UFC

El gurú del peso en las MMA españolas: "Hay que ser un 'mago' con las hormonas para que el cuerpo pueda con los recortes"

David Rojas se ha convertido en un referente para los luchadores españoles de Artes Marciales Mixtas. Con sus métodos ningún luchador ha fallado nunca en la báscula. Joel Álvarez y Dani Barez trabajan con él.

David Rojas (izquierda) junto a Joel Álvarez, Dani Barez y Enrique Marín 'Wasabi'./
David Rojas (izquierda) junto a Joel Álvarez, Dani Barez y Enrique Marín 'Wasabi'.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Desde los cuatro años, David Rojas ha estado ligado a los deportes de combate. Primero los practicó y desde hace 15 años se ha convertido en el 'salvador' de muchos luchadores. No da instrucciones técnicas ni tácticas, pero les ayuda a cumplir con el asalto más temido, el llamado 'round cero'. La cita con la báscula es menos peligrosa con él al lado. "En toda mi carrera puedo decir que nadie que haya trabajado conmigo, y cumpliese con los deberes que le mandé, ha fallado en el peso. Mi método no es ni mejor ni peor, investigué para obtener lo más efectivo y con mi experiencia, en la actualidad, sé por dónde ayudar a cada luchador", afirma el valenciano, de 42 años.

Rojas siempre se quedó fascinado con el proceso de recorte de peso en los deportes de contacto. Por ello, empezó a investigar cuándo terminó sus estudios en nutrición. En España era muy rudimentario. Las vivencias pasadas del maestro, por pura prueba y error, era el mantra mas seguido. Algunos luchadores también confiaban en culturistas para ello. "En ambas disciplinas hay procesos similares, pero un peleador debe dar un peso y al día siguiente estar al 100% para poder enfrentarse a un ejercicio tan exigente como es un combate", apunta Rojas. Los procesos de deshidratación de los luchadores mexicanos, estadounidenses y tailandeses fueron su fuente de conocimiento sobre el terreno.

Con un sistema ideado en su cabeza, Rojas empezó a trabajar con luchadores. Les pauta los hidratos que deben comer y cuando, las descargas de agua, las sesiones de sauna… todo, pero siempre con una premisa básica: "la tensión arterial". "Cuando te pones trajes de sauna haces que el cuerpo no transpire. La temperatura corporal aumenta y eso hace que se sude más. Al hacerlo mientras se realiza ejercicio las pulsaciones están altas y no es peligroso. El problema viene cuando, por ejemplo, se hacen las bañeras de agua caliente. Al estar en estático la tensión puede caer y ahí pueden venir los accidentes. Hay luchadores que les queda poco por bajar, pero su cuerpo debe elegir entre salvar la vida o sudar… y aunque estén en una sauna tres horas no lo perderán. Al final, hay que ser un poco mago con las hormonas del atleta para que se pueda dar el resultado indicado. Se puede liberar más agua del cuerpo humano de lo que la gente se cree", admite.

Joel Álvarez y Dani Barez son algunos de los luchadores (ambos en UFC) que confían en él, pero su cartera de clientes es tan amplia que hasta el influencer Ángel Gaitán está bajo sus órdenes. Con todos trabaja igual, ya que el trabajo "pedagógico es importante". "Por mi edad y experiencia trabajo con gente de la vieja guardia y gente joven. Los del segundo grupo tienen más inquietudes al haberse criado con más información y preguntan más. Los primeros a veces es más complejo (risas). Han hecho siempre lo mismo por tradición y hasta que ven que funciona están mas nerviosos. Siempre intento explicarle, sin profundizar demasiado, el motivo de las cosas para que vean que hay una base científica en todo", afirma.

Entre un "5 y un 7%" del peso límite en la báscula es lo aconsejable al iniciar la semana de pelea. La ciencia dice eso, pero la experiencia de Rojas sabe que no siempre es así. "Hay que conocer a cada luchador. No hay una técnica común para todos. Amo mi trabajo y muchas veces me contactan luchadores agobiados porque no van a cumplir con el peso. He tenido un cliente que bajó diez kilos en 48 horas. Se puede hacer sin correr riesgos, pero no es lo ideal para enfrentarte a un combate. Por ello, hay que estudiar caso a caso. Lo importante es salud y evitar accidentes para el luchador", concluye Rojas.