BOXEO

El boxeo tendrá al fin "su espacio propio en Madrid" gracias al renacer de un histórico del fútbol

La Agrupación Deportiva Ferroviaria quiere volver a tener un lugar importante en el fútbol español. En su renacer apuesta por el boxeo, como hizo en sus inicios.

Imagen de una velada de boxeo en el antiguo Campo de las Delicias./AD Ferroviaria
Imagen de una velada de boxeo en el antiguo Campo de las Delicias. AD Ferroviaria
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La Agrupación Deportiva Ferroviaria lucha por volver a tener el esplendor que un día tuvo. El cuarto club de fútbol más antiguo del a Comunidad de Madrid tuvo su mejor momento entre 1930 y 1950. Casi un siglo después, el equipo milita en la última categoría del fútbol madrileño. Este 2025 pasará a vender un 39% de sus acciones para así tratar de recuperar el lustre perdido (el proceso de reserva sigue abierto). Michel González y su hijo Adrián son dos de las personas que están detrás del 'renacer' de este histórico.

El fútbol será el eje central del nuevo proyecto, pero su filosofía es diferente al resto. El fútbol de barrio y el sentimiento de pertenencia son clave para entender el futuro de la Ferro… también su pasado. Como agrupación deportiva tenía un gran calado entre la gente. El Campo de las Delicias era un lugar importante para los vecinos del barrio de Atocha. La perdida del estadio, en el año 1947, supuso un duro mazazo para la masa social del club. Desde entonces van alternando diferentes lugares de juego por la capital, lo que hace que el arraigo que tienen sea pequeño.

Una sede es el principal anhelo de los nuevos inversores del club ferroviario. Una vez que lo consigan, darán el siguiente paso y ahí entra en juego el boxeo. El noble arte era una de las disciplinas, junto con el fútbol y atletismo, que vertebraban antaño a la Ferro. En el Campo de las Delicias se disputaron, entre 1929 y 1947, mas de un centenar de veladas. El Campo del Gas, lugar mítico para el pugilismo madrileño, tomó su lugar entre 1948 y el 1987 (también jugó algunas temporadas allí la Ferro). Dese entonces y con la desaparición prácticamente por completo de la actividad en el Palacio de los Deportes, el boxeo se quedó sin su espacio en Madrid.

"Ahora mismo somos un deporte más. En el Campo de Las Delicias o en el Campo del Gas el boxeo era uno de los deportes principales. Ahora los promotores tenemos que intentar encajar en los huecos que dejan otras disciplinas. Madrid, ahora mismo, tiene estadio muy grandes o muy pequeños, lo que está frenando al boxeo. Es inviable pensar en el Movistar Arena o en Vistalegre, pero el Club de Boxeo El Rayo (500 personas) se queda pequeño para grandes eventos. Falta un lugar intermedio para que los púgiles de la zona que van creciendo puedan ir haciendo pasos intermedios en casa", apunta a Relevo Óscar Zardaín, promotor de boxeo con más de una década de experiencia y que llevará la parte boxística en el nuevo proyecto de la Ferro.

La idea de la nueva AD Ferroviaria es que sus instalaciones sean también un centro de referencia para el boxeo en la Comunidad de Madrid. "Con un espacio propio, los promotores podremos organizar un calendario fijo y eso ayudará a encontrar patrocinadores y, porqué no, la entrada de una televisión. En la actualidad no podemos mirar más allá de dos o tres meses vista, lo que nos está penalizando", añade Zardaín.

Un recinto con capacidad para 3.000 o 4.000 espectadores es lo que el boxeo madrileño lleva años demandando. Quieren que el deporte vuelva a ser el "principal" y desde ese base poder crecer. En la última década, el combate que más gente congregó en Madrid fue el que enfrentó a Rubén Nieto y Nicolás González (verano de 2016). Asistieron alrededor de 5.000 personas. El resto de shows, aunque se ha intentado nunca superaron los 2.000. "El boxeo está creciendo. Es raro el evento, en Madrid, que se hace y no se llena o se queda al borde. Está claro que hace falta un recinto más grande y accesible para todos los promotores. Ese es el objetivo de la Ferro. El mejor momento del equipo de fútbol estuvo ligado a un fuerte apoyo al boxeo y ese es nuestro objetivo. Queremos que la Ferroviaria regrese a lo más alto con el boxeo como un habitual de sus instalaciones", concluye Zardaín.