Las 'Hit Queens', nuevas reinas del fitboxing mundial
El equipo madrileño se impuso en el Campeonato del Mundo de Fitboxing celebrado en la Caja Mágica con más de 2.000 espectadores.

Hace unos meses, Karla, Pilar, Odelia, Marta y Roxana ni se conocían. Lo hicieron cuando comenzaron a entrenar en el Brooklyn fitboxing de Las Tablas (Madrid). Allí congeniaron y bajo la tutela de su entrenador, David, decidieron presentarse a los clasificatorios para los Fitboxing World Games. El órdago era grande, pero esta disciplina no requiere de ninguna habilidad especial más que constancia. Es de los pocos deportes que compiten todos contra todos sin importar sexo o edad y estas cinco mujeres han pasado de desconocidas a campeona mundiales en muy poco tiempo. Las Hit Queens, como se denominaron, ganaron los mundiales de fitboxing que tuvieron lugar el pasado sábado en la Caja Mágica de Madrid ante 2.000 espectadores.
"Es increíble. Esto es un sueño del que no nos queremos despertar. El ambiente en la Caja Mágica ha sido único y según íbamos avanzando rondas nos hemos sentido más y más fuertes", señaló Karla Ribadenea, capitana de las Hit Queens tras ganar la final al equipo de las Golden Phoenix. La competición, en su fase final, congregó a 62 equipos que compitieron durante más de 12 horas. Además de España, hubo conjuntos llegados desde Italia, Portugal y Argentina.
La participación y respuesta del público consagra los Fitboxing World Games como uno de los torneos que mayor auge están teniendo en los últimos años. Tras un parón de dos años por la pandemia, el torneo ha sido un éxito en 2022 y 2023. Y la organización ya cuentan con un número mayor de equipo para 2024, debido a que a los países ya existentes tienen confirmada presencia de conjuntos alemanes y franceses, países en los que ha desembarcado el fitboxing en los últimos meses.
En la actualidad hay 60.000 practicantes en todo el mundo y el éxito de los Fitboxing World Games reside en la facilidad para participar. El único requisito es ser mayor de 14 años. Desde ahí no tienen límite. Los equipos deben estar formados por cinco personas, independientemente de sexo y edad, y un entrenador. Los participantes reciben las coreografías que deben aprender y la competición se divide en tres asaltos de dos minutos cada uno. En cada round deben ejecutar un ejercicio (se eligen por sorteo) y se puntúa la fuerza, técnica y coordinación del conjunto. Los que obtengan las mejores puntuaciones irán pasando de ronda.