El Mundial de fitboxing se internacionaliza en la Caja Mágica
Equipos de hasta siete países diferentes participan en los Fitboxing World Games de Madrid este 8 de junio. Hasta el momento siempre ha ganado un equipo español.

La oportunidad de convertirte en profesional de un deporte y disputar un Campeonato Mundial está al alcance de muy pocos privilegiados. La única disciplina que lo acerca a todo el mundo es el fitboxing. La modalidad, condensada en una clase de 47 minutos, está basada en la combinación de movimientos de boxeo y otras artes marciales con golpeos solamente sobre el saco. Es decir, se elimina el clásico combate pugilístico y triunfa el equipo que mayor coordinación, habilidad y fuerza demuestra frente a su oponente.
Cualquier practicante de fitboxing puede acudir a los Mundiales. Se estima que hay más de 60.000 fitboxers en activo alrededor del mundo y todos los que han querido se han podido presentar al Mundial. El único requisito era reunir un equipo de cuatro personas y aprenderse las coreografías de la cita. El proceso de cribado es grande, ya que para la séptima edición del Mundial se han presentado cientos de equipos. Finalmente, 64 conjuntos, de siete países diferentes, se han clasificado para la final que se disputa este 8 de junio en el Madrid Arena. Habrá alrededor de 400 participantes y se esperan unas 2.000 personas de público. La comunión entre equipo y afición es muy grande.
La competición es importante, todos quieren ganar, pero lo realmente relevante para todos es la experiencia. Ninguno de los participantes se dedica al deporte y el fitboxing lo tienen como un hobby que practican, en su mayoría, para estar en forma y desconectar de la rutina. El día es una fiesta (habrá música, comida y deporte) en la que el deporte es la vía para festejar una jornada diferente. Con esa premisa, el equipo ganador se lleva 10.000 euros, pero no lo cobran ellos. Los vencedores pueden elegir a qué asociación u organización sin ánimo de lucro destinan ese dinero.
Los Mundiales nacieron en 2016 bajo la supervisión de la cadena de gimnasios Brooklyn Fitboxing. En esta séptima edición esta marca española, que está potenciando el fitboxing alrededor mundo, da un paso más. El torneo de 2024 será el que cuente con mayor número de equipos de diferentes países del mundo (Francia, Alemania, Italia, Argentina, Portugal y Rusia, además de España). Además, ya se mira a potenciales mercados de Latinoamérica como México y Brasil.
Allí, Brooklyn Fitboxing planea aterrizar pronto para seguir exportando los Fitboxing World Games bajo sus sacos con el objetivo de subir aún más el nivel de la competición. Ya con muchos equipos consagrados a lo largo de estas siete temporadas (solo interrumpidas por la pandemia), el título siempre ha recaído sobre manos españolas, aunque ya en 2023 Portugal e Italia rozaron el sorpasso.