Andrey Amador: "Me parece increíble que un corredor como Pogacar disputara la Roubaix, yo nunca me jugaría ese riesgo"
El costarricense expresó su sorpresa por la participación de 'Pogi' en la carrera conocida como 'El infierno del norte' y dio el visto bueno a la elección de Alejandro Valverde como seleccionador español.

El costarricense Andrey Amador, quien pasó 11 de sus 15 años como ciclista profesional en la estructura del Movistar Team, calificó de "increíble" que un corredor de la talla del esloveno Tadej Pogacar (UAE) disputase la París-Roubaix.
"Me parece increíble que un corredor como Pogacar pueda ir a disputar la Roubaix. Yo soy el equipo y nunca me jugaría ese riesgo con la inversión que hay, con la responsabilidad que pueda haber. Las probabilidades de caídas con muy altas", indicó el costarricense de 38 años en una entrevista concedida a EFE .
El pasado 13 de abril, Van der Poel se proclamó por tercera vez consecutiva vencedor de la París-Roubaix. La prueba tuvo como punto estelar el duelo entre el ganador y Pogacar, quien sufrió un percance a 38 kilómetros de meta, lo que permitió al neerlandés abrir una diferencia que ya fue definitiva para ganar e igualar los tres triunfos consecutivos de Francesco Moser (1978, 1979 y 1980).
En la opinión de Amador, "que corra Pogacar es bueno para la afición, pero los equipos no lo ven igual, porque es tanta su superioridad que condena al anonimato a los demás. Nadie sabe quién ha sido cuarto o quinto. Todos están condenados a luchar por esas posiciones", concluyó.
“Valverde es un maestro”
Amador coincidirá con Alejandro Valverde en la Vuelta a Ibiza MTB Siroko by Shimano que comienza este viernes. Durante su larga estancia en Movistar, fue compañero del murciano, actual seleccionador nacional.
"¿Qué podemos decir de Alejandro? Fue ante todo un compañero increíble y una gran persona. Aprendí mucho con él, fue un maestro, la persona más profesional que yo he visto. Sabía estar en todos los sitios, en la mesa, en carrera, nunca te reprochaba nada, para mí un amor de persona", señala.

Sobre el nuevo nombramiento de 'El Bala' como seleccionador español, el centroamericano no duda en afirmar que es un "gran premio para él".
"Además, para España es una gran suerte poder tenerlo al frente del equipo nacional. Ya he visto que ha habido alguna voz discrepante, pero él sigue sintiéndose ciclista, y puede ir a un circuito, en el Mundial por ejemplo, y probarlo. No es lo mismo recorrerlo con el coche que en bicicleta, y él lo reconocerá con experiencia y podrá dar su opinión de primera mano. Eso puede aportar mucho a los corredores", asegura.
En sus años de profesional, la casa ciclista del costarricense fue el Movistar, los dos primeros años llamado Caisse D'Epargne, ya dirigido por Eusebio Unzué.
"A Movistar puedo estar agradecido de por vida, fueron los que, junto con Manuel Azcona, me dieron todas las oportunidades, un gran equipo, un equipazo. La verdad que no queda más que agradecimiento. En 2019 decidí apartarme e ir al Sky, después Ineos. Algunos piensan que me fui únicamente por dinero, pero fue al contrario porque no ganaba más. Me atrajo el tema de aprender un idioma y estar en una estructura que siempre me llamó la atención", comenta.