BOXEO

IBA aterriza en España con su boxeo profesional

El organismo está apostando por otras vías competitivas tras ser expulsado del movimiento olímpico por el COI. Los salarios, su principal reclamo.

José Quiles golpea a su oponente en su combate anterior en las IBA Pro./IBA
José Quiles golpea a su oponente en su combate anterior en las IBA Pro. IBA
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La IBA sigue adelante con su nuevo modelo de negocio. El organismo, que ha comandado el boxeo olímpico durante décadas, perdió este estatus en 2023. Fue expulsado del movimiento olímpico por el COI, algo inédito hasta ese momento, por los casos de corrupción que llevan años salpicándoles y por la cercanía del gobierno actual con Vladimir Putin. Rusia, a través de la petrolera estatal Gazprom, ayudó a reflotar un organismos ahogado por las deudas. El presidente, Umar Kremlev, se quedó del lado de su país al comenzar la invasión rusa en Ucrania, lo que provocó la fractura total con el COI.

La duda sobre el futuro del boxeo olímpico continúa. World Boxing, organismo creado por los países opositores a Kremlev, quiere tomar el testigo, pero el COI no decidirá nada de cara a los Juegos de 2028 hasta que tenga sus elecciones. Ese impass lo está aprovechando IBA para hacer negocios y sacar adelante su boxeo profesional gracias al apoyo del dinero ruso y de países de Oriente Medio. En un principio la idea de IBA era poner en marcha un sistema híbrido entre el boxeo amateur y profesional, pero han optado por un boxeo profesional condicionado. Sólo los mejores boxeadores de sus torneos tienen la invitación para participar. Es decir, un torneo con restricciones. La única diferencia con el campo rentado es que los guantes son amateur.

¿Cómo convencen a los luchadores? Fácil. El boxeo profesional IBA no computa, de momento, para ningún récord profesional. Es decir, ofrecen a los competidores peleas difíciles e igualadas, pero perder no tiene ningún perjuicio. Además, todo se adereza con dinero. Mucho dinero. Han llegado a pagar hasta 300.000 dólares por combate, pero la diferencia está en pleitos de menor perfil. Por ejemplo, por un combate de cinco asaltos pagan, según ha podido saber Relevo, 20.000 dólares al ganador y 10.000 al perdedor. En España, por ejemplo, por disputar seis asaltos profesionales en el mejor de los casos se pueden percibir 2.000 euros. No hay color, ya que cualquier amateur que quiera hacerse profesional tiene un proceso de crecimiento que no puede competir a nivel económico.

Con ese modelo de negocio en la cabeza, IBA quiere ampliar territorios. El proyecto lo retomó el año pasado y se centró en países de la órbita rusa y alguno de Oriente Medio. Este 2024 quiere entrar más en occidente y España es una de sus primeras paradas en su expansión. La Federación Española se mantiene en las competiciones IBA hasta que el COI "diga lo contrario" y al recibir la llamada de IBA no dudó en abrirles las puertas. El show será este 4 de mayo en el Madrid Arena y supone una gran oportunidad para muchos de los púgiles que componen el equipo Nacional.

José Quiles busca un cinturón continental IBA

Fuera de lo político, España tendrá, como es lógico, una amplia representación en el ring este sábado. José Quiles, que vivirá en París 2024 sus segundos Juegos, será el encargado de cerrar la noche. El español se enfrentará al búlgaro, nacido en Cuba, Javier Ibáñez, quien viene de ganar el oro en los Juegos Europeos de 2023. En ese torneo, que sirvió de clasificatorio para los Juegos, Quiles fue segundo, por lo que tendrá la oportunidad de redimirse. Otro doble olímpico que estará será Emmanuel Reyes Pla. El Profeta se enfrentará al uzbeko Shokhjakhon Abdullaev, un duelo de nuevo con historia. Abdullaev ganó el Boxam (categoría de -92 kg) sin disputar la final, ya que Reyes Pla no pudo hacerlo por lesión. El duelo que no se dio hace unos meses tendrá lugar en Madrid.

España estará representada por otros tres púgiles, Gabriel Escobar, olímpico en Tokio y que no pudo repetir clasificación al ser eliminado su peso de los Juegos, se enfrentará al francogabonés Stevie Franck Mombey. Por su parte, Martín Molina, campeón de Europa en 2022 y bronce mundial en 2023, chocará contra el indio Amit Panghal, reciente vencedor en el Torneo de Strandja (Bulgaria). El duelo le servirá como preparación para el último preolímpico de cara a París 2024 (23 de mayo al 3 de junio). Por último en cuanto a españoles, el evento dará la alternativa en este formato a Sergio Martínez, sobrino del excampeón mundial Kiko Martínez, quien se enfrentará al actual campeón sub22, el moldavo Vasile Cebotari. La gala contará con un combate extra, lo disputarán el italiano Mouhiidine Aziz Abbes, campeón de Europa en 2022, y el campeón suizo Smajli Uke.