Un ave fénix africano, 'Espartaco' y los kiwis: estos son los nuevos equipos ciclistas para 2023
Cuatro conjuntos ascienden de la categoría Continental a la ProTeam mientras 21 equipos solicitan la licencia UCI WorldTour, lo cual condena a Lotto-Soudal e Israel-Premier Tech al descenso
La Unión Ciclista Internacional ha publicado la lista de equipos que han solicitado formar parte de las categorías UCI WorldTour, UCI ProTeam (masculinos) y UCI Women's WorldTour (femeninos) la próxima temporada. Se trata de un trámite previo a la certificación de la lista definitiva, que acaecerá en primera convocatoria el 15 de noviembre y en segunda el 21 de diciembre: no está garantizado que todos los presentes en la lista formen parte de las tres principales divisiones del ciclismo de carretera, ni descartado que un ausente pueda incorporarse a última hora. En esta primera remesa de confirmaciones, los auditores de PwC sólo han comprobado dos de los centenares de requisitos y documentos que se exige a las escuadras: la existencia de contratos de patrocinio que cubran un 75% de su presupuesto y el vigor de un aval que cubra la próxima temporada.
En la máxima categoría masculina, el UCI WorldTour, ninguna sorpresa: 21 candidatos solicitan la licencia y sólo 18 la obtendrán. Entre ellos estará Movistar Team, pero no Lotto-Soudal ni Israel-Premier Tech, perdedores de la lucha de los puntos al no clasificarse entre los 18 mejores equipos del ránking trienal que supone el criterio deportivo definitorio. Los belgas ocupan el 19º lugar de esa tabla, lo cual le hace acreedor de invitaciones para todas las carreras de primera división incluyendo las tres grandes vueltas, prebenda que también posee el conjunto francés TotalEnergies en tanto que 20º y 2º mejor ProTeam. Por su parte, Israel sólo tendrá garantizadas las invitaciones para las pruebas de un día del UCI WorldTour, categoría en la cual se integrarán definitivamente el conjunto belga Alpecin-Deceuninck y el francés Arkéa-Samsic.
En cuanto al UCI Women's WorldTour, son ya candidatos a conservar su licencia de máxima categoría 13 de los 14 equipos femeninos que ya forman parte de él, con la única excepción por lo pronto de Human Powered Health a causa de un problema con la formalización de su aval bancario. Toda vez que el tope son 15, en condiciones normales sólo uno de los tres aspirantes que no tienen todavía asiento en la máxima categoría femenina conseguirá su deseado billete. La terna la componen el conjunto belga Plantur-Pura, el también belga AG Insurance-NXTG y el británico Ceratizit-WNT. La ventaja en el criterio deportivo es para Plantur-Pura, 12º en el UCI World Ranking.
Donde más novedades se registra es en la categoría UCI ProTeam, la segunda del ciclismo masculino cuyos equipos tienen derecho a competir en pruebas del WorldTour previa invitación y cuyo criterio de admisión es fundamentalmente económico: con unos dos millones de euros de presupuesto, se puede acceder a ella. Se mantienen los cuatro españoles (Burgos BH, Caja Rural-Seguros RGA, Equipo Kern Pharma y Euskaltel-Euskadi) y cambian hasta nueve nombres con el descenso de Lotto-Soudal e Israel-PremierTech, los problemas de 'papeleo' de Human Powered Health y B&B Hotels-KTM, la desaparición de Drone Hopper-Androni, y el ascenso desde la categoría Continental del neozelandés Bolton Equities-Black Spoke, el italiano Team Corratec, el suizo Tudor Pro Cycling Team y el africano Q36.5 Pro Cycling Team. No han colmado sus ambiciones y por ende continuarán siendo Continentales los proyectos de China Glory, cuyas interioridades contábamos en Relevo esta semana, y el club neerlandés BEAT.
