Laura Fuertes logra la primera plaza olímpica del boxeo femenino español
La boxeadora española certificó la plaza en París 2024 tras alcanzar las semifinales de los Juegos Europeos.

La asturiana Laura Fuertes hizo historia y se convirtió en la primera boxeadora española en lograr la clasificación para unos Juegos Olímpicos, tras sellar este miércoles su pasaporte para París 2024 al acceder a las semifinales de los Juegos Europeos de Cracovia.
Fuertes, que en 2022 se convirtió en la primera púgil española en colgarse una medalla en un Mundial, volvió a romper una nueva barrera tras asegurarse una de las cuatro plazas olímpicas en juego en la categoría de 50 kilos en la ciudad polaca.
"Ya tengo el billete soñado y estoy muy feliz de hacer historia para el boxeo español tanto antes en un Mundial como ahora representando a mi país en unas Olimpiadas. Sólo el equipo de trabajo sabe lo que hemos luchado por esto", señaló Fuertes en declaraciones difundidas por la Federación Española de Boxeo.
𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 de 🇪🇸 Laura Fuertes
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) June 28, 2023
✔️ Primera boxeadora española en ganar una medalla en un Mundial
✔️ Primera boxeadora española en clasificar para unos Juegos Olímpicos
Continuará… pic.twitter.com/m3P9WBVeD8
Para ello, la boxeadora española tuvo que doblegar en los cuartos de final a la portuguesa Rita de Pinho Soares, en un combate que se decantó a favor de Laura Fuertes por decisión unánimes (5-0) de los jueces.
Un éxito que la púgil gijonesa, de 23 años, tratará de redondear con una medalla en los Juegos Europeos para lo que tendrá que derrotar este jueves a la francesa Wassila Lkhadiri, bronce en los últimos Mundiales, en las semifinales del torneo.
José Quiles disputará sus segundos Juegos Olímpicos
Por su parte, el también español José Quiles disputará sus segundos Juegos Olímpicos consecutivos, tras certificar su clasificación para París 2024 al acceder a las semifinales de los Juegos Europeos. Quiles consiguió el billete por la misma vía que Laura Fuertes.
Para ello, el púgil alicantino tuvo que doblegar en los cuartos de final de la categoría de 57 kilos a su verdugo en la final de los Campeonatos de Europa disputados en el año 2022 en Ereván, el georgiano Artyush Gomtsyan, en los que Quiles participó en 60 kilos. Si en el combate disputado el pasado año en la capital armenia el triunfo correspondió al georgiano, en la ciudad polaca los jueces se decantaron, pese al punto de penalización con el que fue castigado el español, por Quiles, que se apuntó la victoria por 4-1.
Una decisión que no endureció a un Gomtsyan que mostró su enfado pateando una y otra vez las vendas protectoras que se quitó de las manos ante la mirada atónita del boxeador español. "Lo hemos conseguido. Después de tanto sufrimiento, la meta está cerca, pero no vamos a parar hasta conseguir una medalla olímpica. No paramos ya", señaló Quiles en declaraciones difundidas por la Federación Española de Boxeo.
Un billete olímpico al que Quiles, cuartofinalista en los Mundiales disputados el pasado mes de mayo en Taskent, intentará añadir una medalla de oro en Cracovia para lo cual deberá vencer primero este viernes en las semifinales al belga Vasile Usturoi, el vigente campeón de Europa de los 57 kilos.
Menos fortuna tuvo la granadina Jénifer Fernández que se quedó a las puertas de las medallas y la clasificación olímpica, tras caer este miércoles en los cuartos de final de la categoría 57 kilos ante la italiana Irma Testa por decisión unánime de los jueces (5-0).