CICLISMO

La revolución tranquila de Movistar Team

El conjunto telefónico anuncia nuevos fichajes y cierra sus plantillas masculina y femenina para la próxima temporada.

Fernando Gaviria es el fichaje de mayor renombre de Movistar Team para la próxima campaña. /GETTY IMAGES
Fernando Gaviria es el fichaje de mayor renombre de Movistar Team para la próxima campaña. GETTY IMAGES
Fran Reyes

Fran Reyes

2022 fue una temporada de emociones y avatares para Movistar Team. La crisis deportiva de Enric Mas, la retirada de Alejandro Valverde y la angustia por salvar la licencia UCI World Tour marcaron el curso para el conjunto masculino, mientras el femenino se bañaba en las mieles del triunfo gracias a una Annemiek van Vleuten histórica, capaz de ganar Giro Donne, Le Tour Femmes, Ceratizit Challenge by La Vuelta y Campeonato del Mundo. Los hombres acabaron generando su propia dinámica positiva convirtiendo la caza del punto en virtud, y la temporada europea terminó con una gran sonrisa merced a los éxitos de los dos hombres llamados a liderar la nueva etapa del conjunto telefónico, Iván García Cortina y Enric Mas, mientras Iván Sosa puso el broche de oro en Malasia anotándose un Tour de Langkawi que iba a ser una patata caliente y acabó sabiendo a guinda.

Momento para mirar a 2023. Si el efectivo femenino está cerrado desde hace un mes con los fichajes de las prometedoras Liane Lippert y Floortje Mackaij, procedentes de Team DSM, y la baja de la italiana Barbara Guarischi, en el masculino todavía quedaban incógnitas para resolver una vez consumadas la despedida de Alejandro Valverde y la salida de Iñigo Elosegui. Movistar Team confirmó los fichajes de tres corredores para llevar su efectivo hasta los 30 miembros que la UCI marca como techo a los equipos World Tour: una promesa española, Iván Romeo; un portugués pujante, Ruben Guerreiro; y una bala colombiana en horas bajas, Fernando Gaviria.

Habrá más novedades en el seno del conjunto telefónico en la concentración de pretemporada que se desarrollará la próxima semana en Gorráiz. Se esperan incorporaciones de calado en el cuerpo técnico, con al menos un director deportivo y un preparador físico; también cambiará el material, con nuevo proveedor de ropa para la competición. Una revolución tranquila dando continuidad a media década de cambio paulatino, entre bambalinas y en la carretera. En el horizonte para 2024, la retirada de la campeona de todo Annemiek van Vleuten y la llegada de la gran esperanza española Carlos Rodríguez.

El vallisoletano Iván Romeo, durante el Campeonato del Mundo CRI sub23.  GETTY IMAGES
El vallisoletano Iván Romeo, durante el Campeonato del Mundo CRI sub23. GETTY IMAGES

Iván Romeo, un «gran contrarrelojista» en ciernes

Ya cuando era cadete, Iván Romeo (2003, Valladolid) se destacó como la promesa más rutilante de unas categorías inferiores que acababan de ver pasar a fenómenos como Juan Ayuso, Carlos Rodríguez, Raúl García Pierna o Igor Arrieta. Su naturaleza era diferente por su planta, alzada más allá del 1,90 de estatura, pero igualmente se integró en la selección nacional mientras hacía sus 'pinitos' con el MMR Academy de Samuel Sánchez. Su doble campeonato nacional como juvenil selló su billete para pasar una temporada en Hagens Berman Axeon, reputado vivero de talentos dirigido por Axel Merckx, hijo del mítico Eddy, como paso previo a incorporarse a un Movistar Team decidido a no dejar escapar un solo Z más.

"Y tomaron una gran decisión, porque necesitaba pasar un año en un equipo de formación como ése", asevera Pascual Momparler, responsable de carretera de la Real Federación de Ciclismo y seleccionador nacional. "En juveniles veíamos que no podía con el estrés en ciertas situaciones de carrera; este año, en cambio, le hemos visto un paso de gigante y es capaz de situarse en el pelotón donde quiere y cuando quiere".

Iván Romeo, con sus compañeros de Hagens Berman Axeon.  HAGENS BERMAN AXEON
Iván Romeo, con sus compañeros de Hagens Berman Axeon. HAGENS BERMAN AXEON

Esta campaña, Romeo no ha marcado resultados de importancia, pero fue básico en la victoria de Leo Hayter en el Giro d'Italia U23 y rindió a gran nivel tanto en el Tour del Porvenir como en las cronos que disputó, con un 8º lugar en el Campeonato de Europa sub23 y un 9º en el Campeonato de España absoluto. "Va a ser un gran contrarrelojista", define Momparler. "También se desenvolverá bien en las vueltas por etapas, porque sube bien los puertos largos, y en las pruebas de un día, por su fortaleza. Espero que no se duerma; que llegue a Movistar y no se acomode a ser gregario toda la vida, sino que una vez aprendido el oficio nos haga disfrutar en las clásicas y las cronos. Que se mire en el espejo de Juan Ayuso y sepa que puede hacer cosas importantes en profesionales. Cuanto antes se conozca, antes llegará al top10 mundial". Iván Romeo ha unido su destino por tres años con Movistar Team.

