El enigma de Sonny Liston: el histórico rival de Ali que murió en circunstancias sospechosas
El estadounidense fue uno de los pesos pesados mas destacados de su época. Aprendió a boxear en la cárcel y su fallecimiento todavía deja dudas.

Por más que Sonny Liston intentara huir de su destino, su historia estuvo marcada por la violencia, el miedo y el misterio. Desde los campos de algodón de Arkansas hasta la cima del boxeo mundial, su vida fue un torbellino de triunfos y desgracias, un reflejo de la brutalidad del deporte y del mundo que lo rodeaba. Y, como en las mejores novelas negras, su final sigue envuelto en incógnitas.
Charles Sonny Liston nació en la pobreza extrema, en una fecha que ni él mismo conocía con certeza. Su infancia transcurrió en una plantación en Arkansas, donde su padre lo golpeaba sin piedad y la escuela nunca fue una opción. Antes de cumplir diez años, trabajaba en los campos, desarrollando unos brazos que algún día aterrorizarían a sus rivales en el ring.
Buscando un escape, Liston se sumió en la delincuencia en St. Louis. Fue arrestado por robo a mano armada y enviado a la Penitenciaría Estatal de Misuri, donde su historia cambió: un capellán le enseñó a boxear. Lo que empezó como una disciplina dentro de los muros de la prisión pronto se convirtió en su salvación.
En 1953, tras obtener la libertad condicional, Liston ingresó al boxeo profesional. Su pegada era devastadora y su presencia, intimidante. Su ascenso fue imparable hasta que en 1962 noqueó a Floyd Patterson en el primer asalto, convirtiéndose en campeón mundial de los pesos pesados. Era el hombre más temido del boxeo.
Sin embargo, su éxito venía acompañado de un pasado turbio. Se sabía que tenía vínculos con el crimen organizado, lo que le dificultó ganarse el cariño del público. La prensa lo retrataba como un villano, un hombre frío e inaccesible. Su propia historia lo condenaba.
El 25 de febrero de 1964, Sonny Liston se enfrentó a un joven Cassius Clay (Muhammad Ali). Contra todos los pronósticos, el campeón abandonó la pelea en el séptimo asalto, alegando una lesión en el hombro. La revancha en 1965 fue aún más polémica: cayó en el primer asalto tras un golpe que nadie vio venir, el famoso "golpe fantasma". Aquellas derrotas, sumadas a sus problemas fuera del ring, lo condenaron al ostracismo. Aunque siguió peleando, su estrella se apagó.
Su final está envuelto en misterio
El 5 de enero de 1971, su esposa Geraldine encontró su cuerpo en su casa de Las Vegas. La versión oficial hablaba de una sobredosis de heroína, pero pocos lo creyeron. La escena tenía demasiadas inconsistencias. Liston odiaba las agujas y nunca había mostrado signos de ser un consumidor habitual. Además, no se encontró ninguna jeringa cerca del cadáver, algo inusual en casos de sobredosis.
Las teorías sobre su muerte no tardaron en multiplicarse. Algunos sostienen que fue asesinado por la mafia. Se dice que Liston tenía deudas con los hombres que controlaban el mundo del boxeo en la sombra, y que su negativa a amañar más combates selló su destino. Según esta hipótesis, le habrían inyectado heroína para simular una sobredosis y borrar cualquier sospecha.
Otra versión apunta a que pudo haber sido víctima de un ajuste de cuentas relacionado con apuestas clandestinas. En aquella época, Las Vegas estaba plagada de apuestas ilegales y conexiones con el crimen organizado. Se especula que Liston pudo haber sabido demasiado sobre arreglos de peleas y que alguien decidió silenciarlo antes de que hablara.
Incluso hay quienes creen que la policía de Las Vegas estuvo involucrada. Se dice que Liston tenía problemas con algunos agentes corruptos que podrían haberlo visto como una amenaza. Su historial criminal y sus conexiones con la mafia lo convertían en un blanco fácil.
Por otro lado, algunos sostienen que su muerte fue un accidente. Aunque no era un heroinómano conocido, se ha especulado que podría haber experimentado con la droga por primera vez sin conocer su potencia real. Su estilo de vida desordenado y su desesperación por volver a ser relevante en el boxeo podrían haberlo llevado a probar sustancias peligrosas.
Lo único cierto es que la verdad sobre la muerte de Sonny Liston nunca se ha esclarecido del todo. Oficialmente, su fallecimiento sigue siendo un caso abierto, una muerte rodeada de más preguntas que respuestas. Liston murió como vivió: rodeado de sombras. Su historia sigue siendo un enigma, una advertencia sobre los peligros de la gloria y un recordatorio de que, a veces, ni la fuerza más brutal puede escapar de su destino.