Experiencia y potencia, claves de la victoria de Canelo Álvarez sobre Jaime Munguía
El campeón WBC, WBA, IBF y WBO del supermedio mantuvo sus títulos al derrotar a los puntos a Jaime Munguía. Canelo demostró porqué es uno de los mejores libra por libra del momento.

Canelo Álvarez retuvo los Mundiales WBC, WBA, IBF y WBO del supermedio tras derrotar, a los puntos, a Jaime Munguía. El azteca demostró el motivo por el que es uno de los boxeadores más talentosos que hay en la actualidad (también de los mejor pagados). Supo marcar los tiempos y cuando quiso, el combate se volvió en un monólogo.
La experiencia de Canelo Álvarez
La veteranía fue un factor clave en este combate. Jaime Munguía fue campeón mundial WBO en el superwelter (2018 y 2019) y disputó este sábado su pelea número 44 (llegaba invicto), pero nunca había tenido un rival de esta entidad. Por su parte, en 16 de las últimas 17 peleas de Canelo ha habido un título mundial en juego. El tapatío se mueve como pez en el agua en este tipo de pleitos. Por ello, supo sufrir cuando tenía que sufrir, pero nunca se salió del plan que había trazado en la previa junto con su equipo. Era consciente de que el arreón inicial de Munguía no se extendería en el tiempo y también supo ver la mejor manera de frenar a su compatriota.
Canelo seleccionó mejor los golpes Munguía
Canelo Álvarez optó por la calidad en lugar de la cantidad y acertó. El campeón conectó el 44% de los golpes que lanzó (234 de 535), mientras que Munguía se quedó con 26% de acierto (170 de 663). El aspirante trabajó más, pero fue menos efectivo. Además, el dato clave viene en qué golpes priorizó cada uno. De los impactados, un 64,5% de las manos de Canelo fueron de poder (151 de 234). Mientras, Munguía jugó más con el jab y puso el 56,4% de sus golpes con mayor potencia (96 de 170). Hubo predominancia de potencia, pero Álvarez tuvo un mayor número de esa clase de puñetazos. Economizó e hizo más daño.
💥 ¡El golpe de un maestro!
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) May 5, 2024
🥊 Canelo Álvarez pone las cosas en su sitio en el cuarto asalto de una pelea que está siendo espectacular#CaneloMunguia #BoxeoEnEurosport pic.twitter.com/0lF8iPWBiz
Diferencia de encaje entre Canelo y Munguía
Jaime Munguía siempre se ha caracterizado por su pegada, pero en esta ocasión con ella no logró lastimar a Canelo. El campeón encajó golpes potentes e incluso se vio arrinconado en algunas acciones del tercer asalto. Aún así, no se le vio flaquear. Por su parte, el aspirante se fue al suelo por primera vez en su carrera tras un crochet de un upper consecutivos de Álvarez. El campeón tiene mayor contundencia en sus acciones y fue determinante. Munguía no le perdió la cara a la pelea, pero era consciente de que cada fallo iba en su contra. Canelo no le perdonaba.
Ventaja de resistencia a favor de Canelo
El físico, por todos los factores explicados anteriormente fue algo clave. Canelo supo regularse mejor y castigó más, por ello, era normal que Munguía fuese poco a poco perdiendo fuelle. Además, el inicio del aspirante fue fulgurante, lo que siempre pasa factura. En la parte final del pleito, Munguía seguía intentado meter ritmo, pero sólo era capaz de hacerlo en ráfagas. No podía, físicamente, mantener un ritmo alto. Eso era una gran ventaja para para Canelo, que sabía que debía cuidar su defensa y después le llegaría el turno para atacar. Lo hacía, además, con su oponente cansado, lo que facilitaba que sus acciones llegasen a buen término.
💪🏻 Territorio Canelo en los últimos asaltos
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) May 5, 2024
🔥 Ya solo nos quedan cuatro de una pelea colosal entre los dos boxeadores mexicanos
📺 En directo en @Eurosport_ES 2⃣ y en la APP#CaneloMunguia #BoxeoEnEurosport pic.twitter.com/4g5rh4XHCV
La defensa de Canelo no tuvo fisuras
El debe de Jaime Munguía siempre ha sido la defensa. Es cierto que desde que trabaja con Freddie Roach la ha mejorado, pero la comparativa era muy evidente. Álvarez tenía una guardia ortodoxa (con las manos arriba) férrea. Era muy difícil que se abriese con los golpes del aspirante. Además, con su cintura se quitó también un montón de golpes. Por su parte, Canelo lograba siempre abrir la defensa de su compatriota para golpearlo. Un golpe de señuelo le sirvió muchas veces para generar el resquicio por el que clavar su mano. Ahí también se ganó la pelea, porque mientras se defendía Canelo no gastaba y Munguía iba viendo como su tanque de gasolina bajaba.