Q36.5: Ave fénix
Durante una década, el proyecto Qhubeka fue el caballo blanco del pelotón mundial gracias a su apuesta denodada por formar al primer gran ciclista negro africano, el "Michael Jordan del ciclismo" que añoraba su mánager general Douglas Ryder. El equipo creció hasta llegar al UCI WorldTour y en él perdió progresivamente su identidad: de los 13 ciclistas africanos que figuraban en su plantilla durante su primer año en la máxima categoría, cuando el equipo competía con la denominación Dimension Data, a los dos que tenía en el último, 2021, cuando se llamaba Qhubeka-Assos y un patrocinador sin fondos le abocó a la disolución.
Sin embargo, Douglas Ryder logró salvar de la quema a su equipo Continental, vivero de talento con sede en Italia y media plantilla africana, y a partir de él dar un segundo impulso a su bello proyecto deportivo. Según VeloNews, los fondos para este renacer los aportará Ivan Glasenberg, magnate sudafricano de la minería residente en Suiza. Hoy por hoy no hay comunicaciones oficiales, sólo indiscreciones que apuntan a un potente cuerpo técnico en el que figura como director deportivo el catalán Alex Sans y una plantilla para la que se habría reclutado a ciclistas de la entidad de Damien Howson (BikeExchange), Matteo Moschetti, Gianluca Brambilla (Trek-Segafredo) ó Mark Donovan (Team DSM).
Tudor Pro Cycling Team: Espartaco ha vuelto
En los albores de Relevo contactamos con Fabian Cancellara para que, en primera persona, nos contara este proyecto impulsado por la relojera Tudor, propiedad de Rolex, y crecido a partir del Continental suizo Swiss Racing Academy. "Queremos ser un equipo orientado al rendimiento; centrado en lo humano; y 'Made in' Suiza", nos contó 'Espartaco', propietario del equipo, dos veces campeón olímpico y cuatro mundial en la disciplina de contrarreloj. Efectivamente, el grueso de su plantilla estará formada por ciclistas suizos entre los que destaca el prometedor campeón nacional Robin Froidevaux. Entre los fichajes destacan los prometedores luxemburgueses Arthur Kluckers (ex Leopard; 'stagiaire' con UAE Team Emirates) y Luc Wirtgen (ex Bingoal).
🇨🇭 Estos días se está disputando la Vuelta a Suiza, la "cuarta grande".
— Fran Reyes (@FranReyesF) June 16, 2022
🛡⚔️ En el país helvético, una leyenda se pone al frente de un joven equipo para devolver al ciclismo parte de lo mucho que le dio...
👇 @f_cancellara cuenta a @relevo sus planes para @TudorProCycling. pic.twitter.com/vuGw6aMei4
Team Corratec: Los herederos de Vini Zabù
En sus distintas encarnaciones, el equipo Vini Zabù (antiguo ISD, Farnese Vini, Southeast o Willier) fue un habitual del Giro d'Italia que, por desgracia, alternaba las grandes actuaciones con sonados casos de dopaje. Cuando desapareció en el invierno de 2021, su director deportivo Francesco Frassi unió fuerzas con el histórico Serge Parsani y la bicicletera Corratec para levantar un equipo que heredó parte de la infraestructura y su cuerpo técnico, pero sólo un ciclista (el serbio Veljko Stojnić) en la aspiración de desprenderse del aura de su predecesor dirigido por Luca Scinto y Angelo Citracca. Su primer año, en categoría Continental, resultó exitoso y prometedor con doce triunfos, siete de los cuales fueron recogidos por un Dušan Rajović que la próxima campaña competirá con los colores de Bahrain Victorious.
Bolton Equities-Black Spoke: Kiwis veloces
El más exótico de los nuevos equipos de segunda división es también el más laureado: el mejor Continental de largo de la temporada, ha acabado 24º del UCI World Ranking sólo superado por los 18 WorldTour y 5 de los 17 ProTeam. Sufragado por el millonario Murray Bolton, su plantilla es casi íntegramente neozelandesa con el 'pistard' Aaron Gate y el potente James Fouche como referentes.