Cuatro españoles, a dos peleas de la medalla tras un sorteo duro
Este jueves se realizó el sorteo del cuadro en todas las categorías de boxeo. España acude con seis representes. Reyes Pla logró una mejor suerte.

El torneo de boxeo en los Juegos Olímpicos de París comenzó este jueves. La competición arrancará el sábado, pero el sorteo del cuadro supone uno de los puntos clave. Como en todos los deportes con formato eliminatorio, tener suerte allana el camino, aunque en los Juegos no existe tanta diferencia como en un Mundial o Europeo. A la cita se clasifican, en algunos pesos, únicamente 16 púgiles (un máximo de 20 por división), por tanto, el mero hecho de estar allí supone ser un gallo de la categoría.
La premisa de la dureza la tienen muy presente los internacionales españoles. Algunos son claros favoritos, pero no se fiarán de nadie e irán "combate a combate". Cuatro de los nuestros 'sólo' necesitarán dos pleitos para colgarse una medalla, ya que en boxeo se otorgan dos bronces. El camino será más corto, pero la intensidad aumenta y no les distrae lo más mínimo. Además, mantener el peso durante tantos días (la competición terminará en la previa a la ceremonia de clausura) es un factor clave. "Ser campeón olímpico es más complejo, en muchas ocasiones, que ser campeón mundial profesional", repiten los deportistas que sueñan con estar en lo más alto del cajón parisino.
Teniendo en cuenta la dificultad, el sorteo ha deparado diferentes grados de dureza, pero la sensación general es que ninguno ha tenido regalos. De los seis clasificados son varios los que por méritos deportivos merecerían haber sido nombrados cabezas de serie, pero la guerra IBA-COI ha provocado que el máximo organismo olímpico (encargado de organizar la competición) siguiese sus propios rankings para hacer las listas de París. Sólo José Quiles (57 kg) partía en esa posición de privilegio, pero para poco le sirvió. Está a dos pleitos de la medalla, ya que se libró de la primera ronda… pero le tocará remar mucho. En octavos de final (31 de julio) chocará contra el kazajo Makhmud Sabryhan, que viene de ser oro y plata en los dos últimos mundiales. Si logra ganar le esperará, previsiblemente, el uzbeko Khalokov, que también ha logrado oro y plata en los dos últimos mundiales.
En el cuadro femenino, Laura Fuertes (50 kg) se enfrentará en primera ronda a la mexicana Fátima Herrera. El combate de la española (domingo 28 de julio) será histórico, ya que es la primera púgil nacional que tiene plaza en unos Juegos Olímpicos. Si consigue el triunfo, Fuertes chocará contra la turca Buse Çakiroglu, una de las grandes favoritas de la división (exenta de primera ronda). Fue plata en Tokio 2020 y en su currículum figura un Mundial y tres campeonatos de Europa. Todavía le quedaría un tercer pleito para la medalla.
Volviendo al lado masculino, Rafa Lozano (51 kg), quien viene de hacerse con el bronce continental en abril, se enfrentará a Yusuf Chothia. El australiano, nacido en Sudáfrica, es el actual campeón de Oceanía en la categoría. El andaluz tuvo una pizca de fortuna. En su peso clasificaron 16 y por una invitación olímpica un único púgil de ese grupo tendrá que disputar una ronda preliminar. No será él, por lo que debutará el 30 de julio. Otro de los que se estrena en unos Juegos, Oier Ibarretxe (63,5 kg), tendrá que medirse al kazajo Bazarbay Mukhammedsabyr. Si suma el triunfo en octavos se encontrará con uno de los cabezas de serie, el representante de Taipei Chu Lai. El vasco será el primer español en debutar. Lo hará este sábado 27 de julio.
En los pesos altos, Enmanuel Reyes Pla (92 kg) también está a dos pasos del metal que rozó en Tokio 2020. De todos los españoles es el que mejor fortuna ha tenido a priori. En octavos (28 julio) se cruza con el chino Xuezhen Han, quien fue elegido octavo cabeza de serie. Si logra el triunfo se verá las caras con el vencedor del Shcelstraete (Bélgica) vs Plodzicki-Falagali (Samoa). El samoano parte en el número del ranking del COI, pero los rivales más complejos, sobre el papel, son los representantes de Cuba e Italia. Por último, Ayoub Ghadfa (92 kg) está a dos combates de la gloria, pero en un torneo con tan pocos clasificados la competencia es alta. En octavos (29 de julio) le espera el kazajo Kamshybek Kunkabayev, bronce en Tokio 2020 y doble medallista de plata mundial. El marbellí, eso sí, viene con la flecha para arriba tras ganar el Europeo el pasado abril.