¿Qué es un crochet en boxeo? Los golpes más básicos
Aunque en el fragor de una pelea a veces pueda no parecerlo, el boxeo es uno de los deportes más técnicos que existen.
El boxeo puede parecer un deporte algo caótico para un ojo no entrenado que se acerca a él por primera vez. Especialmente cuando los púgiles entran en un intercambio de golpes continuo en un algún tramo del combate. Sin embargo, se trata de una de las disciplinas más técnicas que existen (también tácticas). Los puñetazos no se sueltan porque sí, ni mucho menos de cualquier modo. Y si esto sucediera es porque ese boxeador está desesperado y, probablemente, muy por detrás en las puntuaciones de los jueces. Todos los golpes tienen un trabajo de memorización muscular previa detrás: cómo ejecutarlos, cuál es la manera más eficiente de hacerlo, cómo causar el máximo daño gastando la mejor energía.
¿Qué es un golpe en boxeo?
Simplificando mucho, un golpe en boxeo es, obviamente, un puñetazo. Es decir, no se permiten otras acciones que en más de una ocasión se puedan observar en el ring, por ejemplo: un cabezazo. De hecho, estos serán penalizados por los jueces si ocurren. Además, siempre se han de ejecutar con guantes reglamentarios. A diferencia de lo que sucede en otros deportes de contacto, como lo pueden ser las artes marciales mixtas, para que sea válido están muy limitados. Esto es, todos los golpes se han de realizar por encima de la cintura y con el oponente manteniendo la vertical respecto al suelo.
A partir de ahí, existen varios tipos de puñetazos que los boxeadores entrenan repetidamente para aplicarlos una vez llegado el combate. Cada uno con unas características propias y apropiados para según qué momento.
El crochet en boxeo
El crochet es uno de los considerados cuatro golpes básicos del boxeo. El líneas generales, se trata de un puñetazo lateral dirigido a la cabeza del oponente. Por ello, también se le llama golpe curvo. Se puede ejecutar tanto con la mano derecha como con la izquierda. Además, hay boxeadores que pueden lanzarlo a las costillas. En ese caso, es muy importante agacharse para ejecutar el golpe y no echar el cuerpo hacia adelante, ya que esto implicaría descuidar la guardia y facilitarle al rival el contraataque.
Se trata de uno de los golpes más contundentes en el repertorio de un púgil, aunque hay que tener en cuenta que se trata al mismo tiempo de un golpe lento. Esto es por el movimiento que debe realizar el brazo en paralelo al suelo.
Seguramente, el crochet más famoso de la historia sea el de Mike Tyson. El neoyorquino es uno de los boxeadores más devastadores que jamás han pisado un ring, por ello hizo de un golpe de potencia como el crochet, en su caso con la mano izquierda, una de sus grandes señas de identidad. Muchos fueron los campeones que besaron la lona tras probar el crochet de Iron Mike como Michael Johnson, Trevor Berbick o Carl Williams.
Existe una variación al crochet con personalidad propia llamado swing. Se trata de un golpe lateral, en el que se gira la muñeca para impactar con los nudillos en el rostro del rival. Además, se suele ejecutar con un movimiento de cuerpo que le ofrece un mayor rango al realizarse una mayor extensión de brazo.
Golpes básicos de boxeo
Para entender los golpes básicos de boxeo, primero hay que tener en cuenta que la posición de guardia cambia dependiendo si el boxeador de diestro o zurdo. En un boxeador diestro, tanto el pie izquierdo como el puño izquierdo estarán ligeramente adelantados, mientras que en un púgil con la mano dominante izquierda sucederá lo contrario.
Jab. Se trata del golpeo directo con la mano menos hábil. Es, probablemente el golpe más utilizado durante un combate, ya que permite controlar la distancia con el rival y poner al boxeador en control de la pelea. Son golpes rápidos, que también se pueden utilizar como distracción para ejecutar un golpe más poderoso a continuación. Probablemente, el jab más famoso en la historia del boxeo sea el de Muhammad Ali, el golpe que inspiró aquello de "pica como una abeja".
Directo. Es muy similar al jab, pero se hace con la mano más hábil. Al venir desde más lejos, y normalmente al acompañarlo con una rotación de cadera, se trata de un golpe muy poderoso, por lo tanto muchas veces es utilizado para cerrar peleas por KO.
La combinación de jab y directo, en ese orden, es el combo más básico en el mundo del boxeo. De forma coloquial se le suele llamar uno, dos.
Uppercut y gancho. Seguramente, el golpe más espectacular y uno de los más contundentes. Se ejecuta de abajo a arriba, buscando el mentón del adversario. Se trata de un ataque devastador si está bien ejecutado. En la actualidad, el uppercut más famoso del boxeo es el de Canelo Álvarez, el cual ejecuta precedido de un movimiento de cabeza que despista al rival y le hace perder la guardia.
El gancho también se ejecuta de abajo a arriba, aunque el objetivo es golpear el cuerpo del oponente y no la cabeza. El objetivo puede ser golpear el hígado o castigar las costillas flotantes del oponente. Es un ataque que infringe mucho dolor en el rival, que incluso puede ocasionar el KO.
Golpes prohibidos de boxeo
Como decíamos anteriormente, el boxeo es una pelea a puñetazos entre dos rivales de similar peso que se encuentran en posición vertical respecto al suelo. Por ello, en el momento que uno de los dos contendientes besa la lona, la pelea se para inmediatamente. Está totalmente prohibido golpear a alguien en el suelo.
Además, tampoco se permiten golpes por la espalda o en la nuca, del mismo modo que no se puede rehusar la pelea dando la espalda al rival. Todo lo que no sea golpear con los puños, esto es: codazos, cabezazos, golpes intencionales con el hombro, cualquier tipo de rodillazo, patada o pisotón se encuentran fuera del reglamento. También lo está morder al rival, aunque sea una táctica a veces utilizada, como sucedió en la infame pelea entre Tyson y Evander Holyfield.
El boxeo no es un deporte de agarre, aunque en alguna ocasión los boxeadores sobre el ring se puedan abrazar para parar un intercambio de golpes o, simplemente, descansar y ganarle unos segundos al crono. En estos abrazos, que en la jerga se llaman clinch, se han de realizar con los brazos situados ligeramente por debajo de los hombros del contrincante. De lo contrario, se considera un agarre y no están permitidos. Tampoco lo está hacer tropezar, lanzar, golpear los muslos y/o piernas del rival, así como golpear por debajo de la cintura (golpe bajo).