World Boxing se pone en marcha con el objetivo de "garantizar que el boxeo siga en los Juegos Olímpicos"
World Boxing nombrará este sábado a sus primeros cargos en su congreso inaugural. Su fin es ocupar el hueco de IBA y cuenta con 27 países adscritos.

Frankfurt (Alemania) acoge desde este viernes un nuevo capítulo en la crisis del boxeo amateur. El COI expulsó a IBA (Asociación Internacional de Boxeo, en inglés) del movimiento olímpico en junio por su mal gobierno continuado y desde entonces el deporte está descabezado en este apartado. El COI asumió funciones de cara a los Juegos, pero es necesario otro organismo y con ese fin nació, en abril, World Boxing. Este 24 y 25 de noviembre serán elegidos los nuevos dirigentes de la organización que debe dar un giro de 180º al boxeo olímpico.
El nuevo organismo fue creado por siete países (Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Suecia y Estados Unidos) opositores de la actual dirección de IBA. Las discrepancias y dudas sobre la gobernanza de Umar Kremlev (presidente) y su cercanía con Vladimir Putin fueron los detonantes. IBA decidió quitar el veto a Rusia y Bielorrusia a principios de 2023, lo que provocó el boicot de esas naciones a las competiciones IBA. La acción se convirtió en el punto de partida de World Boxing. Antes, los opositores intentaron desde dentro sacar del poder al ruso, pero Kremlev, en una dudosa asamblea, salió ratificado.
En Alemania están citados los 27 países que por el momento se han unido a World Boxing. La estadounidense Elise Seignolle, quien ha ocupado cargos importantes en la federación de su país, y el expresidente de la Federación de Países Bajos y principal opositor de Umar Kremlev en IBA, Boris van der Vorst, son los dos candidatos a la presidencia del nuevo organismo. Además de la cabeza del proyecto, saldrán electos tres vicepresidentes y cuatro miembros del Comité Ejecutivo. Para esas siete plazas se han presentado 24 personas de 14 nacionalidades diferentes.
World Boxing, para distanciarse de IBA, ha encargado informes independientes de todo los candidatos y un organismo independiente supervisará el proceso de elección que se realizará este sábado. Una de las premisas fundacionales del organismo es la transparencia en la gestión. Un hecho clave para lograr su principal objetivo: "Garantizar que el boxeo continúe en los Juegos Olímpicos", según recoge World Boxing en un comunicado de prensa.
I know that @RealWorldBoxing members are dedicated to rebuilding trust among boxers, coaches & other stakeholders, lost by the former leadership. Our aim is simple: open dialogue with boxers & NFs, as well as steady progress & constant meaningful innovation. /1 pic.twitter.com/rVk7FRm7Sp
— Boris van der Vorst (@BorisvdVorst) November 17, 2023
La nueva directiva que salga elegida en Alemania comenzará en diciembre, según se recoge en los documentos publicados en la web de World Boxing, a contratar el personal necesario para que el organismo comience a funcionar. Por tanto, se espera que la nueva organización eche a andar a partir de 2024.
Pese a los deseos de World Boxing, la situación todavía es muy confusa. Desde el nuevo organismo confían en ocupar el lugar de IBA, pero los rumores existentes vienen de su lado. El pasado mes, en el medio Indian Express, Thomas Bach, presidente del COI, arrojó luz sobre el tema. Aseguró que "el caso de IBA está cerrado". "No habrá boxeo IBA en el programa olímpico. Punto final", espetó.
La contundencia de Bach es clara, pero el máximo dirigente del COI también expresó el problema existente. Hasta París 2024 la situación está resuelta porque ellos tienen el mando, pero de ahí en adelante se necesitan cambios. "No podemos hacer esto para siempre. Hay que tener un sustituto. Queremos tenerlo, pero hay que buscar la manera, cómo y con quién", añadió.
El proceso no será breve. World Boxing está organizando algunos torneos en la actualidad, pero los Mundiales y Europeos, por el momento, son IBA. La nueva asociación no cuenta con músculo financiero en este instante. "Es demasiado pronto. Todavía no tienen suficiente representación global. Una vez que hayan logrado avances en ese sentido estaremos abiertos a estudiar otras cuestiones. Ahora, les corresponde organizarse", concluyó Bach en el citado medio.
España se mantiene a la expectativa
Como ha sucedido desde que comenzaron los problemas entre IBA y el COI, la Real Federación Española de Boxeo se mantiene al margen y centrada en lo deportivo. Públicamente nadie del organismo habla del tema, pero según ha sabido Relevo de fuentes internas, la premisa es la misma que está mostrando el COI en la actualidad: esperar. Los responsables de la Federación siguen el tema muy de cerca, pero no realizarán movimientos hasta que el COI sea claro al respecto.