BOXEO

Anthony Joshua sueña con un nuevo Mundial y Wilder apunta al retiro tras caer en Arabia Saudí

Los planes de Arabia Saudí, Anthony Joshua y Deontay Wilder se rompieron tras la derrota del estadounidense en Day of Reckoning.

Anthony Joshua festeja su victoria ante Otto Wallin en Day of Reckoning./Matchroom Boxing
Anthony Joshua festeja su victoria ante Otto Wallin en Day of Reckoning. Matchroom Boxing
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Arabia Saudí presentó este sábado una de las veladas más ambiciosas de la historia. Hasta seis campeones o excampeones mundiales se dieron cita en el ring. El plan principal del país, enunciado por Turki Al-Sheikh, presidente de la autoridad deportiva de Arabia Saudí y dueño del Almería, era que Anthony Joshua y Deontay Wilder ganasen sus combates y se enfrentasen en el futuro cercano. Según ESPN y Dan Rafael, el 9 de marzo era la fecha prevista, y ya cerrada, para que ese combate se produjese. Todo saltó por los aires tras la derrota de Wilder.

El estadounidense, de 38 años, apunta al retiro. En sus declaraciones tras su combate frente a Joseph Parker no lo dejó claro, pero leyendo entre líneas parece evidente. El Bombardero de Bronce habló del cuidado que ha tenido en sus finanzas y sobre todo el hambre que siempre le caracterizó parece que ha desaparecido. Es un hombre con una pegada por encima de la media, pero no quiso cruzar durante once rounds en Arabia Saudí. La decisión final la tomará él, pero la de Riad pareció su última vez.

Justo antes de subir al ring, Anthony Joshua descubrió que debía variar sus planes. "Entra el vestuario y explícale a AJ que hay que cambiar el plan", apuntó Eddie Hearn en DAZN minutos antes de que su pupilo se subiese al ring. El inglés no se descentró. Ganó en cinco asaltos a Wallin y ve como hay que reorganizarse, aunque su plan A parece claro. Eso sí, no depende de él. Está en manos de otro, al menos, hasta el segundo mes del año.

El 17 de febrero, Tyson Fury y Olek Usyk se enfrentarán. El ganador se quedará con los cuatro títulos mundiales (WBC, WBA, IBF y WBO) del peso pesado. Los rumores apuntan que ambos tienen firmada una revancha obligatoria. Por tanto, después del pleito tendrán que tener cintura con los organismos. La IBF es la menos demuestra y ya ha dejado claro que el vencedor debe ir contra su retador obligatorio: Filip Hrgovic. El croata viene de ganar este sábado de manera brillante. Joshua es el número dos de la IBF, por lo que un Mundial entre ambos sería el paso lógico. Además, la IBF se caracteriza por utilizar sus rankings sin titubeos. Por si fuese poco, Eddine Hearn reveló al acabar el duelo de su púgil que ese es el plan.

¿Todo cerrado? Es muy pronto. La premisa principal para el nuevo plan es que se cumplan las previsiones y sabemos que eso en el boxeo es complejo. Si la posibilidad de Hrgovic no cuaja podrían aparecer dos opciones. Una es Zhilei Zhang, el chino es campeón WBO Interino del pesado. Pese a ello, sería demasiado riesgo para poca recompensa. El segundo nombre que aparece para el plan B es Francis Ngannou. El camerunés ya ha negociado con Arabia Saudí y viene revalorizado tras su buen papel frente a Fury. Es sólo una posibilidad, pero como los plazos pueden alargarse por la faja IBF, la vía Ngannou sería una opción por lo menos tan lucrativa como la de Wilder. Day of Reckoning todavía está demasiado reciente. Los negocios deben madurarse, pero Riad dejó claras dos cosas: AJ vuelve a estar en su mejor nivel y su futuro depende de otros.