BOXEO

El boxeo, rendido a Arabia Saudí: "Están permitiendo ver peleas que nunca imaginé"

Gilberto Mendoza, presidente de la Asociación Mundial de Boxeo, visita la redacción de Relevo para repasar la situación actual del deporte.

Gilberto Mendoza./Salvador Fenoll/Relevo
Gilberto Mendoza. Salvador Fenoll/Relevo
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Gilberto Mendoza, presidente de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, en inglés), aprovechó su presencia en el Bivol vs Beterbiev para volar desde Riad hasta España y pasar en nuestro país una semana. Su objetivo principal era presenciar la disputa del Mundial Interino del peso pluma que tuvo lugar este domingo, pero también aprovechó para conocer el estado del deporte en nuestro país después de que Madrid sea la sede de dos nuevas regiones creadas por la WBA (Iberoamérica y Mediterráneo). El organismo más antiguo de los que regula el boxeo profesional ve potencial en nuestro país.

"Creemos en las posibilidades de este país. Como organismo, una de las cosas que más nos impacta son las historias de los campeones que surgen cuando no hay una estructura. Por ejemplo podemos citar a Javier Castillejo u Óscar Campillo. España me parece un país central en Europa, con el peso que tiene este continente, y por ello se han creado esos dos títulos (WBA Iberoamérica y WBA Mediterráneo). Tienen el fin de atender a una población de peleadores que no tenían opción de saltar del nivel C al A sin desarrollarse en el B. No queremos centrarnos sólo en España. El proyecto también va para el resto de países con estructuras y peleadores similares. No sólo pensamos en campeones, también queremos dar oportunidades a otros púgiles", apuntó Mendoza durante una visita a la redacción de Relevo.

Mendoza, también aprovechó sus días en España para hablar con diferentes estamentos del deporte en nuestro país. Una de las paradas que hizo fue la Federación Española de Boxeo, dónde se reunió con su presidente, Felipe Martínez: "Todo lo que rodea al boxeo olímpico es extraño por la guerra entre IBA, World Boxing y el COI, pero no podemos olvidarnos del boxeador porque a nosotros como profesional nos interesa el camino previo. En nuestra reunión, le ofrecí a Felipe nuestra ayuda económica en todo lo que necesiten. Nosotros tenemos programas como futuros campeones, que sirve a muchos púgiles de escaparate o KO a la Drogas, donde han peleado grandes campeones como Jorge Linares. Nuestro objetivo es que la Asociación sea un canal, a través de nuestros programas, para que el boxeo amateur se pueda desarrollar. Mi sueño, pero es muy lejano, sería que el boxeo pudiese tener una competición amateur equilibrada que permitiese hacer un draft al estilo de la NBA. Podría ser algo muy bueno, pero por el momento no es viable y por ello tenemos los programas con los que intentamos potenciarlo".

Gilberto sobre Gennady Golovkin y World BoxingRELEVO

Al respecto de la situación del boxeo olímpico, un excampeón WBA como Gennady Golovkin será el nuevo enlace entre World Boxing y el COI para intentar que el deporte se mantenga en el programa olímpico de 2028. Mendoza expresó en Relevo su intención de sumar. "En este instante me siento un poco frustrado porque no hay un acceso claro al Comité Olímpico. No sé si están usando el nombre de Gennady por algún motivo desde World Boxing o hay una planificación porque acaba de producirse todo. Hay una lucha de ego que está afectando al resto. Se están desgastando en una guerra, y ¿el boxeador dónde queda?. La verdad que a mí me preocupa más el boxeo en los países que en los Juegos Olímpicos, porque después de un ciclo la gente se olvida de todo. Con respecto a Golovkin, ojalá se convierta en un punto de equilibrio. Tengo una opinión y relación con él como nuestro campeón, pero no como interlocutor. Nos gustaría tener una reunión con él para charlar de todo y la tendremos próximamente", afirma el presidente de la WBA.

