UFC

La charla de Ronda Rousey y Dana White que hizo posible la división femenina en UFC

La UFC tardó casi 20 años en incluir combates de mujeres. La figura de Ronda Rousey fue clave para lograrlo.

Dana White y Ronda Rousey durante la inducción al Salón de la Fama de UFC de la excampeona./UFC
Dana White y Ronda Rousey durante la inducción al Salón de la Fama de UFC de la excampeona. UFC
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

El 11 de enero de 2011, Dana White salía de un restaurante cuando un paparazzi le interceptó. "¿Cuándo vamos a ver mujeres en UFC?", le cuestionó el periodista. "Nunca", replicó contundente el CEO de la empresa. La respuesta se volvió viral gracias a su publicación por parte de TMZ. Esas palabras fueron duramente criticadas. Las MMA habían nacido, con el UFC 1, en 1993. El crecimiento del deporte era exponencial y las mujeres tenían su espacio. La UFC no se lo daba en ese instante, pero la sociedad, y los crecientes fans, la reclamaban.

Dos años después, el 23 de febrero de 2013, llegó el momento. Ronda Rousey y Liz Carmouche fueron las primeras mujeres que pisaron un octágono de la UFC. Desde ese instante el crecimiento de la división ha ido en aumento. Rousey es una megaestrella que ha trascendido el deporte y no es la única. Amanda Nunes también goza de gran fama internacional. Aunque con retraso, la incorporación de la mujer a la UFC tuvo una adaptación sencilla. Actualmente, muchos shows se cierran con peleas femeninas (algo menos habitual en el boxeo, dónde las mujeres luchan por la equiparación en tiempo y salario) y la brecha salarial no existe (los luchadores cobran lo mismo de entrada y van aumentando su caché basado en lo que generan).

Para que ese primer paso se pudiese dar, hubo un momento clave. En enero de 2021, Dana White lo recordaba en un acto con Ronda Rousey (única mujer que ha entrado al Salón de la Fama de UFC). "Todo en la vida se trata de tiempo. Cuando decía que nunca tendríamos mujeres en UFC me costó bastante lograr que hombres peleasen en una jaula. Te acercaste a mí (dirigiéndose a Rousey), tuvimos una conversación de 45 minutos y a la mitad comencé a decir: 'Creo que lo voy a hacer'. Hay algo que la gente tiene y no puedes identificarlo. Simplemente lo tienen, y tú lo tenías. Conocemos la fórmula y sabemos cuándo tenemos a la persona, pero tienes que encontrar a alguien que esté dispuesto a convertirse en esa persona", apuntó el presidente de UFC.

Esa charla provocó la primera pelea femenina de UFC, un pleito histórico. La presión de Rousey fue clave, ya que ella ya era una estrella antes de hablar con White. Ronda había sido bronce olímpico en Pekín 2008 en la modalidad de judo. Tras esa cita, y una adaptación de tres años, debutó de profesional en 2011. Su pasado y su aura hicieron que su popularidad no parase de crecer.

Ronda Rousey, primera campeona de UFC

La reunión entre White y Rousey se produjo debido a la desintegración de Strikeforce. Durante muchos años la UFC se dedicó a comprar a su competencia para así hacerse más fuerte. Sucedió en 2011 con esta compañía, la cual acabó desapareciendo en enero de 2013. Debido a esos planes, White charló con Rousey, a quien firmó a finales de 2012. Debido a que era la campeona del peso gallo de Strickeforce y su popularidad, la UFC la convirtió directamente en su primera campeona. Por tanto, en febrero lo que hizo fue una defensa.

El pleito llamó tanto la atención en Estados Unidos que Rousey y Carmouche estelarizaron el UFC 157. Ya en el combate, Rodwy tuvo problemas de inicio, pero su calidad le hizo dar la vuelta al pleito para someter a Carmouche once segundos antes de que finalizase el round inicial. Rousey era la estrella y también la reina en el octágono. Sumó cinco defensas consecutivas de su cinturón hasta que Holly Holm, por sorpresa, la noqueó en noviembre de 2015. Ronda se tomó un año de parón y no volvió hasta diciembre de 2016. En ese momento Amanda Nunes era la nueva campeona. La brasileña volvió a noquear a Rousey, quien finalmente decidió retirarse de las MMA. Nadie lo sabía, pero en ese momento la estadounidense acababa de pasar la antorcha a Nunes, quien con el tiempo se ha convertido en la mejor mujer en la historia de UFC.