VUELTA A ESPAÑA

Burgos BH y Euskaltel se podrían quedar sin Vuelta a España en 2023

El Consejo de Ciclismo Profesional de la UCI estudia establecer un nuevo criterio deportivo para limitar qué conjuntos pueden correr rondas de tres semanas.

Un ciclista de Euskaltel-Euskadi escala el Colláu Fancuaya durante la pasada edición de la Vuelta a España. /FRAN REYES
Un ciclista de Euskaltel-Euskadi escala el Colláu Fancuaya durante la pasada edición de la Vuelta a España. FRAN REYES
Fran Reyes

Fran Reyes

Fue en la reunión de junio del Consejo de Ciclismo Profesional (PCC, por sus siglas en inglés), uno de los órganos reguladores de la élite del ciclismo de carretera, que se abrió una discusión que todavía está por dirimir. Sobre la mesa, una propuesta: establecer un criterio deportivo para limitar qué equipos pueden ser invitados a las grandes vueltas. Actualmente, se debate que sólo los 50 primeros equipos del ránking mundial (UCI World Ranking) de 2022 puedan participar en las rondas de tres semanas que se disputen en 2023, para posteriormente restringir este derecho al top40 en 2024 y al top30 en 2025. Un criterio que dejaría a Burgos BH y Euskaltel-Euskadi sin derecho a tomar la salida en la Vuelta a España ya la próxima temporada.

Actualmente, 20 equipos tienen derecho a participar de forma automática a las grandes vueltas: los 18 del UCI WorldTour (máxima categoría del ciclismo mundial) y los dos mejores UCI ProTeam (segunda división) de la temporada anterior. Los organizadores de Giro d'Italia (RCS), Tour de Francia (ASO) y Vuelta a España (Unipublic) pueden invitar libremente a dos equipos ProTeam más. En 2022, en el caso de la gran ronda española, una concesión especial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) permitió que fueran tres los invitados: Burgos BH, Equipo Kern Pharma y Euskaltel-Euskadi, todos ellos de licencia nacional.

Sucede que desde las altas instancias del ciclismo se considera que la brecha de nivel deportivo entre los 20 equipos con derecho automático a participar y los invitados es excesivamente grande. Esa fue el origen de la conversación de junio, y de la normativa propuesta en septiembre. De entrar éste en vigor, Burgos BH (61ª en el UCI World Ranking 2022) y Euskaltel-Euskadi (63º) no podrían participar en la Vuelta a España de 2023, mientras el Equipo Kern Pharma (48º) se quedaría fuera en 2024 y Caja Rural-Seguros RGA (32º) no podría aspirar al dorsal en 2025. Los invitados de Giro d'Italia y Tour de Francia, en cambio, no se verían afectados en una hipotética aplicación inmediata ya que todos ellos están entre los 30 primeros del UCI World Ranking.

Hasta su caída, Victor Langellotti (Burgos BH) fue uno de los grandes animadores de la Vuelta a España 2022.  BURGOS BH / SPRINT CYCLING AGENCY
Hasta su caída, Victor Langellotti (Burgos BH) fue uno de los grandes animadores de la Vuelta a España 2022. BURGOS BH / SPRINT CYCLING AGENCY

Esta posible nueva normativa no ha sido bien recibida por los equipos UCI ProTeam a nivel internacional. La mayoría de los mismos se han puesto de acuerdo en una contrapropuesta consistente en ampliar el pelotón de las grandes vueltas de los 176 ciclistas actuales a los 200 que se aceptan en pruebas como los Campeonatos del Mundo, lo cual permitiría incrementar la nómina de equipos hasta los 25, tres más de los actuales. Levanta ampollas la pretensión de establecer este criterio deportivo cuando el UCI World Ranking que define las invitaciones de 2023 se dirimió entre octubre de 2021 y octubre de 2022: esto es, a toro pasado y sin posibilidad de que los equipos defiendan sus opciones en la carretera.

La decisión definitiva sobre la aplicación o no de esta normativa, así como la concreción de sus detalles, debería producirse a finales de noviembre, en la última reunión del año del Consejo de Ciclismo Profesional. En él se sientan miembros del Comité Directivo de la UCI, así como representantes de ciclistas, equipos y organizadores.