BOXEO

Ayoub Ghadfa consigue el oro que le faltaba: gana el Europeo amateur

El marbellí, que había sido plata en el último Europeo y es bronce Mundial, noqueó al serbio Veletic para subirse a lo más alto del podio. Rafa Lozano Jr. logró el bronce.

Ayoub Ghadfa posa con el resto de la delegación española en el Europeo de 2024. /Feboxeo
Ayoub Ghadfa posa con el resto de la delegación española en el Europeo de 2024. Feboxeo
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Con 25 años, Ayoub Ghadfa está en el mejor momento de su carrera. Este domingo lo ha ratificado proclamándose campeón de Europa amateur. El marbellí ha logrado el oro que le faltaba en su palmarés tras la plata continental en 2022 y bronce mundial de 2023. Su crecimiento ha sido exponencial y ya es uno de los principales nombres de su división (+92 kg). Lo único que le queda es estar en unos Juegos Olímpicos. Se lo jugará en el Preolímpico de Bangkok (23 de mayo al 3 de junio), torneo al que llega como favorito tras su actuación en Serbia.

Ayoub llegó a la Selección con 18 años. Había transicionado al boxeo pocos meses antes, pero Rafa Lozano, seleccionador nacional, vio talento en él y lo 'fichó' para el equipo nacional. España siempre ha tenido problema con los pesos altos y Ghadfa fue una apuesta de futuro. En ese instante contaba con un bagaje de cinco combates. No importó, ya que su trabajo le fue permitiendo empezar a dar la talla en combates de nivel. Su eclosión fue tras la pandemia y la reafirmación está bañada en el oro continental de este domingo.

Ghadfa se subió a lo más alto del podio tras noquear, en el segundo asalto, al serbio Dusan Veletic. Iba contra el ídolo local, lo que podía ser un grave condicionante. Se notó, ya que Ayoub se fue al suelo tras una mano que golpeó en la parte trasera de la cabeza. Le contaron, pero el español supo rehacerse y ganó el primer asalto. En el segundo, Veletic salió con todo. El marbellí le había dominado con el jab y lo seguía haciendo. Con distancia frenaba el empuje y con la derecha generaba mucho peligro. Con una derecha rozó el KO, pero con la segunda envió al piso a su oponente. El serbio intentó seguir, pero el árbitro detuvo el combate.

El oro de Ayoub Ghadfa es el quinto en la historia de España. Luis Martínez Zapata logró el primero en 1947. El segundo fue Juan Francisco Rodríguez, quien lo ganó en 1971. El siguiente no se sumó hasta 2018, cuando lo hizo Gabriel Escobar. En 2022 fue el turno de Martín Molina y ahora, en 2024, ha sido el momento para Ayoub Ghadfa. Destaca la cercanía en fecha de los tres últimos, todos bajo el mandato de Felipe Martínez y con Rafael Lozano en la dirección técnica.

La delegación española festejó otro metal más en el Europeo. Rafa Lozano Jr., hijo del seleccionador y doble medallista olímpico, se colgó el bronce en la categoría de 51 kilos con tan sólo 19 años. Pese a ambas medallas, ninguno tiene plaza en París 2024, ya que el torneo está organizado por EUBC/IBA y el clasificatorio olímpico lo gestiona el COI tras la expulsión de IBA del movimiento olímpico. A falta del último torneo que reparte billetes para los Juegos, España ya tiene clasificados a Laura Fuertes, José Quiles y Enmanuel Reyes Pla.