Serafim Todorov, el último boxeador que ganó a Mayweather y que vive en la pobreza 28 años después
El búlgaro, que había sido tres veces campeón mundial amateur, derrotó a Floyd Mayweather en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

"Me robaron", esa fuera la lapidaria frase que soltó Floyd Mayweather a la prensa la última vez que saboreó el amargo sabor de la derrota. El estadounidense tenía en ese momento 19 años. Era el 2 de agosto de 1996 y su tropiezo significaba una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta. Ese pleito también fue el de su retirada del boxeo amateur. Fueron 84 victorias y 9 derrotas. Un gran currículum que redondeó de profesional siendo campeón mundial en cinco divisiones diferentes y cerrando la etapa rentada con un inmaculado 50-0.
La derrota que tanto le indignó ganó importancia con los años, ya que fue la última que tuvo en su vida. Su enfado no fue una rabieta más. La prestigiosa revista The Ring consideró a ese combate como uno de los "diez más polémicos de la historia del boxeo amateur" y la sensación de todos los que lo vieron en directo fue la misma. De hecho, el árbitro egipcio Hamadi Hafez Shouman alzó la mano de Mayweather por inercia. La megafonía había dicho que el vencedor fue Serafim Todorov. La esquina del búlgaro se desgañitó para que el referí deshiciese el entuerto. El subconsciente le traicionó. Poco importaron las quejas de la prensa y las formas que puso la Federación de Estados Unidos a AIBA (máximo organismo del boxeo olímpico ese momento). Floyd perdió.
El sinsabor para Mayweather fue claro, pero pronto se lo olvidó con sus éxitos. Todo lo contrario le pasó a Todorov, quien ha reconocido en varias entrevistas como su vida fue "cuesta abajo" desde ese momento. El búlgaro vivía en Estados Unidos sus terceros Juegos Olímpicos. En los anteriores, Seúl y Barcelona se había quedado a un paso de las medallas. Para Atlanta todo fue diferente. En 1993 estrenó categoría (peso pluma) y fue campeón mundial en 1993 y 1995 (ya lo había logrado en 54 kg en 1991). Era favorito, pero todos los presentes sabían que Mayweather tenía un gran potencial y que lo normal era su victoria.
Todorov perdió en la final ante el tailandés Somluck Kamsing, pero con 27 años todavía podía sacarle rédito a su metal. Tras tres Juegos Olímpicos no quiso pensar en el profesionalismo. Bulgaria le ofreció unas buenas condiciones económicas para seguir como amateur y las aceptó. Nunca las cumplieron y poco tiempo después intentó nacionalizarse turco, ya que ese país le daba más dinero para que les representase en Sydney. Su gobierno frenó todo y en abril de 1998 se vio forzado a pasar al campo profesional. Con su trayectoria y edad (29 años) podía hacer cosas, pero su carrera se quedó en nada.
Debutó en Sofía (Bulgaria) con victoria, pero en su segunda pelea perdió contra otro debutante en Macedonia. En 1999 también peleó en Alemania y ganó. Después volvió a pelear en el 2000 en su país. Hasta 2003 no compitió. Otros dos nuevos combates antes de retirarse... o no del todo. En 2015, con 46 años, hizo un último combate ante un jornalero. Buscaba recordar sus días de gloria y ganar dinero. Su victoria ante Mayweather se quedó en un recuerdo, el mejor de su vida, pero después la gloria que le esperaba le esquivó. Como profesional se quedó con un récord de 6 victorias y una derrota. No llegó ni a disputar el título de su país.
Todorov, una vez que vio que el boxeo no le iba a mantener, trabajó en un supermercado, fabricando perritos calientes... lo que le iba saliendo. A la falta de oportunidades se le unieron problemas con el alcohol, casi desde el momento en el que ganó la medalla olímpica. También se ha ido alejando de los medios de comunicación. Relevo intentó contactar con él, pero fue imposible. Las últimas entrevistas que concedió fueron a finales de la década anterior. En ellas contaba que vivía con una ayuda estatal de menos de 500 euros al mes junto a su mujer y dos hijos. También relató que le habían ofrecido trabajar para el crimen organizado, pero lo había rechazado. El último hombre que derrotó a Mayweather es un ciudadano más que vive en el umbral de la pobreza en Bulgaria.
Destaca que Todorov no fue el único que fracasó en el boxeo profesional. De los cuatro hombres que estuvieron en el podio de Atlanta en la categoría del peso pluma, únicamente Mayweather hizo carrera. El campeón olímpico, Kamsing, intentó repetir gesta en Sydney 2000 y Atenas 2004, pero fracasó y acabó dedicándose a la música y el cine en su país. Por su parte, el argentino Pablo Chacón, que obtuvo el otro bronce, sí que pudo ser campeón mundial WBO en 2001, pero un problema en la retina frenó su carrera y ahora se gana la vida como entrenador en Argentina.