BOXEO

Peek-a-boo, el estilo de boxeo que popularizó Mike Tyson y empezó entre burlas

Cus D'Amato, primer entrenador de Mike Tyson, creó este método. Al inicio el resto del boxeo renegaba de él al considerarlo poco útil.

Mike Tyson esquiva un golpe en su combate ante Donovan Ruddock disputado en Las Vegas en 1991./Mike Tyson
Mike Tyson esquiva un golpe en su combate ante Donovan Ruddock disputado en Las Vegas en 1991. Mike Tyson
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La vida de Mike Tyson nunca fue sencilla. Con 12 años ya estaba en un reformatorio debido a múltiples problemas y delitos. Nunca tuvo una vida ordenada al 100%, pero el boxeo le salvó de estar entrando y saliendo de la cárcel de manera continuada. Estando en el reformatorio, tras una pelea, fue enviado a Elmwood, una cárcel en la que conoció al exboxeador Bobby Stewart, quien comenzó a entrenarle. Tyson tenía mucha experiencia en peleas callejeras, pero nunca fue a un gimnasio. No se puede catalogar a Stewart como su primer entrenador, ya que ese título lo tiene Cus D'Amato.

El preparador tenía un gimnasio cerca del centro en el que estaba interno Tyson y su relación empezó los fines de semanas, tiempo en el que Mike podía salir a la calle. El entrenador había llevado a la gloria a púgiles como Floyd Patterson y José Torres, pero desde que dejó de trabajar con el segundo vivía en un segundo plano en cuanto al pugilismo rentado. D'Amato era un preparador que intentaba ayudar a jóvenes con problemas a través del deporte y luchaba contra la corrupción que existía en el boxeo, lo que le generó muchos enemigos. Además, fue el primer preparador que aplicó la ciencia en este deporte, algo que tampoco fue bien visto en la industria.

D'Amato y Tyson tuvieron una buena relación desde el inicio, lo que provocó que el entrenador se convirtiese en su tutor legal una vez salió de la cárcel (ya que su madre había fallecido). D'Amato centró al púgil y juntos desarrollaron un sistema que marcó un antes y después en el boxeo, el Peek-a-boo (también escrito como peekaboo). Ese peculiar estilo era obra de D'Amato, quien había estudiado el comportamiento humano y basándose en algunos posicionamientos de pies de la esgrima propuso una nueva manera de boxear. Patterson y Torres ya lo utilizaron, pero Tyson lo popularizó por su fama (aunque los tres son miembros del Salón de la Fama) y porque en aquel entonces era un método más desarrollado.

Además, las características físicas de Tyson se adaptaban a la perfección al Peek-a-boo. El preparador necesitaba púgiles más bajos de lo normal en su división y con potencia, y 'Iron' Mike era perfecto. Esa unión fue de éxito, aunque D'Amato no pudo disfrutar de todo el camino. Falleció en 1985 y Tyson no alzaría su primer Mundial hasta 1986 (logrando ser el campeón mundial más joven de la historia del pesado con 20 años). Uno de sus ayudantes, Kevin Rooney, era el entrenador de Tyson en ese instante.

¿Qué es el Peek-a-boo?

El Peek-a-boo es un estilo de boxeo desarrollado por D'Amato y que ejecutaba Tyson a la perfección. Se caracteriza por ser un sistema 50-50 entre ataque y defensa, aunque sólo sirve para boxear hacia delante. De Iron se recuerdan los KO's, pero para poder percutir con dureza necesitaba una acción defensiva previa.

Tyson se ponía en posición de guardia de una manera más frontal de lo habitual, lo que suplía pegando sus codos al torso y sus manos a la cara (a la altura de la nariz). Desde ahí, avanzaba buscando al oponente y esquivaba los golpes moviendo su tronco con un movimiento pendular (no utilizado anteriormente). Su cabeza nunca iba más adelante de su rodilla, lo que provocaba que en ese momento el rival sólo pudiese lanzar un golpe con la mano contraria. Les obligaba a lanzar golpes que no querían, lo que hacía que fuese fácil prever la acción y otorgaba a Tyson la oportunidad de esquivar y avanzar.

Cuando Tyson golpeaba, por tanto, siempre había una acción defensiva previa. Ese movimiento lo que generaba era un ángulo distinto al convencional. Desde ahí, su oponente no le podía golpear y él era capaz de conectar sus golpes. Como sus movimientos siempre eran alrededor de su rival y estaba casi pegado a su cuerpo, la apertura de ángulo le permitía pegar con mayor recorrido y potencia. En ese momento era un plan casi imposible de descifrar. De hecho, Tyson estuvo invicto durante 37 peleas.

¿Por qué se llama Peek-a-boo?

El método de D'Amato era muy novedoso en esa época, lo que generó gran controversia. El resto de entrenadores y boxeadores mantenían que no era efectivo, ya que los golpes no iban a llegar con recorrido y no sería efectivo. Esa premisa, unida a la afrenta de D'Amato contra el establishment del boxeo, provocó que comenzasen a catalogar el nuevo método como 'Peek-a-boo'.

Obviamente, el preparador nunca le dio un nombre y se acabó quedando con el despectivo que le pusieron. El 'Peek-a-boo' es el juego tradicional que se utiliza con los bebés en el que el adulto se tapa las manos con su cara, conocido en España como 'cucutrás'.

D'Amato fue boxeador amateur, pero no llegó a ser profesional debido a un problema en un ojo. Eso provocó que abriese su primer gimnasio con 20 años. Habitualmente los entrenadores eran exboxeadores veteranos. Para suplir esa falta de experiencia, D'Amato basó sus mejoras en la observación. Estudiaba alguna acción y se preguntaba la manera de mejorarlo, entonces investigaba la manera de hacerlo de un modo más eficiente. Ese método científico también le hizo ser visto con recelo por parte de sus 'colegas' en ese tiempo.