BOXEO

Canelo Álvarez elige su futuro para el próximo año: cierra un acuerdo con PBC

El púgil anunció en sus redes sociales un trato con Premier Boxing Champions. ESPN afirma que es por tres peleas y la primera será el 16 de septiembre.

Canelo Álvarez, camino al ring en su último combate./Canelo Álvarez
Canelo Álvarez, camino al ring en su último combate. Canelo Álvarez
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

El pasado mes, la Revista Forbes actualizó la lista de los deportistas mejor pagados. En el quinto lugar de ese ranking apareció Canelo Álvarez, quien se embolsó 110 millones de dólares en 2022 gracias a los dos combates que disputó. Esas ganancias responden al movimiento que el azteca, de 32 años (hará 33 el próximo mes), hizo en septiembre de 2020. Álvarez rompió el acuerdo que había firmado a finales de 2018 en el que se garantizaba 415 millones por 11 combates. Las cifras mareaban, pero Canelo vio más negocio siendo agente libre.

Tras convertirse en su propio jefe, el mexicano firmó un acuerdo de tres peleas con Matchroom/DAZN con el fin de enfrentarse a Callum Smith y Billy Joe Saunders. Lo hizo (entre medias ganó a Yildirim) y se alzó con los cinturones WBC, WBA y WBO del supermedio. Su objetivo era unificar, por lo que cerró un único combate con Premier Boxing Champions (PBC) y Fox para enfrentarse a Caleb Plant. Una vez ahí, volvió con Matchroom y DAZN. Acordó otro tres combates (Bivol, Golovkin y Ryder). Tras el último, que se celebró en México en mayo, Álvarez debía volver a decidir. Se ha tomado casi dos meses, pero este jueves reveló su decisión.

En una historia en Instagram, Canelo apuntó "trato hecho" junto a un logo de PBC. Hay negocio, pero todavía ninguna de las partes reveló los detalles. En ellos ahondó ESPN, quien filtró el acuerdo. Canelo y PBC han firmado tres combates. El primer pleito será el 16 de septiembre ante Jermall Charlo (32-0, 22 KO). Posteriormente, Álvarez peleará con esa promotora en mayo de 2024 y de nuevo en septiembre. Después, deberá volver a decidir su futuro. El plan parece coherente, aunque se desconocen las cifras económicas y el resto de futuribles. David Benavidez, también bajo contrato de PBC, parece una opción clara para una de las luchas de 2024, pero como siempre será Canelo el que decida.

El mexicano manejaba dos opciones para septiembre. La primera que se filtró fue la de Badou Jack (28-3-3, 17 KO). Canelo pretendía volver a subir al peso supermedio para 'sanar heridas' tras su derrota contra Bivol, rival que no tendrá hasta al menos 2025. La pelea podría haberse realizado en Arabia Saudí, lo que reportaría mucho dinero a ambos, pero las exigencias de Álvarez fueron demasiado. Según informó el propio Badou Jack, el tapatío le exigía un peso demasiado bajo que no le permitiría boxear en condiciones óptimas. Con Jack descartado, el otro plan era Charlo, ya que el equipo azteca ni si quiera había respondido a la oferta de Sampson Lewkowicz, manager de Benavidez, que le ofrecía 50 millones de dólares por un pleito contra su pupilo.

La opción de Charlo es interesante, pero también impredecible. Charlo es un púgil con un gran talento, y lo ha demostrado, pero no boxea desde junio de 2021. Pese a esa inactividad, el WBC le mantiene como campeón del peso medio. Demasiada permisividad. Jermall, de 33 años, romperá una inactividad de más de dos años para la pelea más lucrativa y exigente de su carrera. Será un reto para él y también para Canelo, quien viene de dejar dudas ante Golovkin y Ryder.