¿Cuál es el combate de boxeo más seguido de la historia?
Las grandes veladas de boxeo mueven mucha audiencia y dinero.
En el boxeo los dos púgiles que se encuentran en el ring ponen su integridad física al servicio del espectáculo. Hay pocos más deportes más brutales, especialmente entre los que poseen el estatus de olímpicos. Evidentemente, lo hacen por una recompensa. Sobre todo al más alto nivel. Más allá de la gloria deportiva y el reconocimiento, las grandes veladas se caracterizan también por lo abultado de sus bolsas. Premios en metálico muchas veces por participar, basados en la popularidad de los púgiles y, sobre todo, los asientos que consiguen vender.
Desde hace mucho años, los tickets para las grandes peleas son virtuales. Los combates más importantes del mundo se televisan la mayoría en la modalidad de pago por visión. Un mercado que quizá en España no es relevante salvo casos puntuales, pero que sigue siendo el principal modelo de negocio en Estados Unidos, principal potencia pugilística en lo que a negocio se refiere, o el Reino Unido.
Cuál es el combate de boxeo más seguido de la historia
El PPV nos permite además establecer un baremo para encontrar la pelea más anticipada de la historia. La que más expectación generó y, por tanto, vendió más entradas virtuales. Aunque, evidentemente, la tecnología ha hecho que los contenidos a la carta sean cada vez más accesibles, especialmente tras la implantación de Internet y las plataformas de streaming. Inicialmente, los combates más destacados se proyectaban en cines y teatros seleccionados. Fue así como se exhibió el que se considera la primera pelea por pay per view de la historia entre Joe Lewis y Jersey Joe Walcott en 1948.
El sistema tocó cima en los 70, cuando comenzó a alternarse con los PPVs que se podían disfrutar en la comodidad del hogar. Un cambio de paradigma representado fundamentalmente en un púgil: Muhammad Alí. El más grande de todos los tiempos representado por la que para muchos es la pelea más importante de la historia.
Muhammad Ali v Joe Frazer: Thrilla in Manila
Comparar eras puede ser tramposo y delicado. Sin embargo, es posible que la pelea más vista de la historia sea, a su vez, la considerada más icónica y brutal de la historia. El Trhilla in Manila entre Muhammad Ali y Joe Frazier, fue uno de los primeros combates televisados por PPV tal y como se conocería después. En Estados Unidos, a través de HBO, vendió 500.000 visionados. Es importante contextualizar que se trataba de 1975 y la televisión por satélite no estaba estandarizada. Evidentemente, no se puede comparar a la época actual en la que prácticamente hay una SmartTV en cada hogar.
Se dijo que, alrededor del mundo, 1.000 millones de espectadores vieron la pelea. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la cifra es una especulación imposible de probar. Principalmente, porque no había una medición de audiencia estándar en todos los países. De hecho, en gran parte del mundo la televisión ni siquiera era un electrodoméstico común en la mayoría de hogares. En aquella época, la población de la Tierra era de 4.000 millones de habitantes, así que en caso de ser un número real, algo cuestionable, un cuarto de la población habría tenido acceso a la pelea.
Floyd Mayweather v Manny Pacquiao: 4,6 millones de ventas en PPV
Floyd Mayweather es apodado Money (dinero), y en este caso no se trata una bravuconada tan propia de los boxeadores. El norteamericano es el púgil que mejor ha rentabilizado sus combates de pago por visión, con varias de sus peleas entre las que han conseguido vender más pases de la historia. Aunque su combate estrella, aquel que más ventas ha tenido en la historia de los PPVs, fue su duelo contra Manny Pacquiao en 2014.
Según publicó Boxing Scene, el combate entre Mayweather y Pacquiao por los títulos éter de las organizaciones WBA, WBC, WBO y The Ring obtuvo un total de 4,6 millones de ventas en pago por visión solo en Estados Unidos. Unas cifras récord, que por entonces doblaban al evento más visto hasta la fecha, el Mayweather contra Oscar De La Hoya que había generado 2,48 millones de ventas en 2007.
Se trataba de una pelea largamente anticipada, cuyas negociaciones tardaron más de cinco años en fructificar. Un duelo generacional e inédito entre los dos boxeadores más dominantes de su generación. Dos púgiles, además, con estilos contrapuestos: la brillantez táctica del norteamericano contra el ataque a tumba abierta del filipino. Las expectativas estaban en lo más alto, y lo cierto es que la pelea no pudo cumplir con ellas. Llegó varios años tarde, con Pac-Man fuera de su prime y su equipo, tras la pelea, aduciendo a una lesión en el hombro que habían escondido para que no se cancelase el evento. El resultado, victoria por decisión unánime a favor del invicto Mayweather, también fue objeto de controversia.
Como negocio, eso sí, fue redondo. La pelea del siglo tuvo unos dividendos de más de 437 millones de dólares solo en ventas en el pay-per-view. Para los boxeadores, la bolsa se repartió 60-40 a favor de Money Mayweather, con el de Michigan llevándose unos 309 millones de dólares por los 19 millones que se embolsó Pacquiao.
El boxeo entre celebridades: la reinvención del negocio
En los últimos años, el negocio del boxeo ha sido revitalizado a través de las peleas amateur entre celebridades. En España tenemos el caso de la llamada Velada del año, organizada por Ibai Llanos y que supone un todo un evento, especialmente entre los más jóvenes. En el fondo, no se trata más que la interpretación patria de un fenómeno que sí ha logrado situar algunos de sus combates entre las peleas de boxeo más vistas nunca.
Sin duda, en la cúspide de la pirámide de todo esta tendencia se encuentra en el combate entre KSI y Logan Paul, dos creadores de contenido, británico y estadounidense respectivamente, que se retaron a una pelea en el ring en 2018. El combate vendió 1,3 millones de visualizaciones por PPV, siendo el combate amateur más visto nunca y, en líneas generales, dentro del top 20 histórico. El resultado fue empate y, ante tal volumen de negocio, por supuesto hubo una revancha.
El Logan Paul v KSI II se celebró en 2019 y según Eddie Hearn, promotor de Matchroom Sport, vendió 2 millones de entradas por PPV. De ser cierta la cifra, sería el quinto combate de boxeo más visto del mundo. En la pelea, disputada con reglas profesionales, KSI resultó vencedor por división dividida.