BOXEO

La "dieta de los 30 huevos" convence a todos: Benn volverá a pelear tras su positivo por clomifeno

La Agencia Antidopaje Británica levanta la suspensión temporal a Conor Benn, quien puede volver a pelear tras dar positivo el pasado octubre. La resolución deja dudas.

Conor Benn./
Conor Benn.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Septiembre parece el mes elegido por Conor Benn (21-0, 14 KO) y Matchroom para que el inglés, de 26 años, regrese al cuadrilátero. El púgil tuvo que cancelar, en la misma semana de la pelea, su último pleito en el mes de octubre después de que la prensa británica filtrase un positivo por clomifeno. El deportista y su equipo siempre han defendido su inocencia y los organismos la han refrendado, aunque el caso sigue dejando muchas dudas en cuanto a su limpieza. Puede pelear, pero la duda está presente.

Benn tenía previsto enfrentarse a Chris Eubank el 8 de octubre. El miércoles 5, la prensa filtró que el inglés había dado positivo en un control voluntario que le habían realizado el 23 de septiembre. Si hay resultado anómalo debía haber cancelación, pero ninguna de las partes quería. Había mucho en juego. De hecho, posteriormente se filtró que todas las partes conocían el hallazgo. Sin filtración seguramente la intención era haber llevado a cabo el pleito. Finalmente, por la presión social, la Federación Británica de Boxeo (BBBofC) y la Agencia Antidopaje (UKAD) de ese país suspendieron de manera provisional al púgil. Imperó la lógica.

Matchroom criticó la decisión asegurando que el positivo había sido en una prueba de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y no de la UKAD. El pleito estaba sancionado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, en inglés), organismo que obliga a todos los púgiles que estén en sus listas (15 mejores de cada peso) a someterse a un programa 'voluntario' antidopaje. Tras el terremoto de las primeras semanas, Benn contrató a los mismos abogados que lograron que Chris Froome no fuese sancionado por su positivo en la Vuelta a España 2017.

La defensa de Benn se basó en una contaminación alimentaria. El clomifeno es una sustancia utilizada por mujeres para mejorar la ovulación y en hombres no tiene ningún uso médico. El púgil aseguró que para esa preparación usó una dieta que incluía la ingesta de entre 30 y 34 huevos semanales. Ese factor provocó la aparición de la sustancia en el organismo de Benn. Por rocambolesco que parezca, el WBC notificó en febrero que "no tenía pruebas concluyentes" para sancionar al boxeador, por lo que estaba libre de culpa para ellos. Aceptaron su explicación, aunque la evidencia científica era otra, según un informe publicado por Relevo.

La noticia tenía poca importancia. El WBC podía readmitir al inglés en sus listas, pero eran BBBofC y UKAD los que tenían la potestad de sancionar al púgil. Ambos organismos pidieron tiempo. El pasado viernes, Benn publicó que le habían levantado la sanción y que podía boxear. En este tiempo, los dos organismos han publicado varios comunicados en los que se han lavado las manos. Confirman la noticia de que puede volver al ring, pero no aportan mas detalles debido "a sus leyes de confidencialidad". Únicamente, la UKAD afirma que tiene 21 días para recurrir la decisión que tomó el "panel independiente".

No hay sanción, pero todo lo que rodea al caso es turbio. En Inglaterra se llega a rumorear, incluso, que el púgil ha cumplido una sanción encubierta que podría ser de un año desde el primer positivo (lo que explicaría la fecha de vuelta). Son habladurías, oficialmente no hay nada más que un escueto comunicado que da veracidad a la información del boxeador.

Por otro lado, la noticia no significa que Benn no sea culpable. Simplemente le han revocado una sanción provisional. No es la primera vez en los últimos años que un gran nombre del boxeo británico da positivo y el caso se trata de manera opaca. En un primer momento el púgil habló de la prueba b, y la pidió con insistencia, pero no se tiene constancia de lo que ha sucedido con ella.

Fuera de dudas, Benn y Matchroom iniciaron toda la maquinaria mediática para que se hable de deporte y se intente olvidar el caso. Eddie Hearn, CEO de la promotora, aseguró que el plan es que en septiembre tengo un duelo para recuperar sensaciones en el ring y que en diciembre quieren afrontar una pelea exigente.