La tragedia del balonmano gallego, desde los ojos de un árbitro: "Queremos que se haga justicia"
El fallecimiento de Andrés Rico ha puesto bajo el foco un asunto que los colegiados llevan soportando mucho tiempo.

En la mañana de este lunes se conoció el triste fallecimiento de Andrés Rico. Abuelo de un joven árbitro de balonmano, llevaba dos meses en coma tras ser agredido en las gradas del encuentro entre el Rasoeiro y el Sanxenxo de categoría cadete femenina. El propio club ha informado de ello por medio de un comunicado en el que pedía perdón reiteradamente.
Tras hablar con César Díaz, colegiado de la Federación Gallega de Balonmano, la indignación se ha hecho presente: "Se trata de una persona que va con toda la ilusión a ver a su nieto a un partido de balonmano y acaba todo de la peor manera posible". Andrés pidió a un aficionado que dejase de increpar a su nieto desde la grada, lo que conllevó que el agresor le empujase con aquel desenlace fatal. "Muchas ganas de que se haga justicia y que el agresor pague por lo que ha hecho. Aunque por desgracia no va a devolver a la familia a su ser querido, que por lo menos no quede impune", ha añadido.
Lamentablemente, los árbitros viven este tipo de situaciones de manera recurrente: "Tengo asumido que está socialmente aceptado increpar a los árbitros y descargar la ira contra ellos a modo de insultos y faltas de respeto. Evidentemente, no es agradable, pero al ser un problema de la sociedad en general, creo que es muy difícil de cambiar. Yo al final me resigno y me dedico a hacer mi trabajo siempre de la mejor manera posible, de la forma más honesta y humilde. Intento estar concentrado en el partido y evadirme de todo lo que se dice en la grada".
Querido Andrés, que inxusto, que impotencia, canta indignación…
— Federación Galega Balonmán (@fgabalonman) February 24, 2025
D.E.P Amigo, moito ánimo e a aperta mais grande do mundo para a túa familia de parte de todo o balonmán galego.#NinUnhaMáis #Respecto #FóraDoNosoDeporte #AsíNon” pic.twitter.com/r9rBe1DbCz
Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, el desenlace ha sido terrible y "algo demasiado grave como para saber cómo gestionarlo". Tras lo sucedido, la gran incógnita pasa por descubrir qué se puede cambiar para paliar estas acciones. Por el momento, el protocolo de actuación es claro para los árbitros y establece diferentes posibilidades: "Si escuchamos insultos en cualquier partido, debemos parar, hablar con el delegado de campo y pedirle que hable con la o las personas que están teniendo ese comportamiento para intentar que cesen en el mismo. Si esto no cesa, tenemos la potestad y el deber de suspender el partido, hacer un informe en el acta y que después, el comité de competición actúe. Además tenemos implantada una tarjeta violeta que se enseña en estas situaciones y que supone que el equipo al que pertenece la persona que tiene esta actitud pierde automáticamente el partido".
Lo peor pasa por la repercusión negativa que recibe el balonmano: "Mancha muchísimo la imagen de todos. En este caso ha sucedido en el balonmano, pero cosas de este tipo se viven cada vez con más frecuencia en otros muchos deportes. Creo que el problema es de sociedad, porque también hay situaciones de violencia en otros ámbitos de la vida, pero, evidentemente, algo como el deporte, que tiene unos valores de respeto, compañerismo, diversión... Pues mancha todos eso valores que son tan necesarios".
La Federación Española de Balonmano, consternada
"Hemos recibido esta noticia con muchísimo dolor", ha declarado a Relevo el presidente de la RFEBM, Francisco Blázquez. "Es una noticia trágica que nunca quisiéramos haber recibido, ya no solo por la consecuencia final, sino por el mero hecho de que en un partido se den este tipo de hechos. Ahora es momento de estar con la familia, sumarnos a su dolor, y concienciar a las aficiones que este tipo de hechos no se deben repetir".
Tras dos meses en coma, ha fallecido Andrés, abuelo del árbitro que fue agredido en un partido de balonmano base en Sanxenxo.
— RFEBalonmano (@RFEBalonmano) February 24, 2025
Nuestro más sincero pésame a la familia y amigos.
Desde la @RFEBalonmano reafirmamos nuestro rechazo absoluto a todo tipo de violencia en el deporte, y… pic.twitter.com/DB4araxxIl
"Hemos decretado un minuto de silencio en todos los partidos de categoría nacional como homenaje a la víctima", ha añadido el máximo mandatario del ente federativo. "Queremos que todo el mundo entienda que la rivalidad debe ser tan sana en la pista como en la grada. Además, buscaremos la fecha para hacer un homenaje al fallecido".
"Al final, nuestro deporte se caracteriza por ser un claro exponente del juego limpio, tanto dentro como fuera de la cancha", ha sentenciado Blázquez. "Esto ha sido un hecho aislado, que para nada refleja la imagen del balonmano. Lo relevante es que federaciones, clubes y deportistas seamos capaces de concienciar a los aficionados que se trata de una actividad lúdica, en la que deben prevalecer los valores intrínsecos a nuestro deporte, respeto, solidaridad, compañerismo, juego limpio,… y la gente en las gradas vaya a ver un espectáculo deportivo con el fin de disfrutar de los deportistas, no de increpar y generar situaciones que no proceden en el mundo del deporte".