Los combates múltiples, principal reclamo de La Velada del Año 4 en el Santiago Bernabéu
Ibai Llanos ha querido innovar para su gran evento anual. La Velada del Año 4 tendrá combates convencionales de boxeo, pero también ideas nuevas como el 'Royal Rumble' o duelos por parejas.

El mundo de internet ofrece una gran cantidad de ocio. Los creadores de contenido tienen que innovar a cada instante y bien lo sabe Ibai Llanos. El streamer vasco fue el primero que quiso trasladar la idea estadounidense y británica de veladas de boxeo entre influencers en España.
En 2021, debido a la pandemia, el evento fue sin público y con cuatro combates. Tras el éxito, muchas marcas quisieron formar parte del show y creció. El evento llenó el Palau Olímpic de Badalona en 2022 y el Cívitas Metropolitano en 2023. Para 2024 el recinto elegido ha sido el Santiago Bernabéu. El cambio de escenario es importante, pero el contenido deportivo también debía mutar. Desde la segunda edición se fueron incluyendo creadores de contenido de otros países de habla latina, pero para La Velada del Año 4 llegó la gran revolución.
Ibai Llanos ha reconocido, en múltiples ocasiones, que es aficionado de la lucha libre. De formatos utilizados por la WWE ha sacado inspiración para la gran novedad de la Velada en 2024. Uno de los formatos mas vistosos en el wrestling es el Royal Rumble. Se trata de un combate en el que empiezan dos luchadores y se van sumando, cada minuto o minuto y medio, más hasta llegar a treinta participantes. La única opción de eliminar a tu adversario es lanzarle fuera del ring por encima de la tercera cuerda.
La idea estaba ahí, pero Sandor Martín, asesor del streamer y boxeador profesional aspirante al Mundial WBC del superligero, le ayudó a moldear la idea. Así, habrá 'Rumble', pero adaptado al boxeo. Habrá diez luchadores en liza y el ganador del round se quedará en el cuadrilátero y subirá, lo más rápido posible, otro. Cada púgil tendrá, al menos, dos oportunidades de pelear. El principal punto de discordia será que el árbitro decidirá quien sigue basado en varios factores, pero serán los jueces los que tengan la última palabra sobre quién ha ganado cada round.
Roberto Cein, Aldo Geo, Folagor, Karchez, Pelicanger, Peldanyos, Unicornio, Skain, Sezar Blue y Will serán los diez participantes para este combate nunca antes visto en un ring de boxeo. El árbitro, Salvador Salvá, llegó a pedir a Sandor Martín, según ha reconocido el púgil, practicar en algún gimnasio de Barcelona ya que también él vivirá algo que nunca ha tenido delante.
La otra gran novedad de La Velada del Año 4 será el duelo por parejas que tendrán Zeling y Nissaxter ante Alana y Amablitz. Es algo que se incluye en este show, pero no en el boxeo entre creadores de contenido. En las Misfits XSeries se dan este tipo de pleitos, pleitos, pero en Madrid las reglas serán diferentes. El duelo se disputará, en un principio, a cinco asaltos (si hay un 3-0, se acaba). Pelearán por separado y tras el cuarto asalto cada púgil habrá disputado dos rounds y cada uno habrá sido con una oponente diferente. Para el acto definitivo, en el caso de que suceda, cada pareja podrá elegir a la participante. Esa es la regla que se explicó de inicio, pero las protagonistas propusieron hacer seis rounds y que haya uno extra si hay empate. Esa variación todavía no ha sido explicada por la organización.
Fuera de los combates múltiples, que es lo más novedoso del evento, destaca que Ibai Llanos quiere evitar cualquier polémica en cuanto a resultados. Por ello, habrá cinco jueces en lugar de tres. En el caso de que un combate llegue empate al final se disputará un asalto extra. En cada pleito debe haber un ganador. Además, por primera vez se introducirá antidoping a los participantes y se dará una pelea sin casco. El combate será el que enfrenta a Viruzz y Shelao. El duelo se suspendió el año pasado por una lesión de Viruzz, quien después se conoció que con anterioridad había dado positivo por dopaje, de ahí la inclusión del antidoping, en las XSeries.