanos🇪🇸!#StickTogether #POLSWE2023 #SerHispano pic.twitter.com/OD89Vdkj5B
Lo saben los daneses, que hace un año en las semifinales del Europeo cayeron en la tela de araña de Ribera (29-25). El estratega catalán y sus pupilos se sacaban la doble espina de las semifinales del Mundial 2021 (33-34) y de los Juegos de Tokio 2020 (23-27), citas en las que Dinamarca agigantaba su leyenda frente a la Selección de balonmano de España. Pero todo cambió en enero de 2022, y la defensa fue la clave. Una lección que no olvida el combinado capitaneado por el arquero Niklas Landin.
En contraposición al estilo de los Hispanos, está Dinamarca. "Ellos tienen una defensa más nórdica, con menos salidas, más juntos". Por ello, sus jugadores, automatizados en el 40x20, alucinan con el dinamismo de los españoles y no paran de mencionar la defensa de los Hispanos. Miguel se da cuenta de que por fin está en el foco. "Está bien, a veces, que se reconozca ese trabajo un poco más oscuro. Dentro de los vestuarios siempre se tiene mucha estima a la gente que se ocupa solo de defender, pero quizá desde fuera no se ve tanto. Es un orgullo que se hable de ello", se sincera.
Dos puñales llamados Pytlick y Gidsel
Contra Dinamarca, el Hispano vigilará muy de cerca a un par de puñales. "Tienen dos jugadores muy verticales, Pytlick y Gidsel. Es vital parar su juego de uno contra uno para poder tener opciones", comenta antes de recordar a una leyenda del balonmano con la que se verá las caras. "Mikkel Hansen sigue decidiendo muy bien los pases y chutando con mucha efectividad. Ahora es más peligroso con los jugadores de primera línea tan desequilibrantes que le acompañan. Cuando la defensa se hunde, él lo aprovecha con sus lanzamientos".
Nine goals for Mathias Gidsel on the way to 🇩🇰 Denmark's quarter-final win, including this superb shot 🤩 The #Tokyo2020 MVP became the first player to hit 50 goals at #POLSWE2023 💪🏻#sticktogether @dhf_haandbold pic.twitter.com/vyLulO4TK5
— International Handball Federation (@ihf_info) January 25, 2023
Y es imposible hablar de defensa sin nombrar al portero que mejor se adapta al estilo de España: "Gonzalo da muchísima seguridad atrás. Contra Noruega estaban metiendo muchas desde los extremos y yo les decía a mis compañeros: 'Tranquilos, que va a llegar un momento que las va a parar'. Y llegó. Es fácil defender cuando tienes una portería así".
Derribar el muro danés
En ataque, nadie mejor que Miguel para dar pistas a los Hispanos de cómo burlar el muro danés. "Tenemos que combinar la capacidad de lanzamientos de fuera, de Dani Dujshebaev o Cañellas, con desdoblamientos de los extremos, fluidez de balón, bloqueos por parte de los pivotes... Con Adrià Figueras y Abel Serdio nos está yendo bien contra este tipo de defensas", apunta.
El ciudadrealeño atraviesa el mejor momento de su carrera deportiva y este viernes tiene el mejor escenario para demostrarlo. "He crecido como jugador. Ahora mismo, mentalmente, físicamente y de confianza, estoy muy bien. Se nota en la cancha esa tranquilidad. He adquirido cierta madurez con los años", concluye. Francia o Suecia (que se miden a las 21:00 horas en Estocolmo) se verá las caras en la final con el ganador del España-Dinamarca. El partido en el que, por fin, todo el mundo habla de la defensa, esa gran olvidada del deporte.