Arabia y la evolución del boxeoRELEVO

Arabia Saudí ha cambiado los roles en el boxeo mundial

Otro de los puntos importantes en el boxeo actual es la entrada de Arabia Saudí en el deporte. Están logrando grandes carteleras, pero están unificando todo. No es algo que le preocupe a Mendoza, al contrario, lo ve positivo. "Me encantan este tipo de cosas. Desde el punto de vista del aficionado es la bomba porque sin su entrada habría peleas que no hubieses visto. También es cierto que los grandes nombres se están reservando para las veladas saudíes, pero es entendible por lo efímero del deporte. Pese a ello, para mí no es un problema, no lo veo como algo negativo, al contrario, ojalá dure mucho tiempo porque te das cuenta de que los fanáticos están pidiendo unas peleas que se quedaban encima de la mesa y ahora no es así. Le veo únicamente el lado positivo, están ofreciendo peleas que nunca imaginé. Aunque te doy una opinión muy justa también. Vinieron con todo, pero el boxeo necesita una curva de aprendizaje que te enseña cómo se maneja el boxeo y no es con dinero. Si quieres crear una liga de campeones la puedes crear, pero no es tan fácil como la gente lo ve. La barrera de entrada es baja, pero cuesta salir. Les falta aprender un poco más cómo desarrollar el negocio, pero ellos tienen unos intereses de exposición del país que están cumpliendo y ojalá se mantenga, al menos, hasta 2030 que es cuando tienen marcada su fecha de expansión", apunta.

Turki Al-Sheikh, máxima autoridad del deporte saudí, se ha convertido en uno de los rostros del boxeo actualmente. La falta de un gran referente que sustituya a los actuales puede incomodar a algunos en un contexto en el que otros deportes están creciendo. Mendoza es claro, ya que "no le preocupa". "El boxeo es cíclico y hay momentos mejores y peores, pero nombres acaban saliendo siempre. Si nos ponemos a pensar, más allá de Canelo Álvarez, hay muchos otros como Tank Davis, Inoue en Japón o Tszyu en Australia que son auténticas celebridades allí. Nuestro deporte es tan individual que siempre genera nuevos rostros que logran ganarse al público y acaban encumbrados. Siempre hace falta una estrella, pero acaba llegando. Por ejemplo, si que vería que a Canelo le hace falta un antagonista como Golovkin en su momento, pero ese factor no me preocupa", admite.

Uno de los problemas que se encuentran los nuevos aficionados al boxeo es la dificultad del sistema. En el boxeo profesional existen cuatro grandes organizaciones que regulan el deporte y dentro de ellos encontramos títulos secundarios, como en el caso de la WBA. Con una sonrisa, Mendoza intenta explicar el sistema. "Ya por naturaleza, en cada división hay cuatro campeones. Para alguien que empiece es mejor que lo vea y lo vaya entendiendo, de primeras es complicado (risas). La televisión, para empezar, acostumbró al público a que siempre haya un título. Es un deporte comercial en el que la gente dura poco y que ese título intermedio le va a dar la oportunidad de crecer. Haciendo un símil con el fútbol. Un título interino es un equipo de segunda división que está con posibilidades de subir a primera división", apunta.

Gilberto sobre el Paul vs TysonRELEVO

Mirando a nombres de nuevo, uno de los más destacados es el de Jake Paul, quien el próximo 15 de noviembre se enfrentará a Mike Tyson. El YouTuber se ha hecho un hueco en el boxeo profesional y Gilberto Mendoza no duda en reconocérselo: "Lo primero que quiero resaltar es el trabajo que está haciendo para renovar gimnasios en Puerto Rico y Estados Unidos que poca gente conoce. Después, él se tomó el boxeo en serio. Está siendo muy positivo su impacto. He ido a varias peleas de él y no conozco a nadie, trae público totalmente diferente. Se está esforzando porque quiere ser campeón mundial y está buscando un camino que no es el más sencillo. Su objetivo es ser sólido y poder disputar un título. Si consigue hacerlo, entrando como nadie lo ha hecho, sería un gran logro y no podemos estar ajeno a ello. En cuanto a su pelea con Tyson, tengo la sensación que lo que busca es unir su público a otro más antiguo. Trata de proyectar ese nuevo paso".