BOXEO

Kiko Martínez se retira del boxeo: "Es el momento de irme sano de este hermoso deporte"

El español, de 37 años, realizó una publicación en sus redes sociales para decir adiós al deporte profesional. Es el segundo español campeón mundial en dos divisiones.

Kiko Martínez./Matchroom Boxing
Kiko Martínez. Matchroom Boxing
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La leyenda cuelga los guantes. Kiko Martínez (44-12-2, 31 KO) anunció este domingo a través de una publicación en sus redes sociales que se retira del boxeo profesional. El ilicitano, de 37 años, boxeó, y perdió, por última vez en el mes de abril. Desde el primer momento pidió tiempo a la afición. "Quiero tomar una decisión definitiva. Por eso necesito tiempo y pensarlo bien", afirmó a Relevo tras su pelea en Japón. Desde entonces lleva valorando dar un paso a un lado o seguir intentando. "O sale una pelea buena o me retiro", afirmaba a este medio antes del verano. Finalmente, la pelea no salió y él ha decidido poner punto final a su carrera.

El púgil decidió utilizar su cuenta de Instagram para hacer el anuncio, aunque no perdió su talante habitual: "Llevo 20.000 vídeos grabados y no me sale ninguno", comenzó entre risas. "Hace 24 años les pedí a mis padres que me apuntaran a boxeo y desde ese día no he parado. Lo hacía con el objetivo de ser campeón mundial y poder comprarme una casa. No he parado de pensar en qué decir. Es increíble todo lo que he vivido en el boxeo… sólo quiero daros las gracias a todos, en especial a mis amigos, familia, mi mujer, que lleva apoyándome desde el principio, y a todas las marcas que me han apoyado en la victoria y en la derrota. Quiero anunciar que es el momento de decirle adiós al boxeo e irme sano de este hermoso deporte que tanto amo", afirmó La Sensación en esa publicación.

Kiko Martínez se va con un palmarés que pocos pueden igualar a nivel mundial. Fue el segundo español, tras Javier Castillejo, en proclamarse campeón mundial en dos divisiones diferentes. En el año 2013 noqueó, en Atlantic City, a Jonathan Romero para alzar la faja IBF del supergallo. La defendió en su ciudad, Elche, y después en Japón ante Hasegawa. Carl Frampton, el primer gran antagonista de su carrera, le arrebató el Mundial en septiembre de 2014 en una revancha del combate que habían tenido año y medio antes.

Pese a la derrota, Kiko siempre gozó de gran fama internacional y volvió a tener la oportunidad de ser campeón mundial. Disputó el Mundial WBA del supergallo ante Scott Quigg y perdió, momento en el que decidió subir al pluma. Leo Santa Cruz, campeón WBA de la nueva división, le dio la oportunidad en febrero de 2016. Perdió de nuevo. Las lesiones le estaban lastrando y tras un nulo y una victoria en sendos combates de rodaje decidió romper con los hermanos Sarmiento, quienes habían guiado su camino desde 2013. Tinín Rodríguez y Vicente Fernández formaron dupla para entrenarle y el español pudo recuperarse de todas sus lesiones. Volvió a su mejor nivel.

Kiko Martínez demostró que estaba de vuelta en mayo de 2017 ante Josh Warrington. Perdió a los puntos en Leeds, pero con unas puntuaciones excesivamente caseras. El púgil se dio cuenta de que podía estar en la élite y tiró por la vía europea. Había sido campeón de Europa (con tres defensas satisfactorias) del supergallo y se marcó como objetivo alzar el título continental en el pluma. Lo ganó ante Marc Vidal en 2018 y le salió una nueva oportunidad mundialista, esta vez ante Gary Russell. Cedió, pero no desfalleció. Volvió a ir a Inglaterra, en pandemia, y en el superpluma volvió a perder con gran polémica ante Zelfa Barrett.

En noviembre de 2021, Kid Gallahad le dio la oportunidad de un nuevo Mundial. Kiko disputó el IBF del pluma en su "última bala". La aprovechó dejando uno de los KO"s más espectaculares de su carrera. En ese punto quiso revancha con Josh Warrington, quien volvió a ganarle aunque de nuevo por la permisividad de todos. Realizó múltiples acciones antirreglamentarias, pero el árbitro se las permitió. Ahí, la retirada pasó por su cabeza, pero "no podía permitirme irme así", afirmó a Relevo. Volvió a ir a por un Europeo y noqueó a Jordan Gill en octubre de 2022. Otra bala extra para Kiko. Reiya Abe le separaba de hacer el Mundial con el que quería cerrar su carrera, pero el español cayó a los puntos. En ese momento no lo sabía, pero sería su último combate. Nunca, hasta el final, dijo no a nadie. Las carreras se miden por los rivales que has tenido, no por el récord numérico. Esa premisa siempre guió la carrera del ilicitano.

Kiko Martínez lleva boxeando desde su adolescencia, por lo que el deporte seguirá muy presente en su vida. Durante los últimos meses ha estado ultimando los detalles para abrir su escuela de boxeo y tiene la intención de centrarse en la docencia para "preparar" nuevos campeones. En este momento está centrado, entre otros, en su sobrino mayor, Sergio Martínez, quien además de entrenar con el excampeón mundial forma parte de la Selección y tiene su mirada puesta en París 2024.