BOXEO

El Venado López toma el testigo de Canelo Álvarez: "Es un orgullo boxear el día de la Independencia de México"

Luis Alberto López expone este viernes el Mundial IBF del peso pluma en Texas. Es una de las fechas más importantes de la industria y en 2023 estaba desierta.

Luis Alberto 'Venado' López./Top Rank
Luis Alberto 'Venado' López. Top Rank
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Hay dos fechas que el boxeo tiene marcadas en rojo en el calendario cada año: el fin de semana más cercano al 5 de mayo y el del 15 de septiembre. La primera cita conmemora la Batalla de Puebla (una fiesta más celebrada por los mexicanos en EE.UU. que en México) y la segunda la Independencia de México, la fiesta nacional de ese país. En ambas ocasiones, la industria del boxeo suele colocar al púgil más puntero del momento para aprovechar que los mexicanos suelen cruzar la frontera en los días festivos.

Lo ideal es que el principal protagonista sea mexicano, pero durante años Floyd Mayweather copó esas fechas. Son los días en los que todo el mundo quiere pelear y, tras Money, Canelo tomó el relevo. El tapatío falló en mayo en 2018 por su sanción de seis meses por dopaje y en septiembre de 2019 lo hizo mientras se desligaba de Golden Boy para ser agente libre. Nadie planea nada para ese día, pero este 2023 la fecha de septiembre se quedó libre. La demora de Álvarez para decidir su futuro dejó la fecha en el aire y UFC se adelantó. Bloqueó el T-Mobile Arena de Las Vegas (ciudad preferida para pelear en estas fechas) y a Canelo no le quedó más remedio que irse a otra fecha (30 septiembre) para pelear contra Charlo. Estiró demasiado su decisión y se le adelantaron.

Con la opción de Las Vegas descartada en un gran movimiento de marketing de UFC, nadie quiso moverse. Sólo Top Rank dio un paso al frente. La promotora no se planteó ir contra UFC, pero buscó sacar beneficio. Aprovechando que el 15 de septiembre es viernes cerró la segunda defensa de Luis Alberto El Venado López para ese día. "Me llamaron y me dieron como primera opción Mexicali (Baja California, México), mi ciudad, y la verdad que me emocioné bastante. Finalmente se cambió a Texas, pero no tiene importancia. Estoy muy agradecido con la empresa por poder representar a todos los mexicanos y estoy deseando que llegue la pelea", afirma el púgil en una entrevista a Relevo.

Sin la opción de Las Vegas, finalmente han elegido la ciudad de Corpus Christi (Texas), la cual se encuentra a 265 kilómetros de la frontera con México. Los aficionados no dejarán sólo a su campeón. "Es una motivación poder representar a mi raza y a mi México en un día tan especial. Estoy acostumbrado a ir fuera de casa. He peleado ante 15.000 ingleses siendo el local. No creo que me afecte pelear ante mi público", afirma López, quien defenderá por segunda vez el Mundial IBF del peso pluma. Es campeón desde diciembre de 2022, cuando destronó a Josh Warrington. "Fue una pelea muy difícil. Me pegaba muchos golpes ilegales, pero por suerte pude sacarla adelante", recuerda.

Tras Warrington, Top Rank le enfrentó a Michael Conlan en Dublín (mayo). Esa pelea, debido al reconocimiento del irlandés en el mercado estadounidense le dio una mayor repercusión. Ganó con contundencia, aunque no todo fue fácil. "En el vestuario me empezaron a dar calambres en los abductores. Me costó sacar mi boxeo, pero pude acabar ganando", afirma. Tras esas dos exigentes peleas, el Venado llega por primera vez como favorito a una pelea titular. A sus 30 años está en el mejor momento de su carrera y eso le da un plus.

"Joet González (26-3, 15 KO) es un rival muy peligroso y del que no me puedo fiar. Pero tengo una doble motivación para ganar: pelear el Día de la Independencia y el nacimiento de mi hija. No puedo perder. Después quiero unificar. Ese el objetivo", concluye el campeón mexicano. González será la primera parada este viernes, después pone su foco en Robeisy Ramírez, campeón WBO pluma, aunque eso es futuro y ahora le toca disfrutar. Representar a México el 15 de septiembre y tener todos los focos encima está al alcance de muy pocos.