Ruben Guerreiro, el 'cowboy' que trabajó con Jorge Mendes

"Es un tío osado, pero capaz de estar a la altura de sus palabras. Durante las negociaciones para ficharle, me dijo que no aceptaba mi primera oferta, que valía más que eso y que lo iba a demostrar al día siguiente en la Vuelta a España". La anécdota le ocurrió a Jonathan Vaughters, mánager del equipo EF Education First; y, efectivamente, ese "día siguiente" Ruben Guerreiro (1994, Montijo) entró en la escapada del día y acabó segundo en la cima del Santuario del Acebo, sólo superado por Sepp Kuss (Jumbo-Visma). La temporada posterior, en el Giro d'Italia de la Covid-19, ganó una etapa y el maillot de la Montaña. Fue suficiente aval para convertirse en enero de 2021, junto a Joao Almeida, en uno de los dos ciclistas vinculados a la empresa Polaris Sports de Jorge Mendes.

Hoy día, Guerreiro está representado por Giuseppe Acquadro, el Mendes del ciclismo, el agente que en su día enfureció a los mandos de Movistar Team buscando destino allende a un talento sobre otro. El ecuatoriano Richard Carapaz fue la gota que colmó el vaso: ganó el Giro de 2019 y se marchó a Ineos Grenadiers entre acusaciones mutuas de deslealtad. Los años han pasado, los vientos han cambiado y las relaciones entre Acquadro y los Unzué se han restablecido. Precisamente Carapaz ha sido un factor clave en el movimiento de Guerreiro. "Quiero ir a un equipo donde me den más libertad en las carreras", dijo el luso en A Bola, "y con la llegada de Carapaz va a ser todavía más difícil que EF Education First me la proporcione". Acquadro negoció con Vaughters y liberó a su representado del año de contrato que le restaba para firmar tres con Movistar Team.

Ruben Guerreiro celebra su victoria en la Mont Ventoux Dénivelé Challenge.  GETTY IMAGES
Ruben Guerreiro celebra su victoria en la Mont Ventoux Dénivelé Challenge. GETTY IMAGES

En lo estrictamente deportivo, Ruben Guerreiro es un dechado de potencia con particular querencia por la montaña y las pruebas por etapas. Esta temporada, el conocido como 'cowboy de Pegões' ganó la clásica del Mont Ventoux (celebró con un disparo, a lo Contador) y se clasificó entre los diez primeros del Critérium du Dauphiné (9º), la Vuelta a Burgos (6º) y la Vuelta a Alemania (3º). No obstante, su ambición son las rondas de tres semanas: "Ojalá poder pelear por hacer buenas generales en el Giro de Italia o La Vuelta, dos de mis carreras favoritas".

Fernando Gaviria, una apuesta por los puntos

Desde que pasó a profesionales, a Fernando Gaviria (1994, La Ceja) le habían faltado dedos en las manos para contar sus triunfos cada temporada. 14 victorias llegó a acumular sólo en 2017, cuando era la punta de lanza del siempre veloz Quick-Step y alzó los brazos cuatro veces sólo en el Giro d'Italia. Los dos últimos años, sin embargo, el colombiano ha tendido a la baja con sólo tres triunfos, uno en la Vuelta a Polonia y dos en la Vuelta a Omán.

La revolución tranquila de Movistar Team

Tres infecciones de Covid-19, todas ellas significativas, eran la razón inmediata para este declive. No obstante, tras Gaviria hay una historia más allá de la mera salud y emergió cuando cuando el técnico que le llevó al World Tour y le dirige en UAE Team Emirates, Joxean Fernández 'Matxin', declaró en VeloNews que "su nivel" de talento es "12 sobre 10", pero "su nivel de trabajo es un 5 ó un 6". "Necesita un cambio de mentalidad y de motivación", concluyó.

Gaviria, que comparte representante con Enric Mas en la persona de Giovanni Lombardi, llega a Movistar Team con mucho por demostrar y un solo año de contrato para hacerlo. "Es un ciclista que nos puede dar opciones y posibilidades, que nos abrirá ciertas puertas", confía Patxi Vila, responsable de rendimiento del conjunto telefónico. "Él es el tipo de corredor que anota un quinto puesto en Québec y te salva toda la gira canadiense a nivel de puntos. Nos puede aportar mucho en ese sentido, y también a la hora de sumar victorias. Su fichaje va en esa línea: en tener presencia en carreras y ser nuestra baza en sprints en los que haya en juego un montón de puntos". Y es que, pese a sus escasas prestaciones, Fernando Gaviria sumó 466 puntos en 2022: sólo seis ciclistas de Movistar Team anotaron más que él.