BOXEO

Canelo pelea por su espacio: contraprograma su vuelta con el show de la UFC en The Sphere

El mexicano se enfrentará a Edgar Berlanga el 14 de septiembre en Las Vegas. La mayor empresa de MMA en el mundo organizará el primer evento deportivo en el icónico The Sphere de la ciudad.

Canelo Álvarez, antes de salir al ring para enfrentarse a Jaime Munguía./PBC
Canelo Álvarez, antes de salir al ring para enfrentarse a Jaime Munguía. PBC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Canelo Álvarez (61-2-2, 39 KO) está de regreso. El mexicano anunció este jueves (madrugada al viernes en España) su próximo combate. Se enfrentará a Edgar Berlanga (22-0, 17 KO) por los Mundiales WBC, WBA y WBO del peso supermedio. Era la pelea que llevaba sonando desde mayo y la gestionó, aunque haya supuesto tener que renunciar a la faja IBF por no querer pelear frente al aspirante oficial, William Scull. El estadounidense no tiene nombre y la pelea no iba a vender. Por tanto, el final era obvio.

Más allá del rival, lo que sorprende del pleito es la fecha. Álvarez está habituado a boxear en los días clave para México. Lo hace cercano al 5 de mayo (conmemoración de la Batalla de Puebla) y al 15 de septiembre (fiesta nacional mexicana). En mayo cumplió, pero en septiembre se encontró con el mismo problema que el año pasado. En 2023, tras muchos meses de negociaciones, la UFC anunció una cartelera para Las Vegas y tomó el argumento de la festividad mexicana para meter a muchos luchadores de ese país. Se adelantó al tapatío, a quien no le quedó otra opción que pelear el 30 de septiembre. Dos grandes eventos buscando al mismo público en la misma ciudad y en día idéntico no tenían sentido.

En 2024 ha sucedido lo contrario. La UFC anunció un gran show hace meses. Organizarán el primer evento deportivo en The Sphere. El joven, pero icónico recinto está dando graves problemas de cabeza a la organización. Será una fiesta mexicana y se ha titulado 'Noche UFC'. Hasta ahí todo controlado, pero los costes de producción se han disparado ya por encima de los 30 millones de dólares. De hecho, Arabia Saudí ha entrado como patrocinador del show. Hay músculo y el lugar genera expectación, pero todavía no hay cartelera anunciado. Ante ese impasse, Álvarez se ha adelantado. Irá a Las Vegas el 14 de septiembre. Coincidirá con ellos. Los puristas de uno y otro deporte mantienen que hay público para todos, habrá que descubrirlo en mes y medio.

La UFC va tarde para confirmar cartelera y Canelo, también. De hecho, los rumores que salían desde México era que Álvarez valoraba otra fecha. No será así y ahora deben promocionar la pelea en muy poco tiempo. El próximo lunes ya estarán las entradas disponibles en preventa. Álvarez y Berlanga tienen trabajo. No sólo se trata de llenar el T-Mobile Arena (20.000 personas), la batalla también se librará en el PPV y eso será más complejo. El combate que todos los aficionados le reclaman a Canelo es contra David Benavidez, pero él no quiere. Ya aceptó enfrentarse a Jaime Munguía en mayo, pero lo de Benavidez es otro cantar.

Edgar Berlanga emergió como nombre y por récord puede parecer apetecible, pero deportivamente el campeón mundial está a años luz. Será la primera vez el puertorriqueño (nacido y criado en Nueva York) dispute un combate tan importante y en sus exámenes anteriores se le vieron las costuras. Aún así, fuera de Benavidez, era la opción más apetecible. Además, la promoción sólo tiene un camino: el clásico México vs Puerto Rico que enciendo a los fanáticos de ambos lados. " Los enfrentamientos dentro del boxeo entre México y Puerto Rico siempre son peleas intensas, peleas muy morbosas y, sobre todo, muy buen boxeo. Puerto Rico ha producido muchos campeones mundiales y peleadores del salón de la fama. México ha hecho lo mismo. Va a ser una pelea muy atractiva", apuntó el manager y entrenador del tapatío, Eddy Reynoso.

Por el momento se desconocen los términos económicos del pleito, pero se espera que Canelo haya podido mantener los 35 millones de dólares de ganancia por los que peleó en mayo. En esa ocasión buscó un acuerdo entre Amazon Prime y DAZN para que ambas plataformas ofreciesen su pelea en PPV en Estados Unidos. Esta vez se repite, aunque habrá que esperar a conocer el monto, ya que el pleito anterior logró vender alrededor del medio millón de pago por evento. La cifra fue baja y aquí podría caer, lo que quizá haga caer también el caché del rostro del boxeo en la última década. Además de Berlanga, Canelo tendrá que competir contra esa decadencia y un gran show de UFC. Lo fácil era apartarse, pero él quiere defender su lugar en la fiesta nacional mexicana.