BOXEO

Imane Khelif politiza su lucha contra la IBA tras su expulsión del mundial femenino: "Son acusaciones falsas para promover su propia agenda"

La boxeadora emitió un comunicado en su Instagram donde anuncia que emprenderá acciones legales contra el mencionado organismo.

Imane Khelif, durante los Juegos Olímpicos. /REUTERS
Imane Khelif, durante los Juegos Olímpicos. REUTERS
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

La boxeadora argelina Imane Khelif ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) después de haber sido excluida del próximo Campeonato Mundial Femenino, que se celebrará en Niš, Serbia, del 8 al 16 de marzo. La decisión, que se hizo pública el pasado 5 de febrero, ha generado una fuerte polémica en el mundo del boxeo, reavivando el debate sobre los criterios de elegibilidad y la transparencia en la gestión del organismo.

Según la IBA, Khelif, de 25 años, no superó una prueba de elegibilidad de género realizada en 2023, lo que la dejó fuera tanto del campeonato de ese año como del torneo de 2024. Sin embargo, la postura de la organización contrasta con la del Comité Olímpico Internacional (COI), que rechazó esas mismas pruebas al considerarlas "defectuosas e ilegítimas". Gracias a esa decisión, la boxeadora pudo competir en los Juegos Olímpicos sin restricciones, lo que ha puesto en duda la validez de los métodos empleados por la IBA.

Unos días después de que se confirmara su exclusión del Mundial, Khelif rompió su silencio con un comunicado incendiario en redes sociales en el que expresó su indignación y determinación de luchar por su derecho a competir. "Estoy preparada para emprender todas las acciones necesarias. No me voy a ir a ningún lado. Lucharé en el ring, lucharé en los tribunales y lucharé a la vista del público hasta que la verdad sea innegable", afirmó la argelina, dejando claro que agotará todas las vías disponibles para defender su caso.

Además, la boxeadora cargó duramente contra la IBA, acusándola de actuar con arbitrariedad y de utilizar su situación con otros fines. "Ha vuelto a verter acusaciones infundadas, falsas y ofensivas, utilizándolas para promover su propia agenda. Este es un asunto que no solo me concierne a mí, sino también a los principios más amplios de equidad y debido proceso en el deporte", denunció, apuntando a una posible falta de imparcialidad en las decisiones del organismo.

En su mensaje, Khelif dejó claro que no piensa rendirse y que está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias. "Los responsables de estas acciones deben rendir cuentas y buscaremos todas las vías legales disponibles para garantizar que prevalezca la justicia", subrayó, dejando abierta la posibilidad de acudir a instancias superiores para impugnar la decisión de la IBA.

"Me han derribado más veces de las que puedo contar pero nunca me he rendido. He luchado contra cada revés, cada acusación falsa, cada intento de borrarme, y he ganado", sentenció, mostrando su determinación de seguir adelante pese a los obstáculos.

Mientras el conflicto sigue abierto, la IBA se mantiene firme en su postura y ha anunciado que continuará aplicando sus pruebas de elegibilidad de género durante el Mundial de 2024. Sin embargo, la controversia en torno a este caso ha puesto en entredicho la credibilidad del organismo y ha generado un debate sobre la equidad y la justicia en el boxeo internacional.