BOXEO

Jennifer Miranda mira al Mundial tras su reality en Estados Unidos: "Ahora me creo que puedo ganar un título"

La española boxea este domingo en Madrid por el Mundial WBA Interino del peso pluma. Se enfrentará a la invicta argentina Iara Altamirano.

Jennifer Miranda./
Jennifer Miranda.
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Álvaro

"¿Estoy haciendo lo correcto?", esa es la pregunta que Jennifer Miranda (Cádiz, 37 años) se ha repetido muchas veces en los últimos seis meses. La española aceptó el pasado marzo una propuesta de Estados Unidos cuando el Europeo del peso pluma estaba cerca. "Era un reality deportivo e iba a vivir cuatro meses en Texas. Poco más sabía. Era ahora o nunca. Quise probar", afirma la boxeadora a Relevo. La apuesta, obviamente, también tenía su parte negativa: "Era esperar al Europeo o irme fuera aceptando la oportunidad", añade Jenny.

Team Combat League se estrenó en 2023. Era un reality en el que cada equipo participa en seis divisiones de peso (sólo una femenina). Cada púgil disputaba un único round por noche y cada minicombate era sumado a un marcador final (24 rounds en total por jornada). "Solía abrir cada evento. Tienes mucha presión encima, porque te lo juegas todo en dos minutos. Encima en mi equipo hacían las cuentas casi con mi punto asegurado. Era difícil, pero no me arrepiento de haber tomado esa decisión. Pude trabajar cuatro meses con un grupo increíble y me recordó a mi época en la Selección. Todos queríamos mejorar individualmente, pero el conjunto estaba por encima. Entre todo dos ayudábamos", apunta la boxeadora.

La Tormenta, como es apodada, fue la única mujer en lograr un KO en el torneo, lo que provocó que la convocasen para el All Star. En categoría femenina era la referencia. Ese "último baile" no fue como esperaba. Había regresado a España tras quedar su equipo, los Dallas Enforcers (Ejecutores de Dallas), eliminado en la fase de grupos. La llamaron y no podía rechazarlo. Voló con poco tiempo, no tuvo sensaciones buenas y lo peor llegó en el combate. Sufrió una fractura en la nariz por un cabezazo. "Me podía haber pasado en un sparring o en otra situación, no hay que darle más vueltas", recuerda Jenny. El contratiempo fue evidente, por lo que decidió tomarse unas merecidas vacaciones… o no tanto.

Aprovechando su regreso a Estados Unidos, Miranda se quedó en territorio yankee dos meses más. Quería viajar y conocer el país, pero con un fin principal: "Visité ciudades que quería descubrir, pero que tenían gimnasios de boxeo en los que quería probar. De todos los que estuve, el DLX Boxing Gym de Las Vegas, con Kai Koroma al mando, fue el elegido. Además, era la parte final del viaje y pude hacer algunos sparring", reconoce la española. Su idea es acudir allí si una gran oportunidad se presenta en 2024: "Iré al DLX. La mayor diferencia, y por la que quiero prepararme allí si llega la oportunidad, es la cantidad de boxeadoras profesionales de élite que hay allí. Existe una mayor variedad y eso es clave. Estos meses me han servido para darme cuenta de que puedo pelear por un Mundial y ganarlo, algo que no tenía claro".

Jennifer Miranda busca el Mundial en Madrid

Con esa determinación adquirida, Jennifer Miranda regresó a España el pasado noviembre. Es consciente de que su tiempo en el boxeo es limitado por su edad y por haber tenido una carrera tan larga y exigente. En 2021 dejó su trabajó en el Comité Olímpico Español para poder dedicarle mas tiempo al boxeo. La llamada de Netflix para encarnar un personaje en La Casa de Papel provocó que el deporte compartiese tiempo con el cine. Su carrera como actriz le apasiona, pero la ha aparcado debido a su aventura estadounidense.

Cartel promocional del evento.
Cartel promocional del evento.

"Gracias al patrocinio de OnlyFans he podido dedicarme al boxeo al 100%. Una vez que salí de la Selección ese era mi sueño, pero no fue posible. Al principio tuve dudas, pero pronto desde la plataforma me mostraron sus intenciones. Como en toda red social, tú enseñas lo que quieres. Poder mostrar mi día a día deportivo me gusta. Además, el apoyo económico que me están dando me permite centrarme en el deporte y poder, por ejemplo, vivir dos meses en Estados Unidos pensando sólo en entrenar y descansar", admite.

La vida sonríe a Miranda, pero "ha sido duro". "Mi unión con mi equipo y el trabajo con mi psicólogo me han permitido estar tan bien mentalmente. Ahora nada me puede frenar", avisa la púgil. Con esa premisa, Miranda regresó al ring el pasado noviembre. Llevaba mas de un año sin disputar un combate "convencional". "Cuando me lo dijo mi manager me quedé sorprendida. Cómo pasa el tiempo. Tenía el rodaje de subir al ring cada poco y entrenar, pero me generaba incertidumbre saber cómo iba a responder en una pelea normal. Fue increíble. Me sentí como nunca en mi regreso. No te puedo decir que fuese sólo por lo de Estados Unidos. Fue un cúmulo de circunstancias. Lo que tengo claro es que no me pude sentir mejor", afirma.

Queriendo aprovechar esa dinámica, su equipo, The Boxer Club, organizó una velada para este domingo 7 de enero en los Cines de Callao (también peleará el exolímpico Jonathan Maravilla Alonso frente al argentino Nicolás Blanco). La idea era que Miranda (9-0, 1 KO) hiciese una pelea que la dejase a las puertas de un Mundial. El plan viró en la semana de Navidad. Amanda Serrano, campeona unificada (WBA, IBF y WBO) del pluma anunció su próxima pelea y la WBA no quiso dejar la división parada. Por ello, ordenó un combate entre la española y la argentina Iara Altamirano (9-0-1, 0 KO). En juego estará el Mundial Interino del organismo en el peso pluma. Inesperado, pero merecido para Jenny. Estaba lista para un examen y no titubea: "Estoy en mi mejor momento. Sé que puedo ganar a cualquiera. Estoy preparada para lo que venga", avisa con una sonrisa. Los seis meses de duro trabajo han provocado una Tormenta perfecta que se dejará ver en el ring de Madrid este domingo. Jennifer Miranda está lista para su último gran reto.