La carrera contra la historia de Van der Poel y Pogacar en los monumentos ciclistas
El neerlandés y el esloveno suman cinco victorias en las clásicas más prestigiosas del calendario.
![Mathieu van der Poel ha ganado tres veces el Tour de Flandes. /](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/31/media/cortadas/van-der-poel-flandes-epa-ROx3grFVSMR9HLPmgkrXO2H-1200x648@Relevo.jpg)
Si algún experto en ciclismo recibiera un encargo para diseñar al corredor perfecto para el Tour de Flandes, casi seguro que entregaría algo muy parecido a Mathieu van der Poel. La mezcla justa de potencia, técnica, velocidad e ingenio táctico para dominar unas carreteras flamencas salpicadas de tramos y subidas de adoquines.
Cinco años y seis ediciones le han bastado para colocarse en el olimpo de De Ronde van Vlaanderen, orgullo nacional y uno de los monumentos ciclistas. En más de un siglo de historia de la carrera, nadie la ha ganado más veces que él (con la victoria de este domingo igualó a otros seis corredores) y nadie ha subido tantas veces seguidas al podio (cinco). Su peor resultado es el cuarto puesto de su debut en 2019.
Uno de los que han conseguido ganarle en su prueba predilecta es Tadej Pogacar, otro que, como el neerlandés, corre para la historia. Los dos son los últimos ciclistas en alcanzar las cinco victorias en monumentos (Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y Lombardía). Pogacar, con su triunfo en Lombardía el pasado otoño, fue el 22º ciclista en conseguirlo; Van der Poel ha sido el 23º.
Van der Poel ha logrado su quinto triunfo en su 16ª participación. Pogacar lo logró en la 12ª. Son registros similares a los Girardengo, Coppi, Binda, Péllisier o leyendas más recientes como Merckx. Otra época, otro ciclismo.
LOS 50 CICLISTAS CON MÁS VICTORIAS EN MONUMENTOS
Qué corredores han ganado los cinco monumentos
Pogacar y Van der Poel son los únicos ciclistas de su generación (quizá también Wout Van Aert, ausente este domingo en Flandes) con opciones de lograr la victoria en los cinco monumentos. Más el primero, más completo, que el segundo, más clasicómano, el mejor de su época.
Solo hay tres ciclistas que hayan logrado ganar los cinco monumentos: los belgas Eddy Merckx, Roger de Vlaeminck y Rik Van Looy. El Caníbal, que también es el corredor con más victorias en esas carreras (19), ganó todas al menos dos veces. Su dominio en la Milán-San Remo fue abrumador: ganó siete de las diez ediciones en las que participó.
De Vlaeminck, el último que logró completar el repóker de monumentos en 1977, es el otro ciclista que supera las diez victorias, con once. Ganó tres veces en San Remo, pero su carrera fetiche fue la París-Roubaix, donde se impuso en cuatro ocasiones. Solo su compatriota Tom Boonen puede decir lo mismo. Van Looy ganó ocho monumentos, cinco de ellos sobre pavé (se llevó tres veces la París-Roubaix y otras dos el Tour de Flandes), a los que sumó triunfos en San Remo, Lieja y Lombardía.
La empresa de ganar los cinco monumentos está al alcance de muy pocos ciclistas, unos elegidos. Pero incluso participar en todos alguna vez y terminarlos no es algo muy común. Algunos ciclistas ni siquiera se acercan a los que peor se adaptan a sus características.
Dos de los mejores clasicómanos de los últimos 25 años, Fabian Cancellara y Tom Boonen, nunca participaron en la Lieja-Bastoña-Lieja y Lombardía, dos carreras, sobre todo la segunda, cuyo perfil se adapta más a los escaladores y corredores que suben bien. Peter Sagan, tres veces campeón del mundo, no corrió nunca la Lieja-Bastoña-Lieja. El eslovaco participó en 36 monumentos y solo ganó dos: un Tour de Flandes y una París-Roubaix.
Basta ver su insistencia con la Milán-San Remo y escuchar sus declaraciones ("Quiero ser el mejor de la historia", dijo antes de la carrera italiana) para saber que Pogacar tiene entre sus objetivos ganar los cinco y que alguna vez correrá la París-Roubaix. Van der Poel lo tiene más difícil, pero ya ha quedado entre los diez primeros en las dos carreras que peor se adaptan a su manera de correr (Lieja y Lombardía) y esta temporada tiene incluida la primera en su calendario.
VAN DER POEL HA GANADO UN TERCIO DE LOS MONUMENTOS QUE HA DISPUTADO
Gilbert, el que más cerca ha estado en el siglo XXI
Por números, Boonen y Cancellara han sido los ciclistas que más han brillado en los monumentos en el siglo XXI. Entre 2005 y 2014, entre ambos sumaron 14 victorias (una Milán-San Remo, seis Tour de Flandes y siete París-Roubaix). Pero el que más cerca ha estado de completar los cinco ha sido Philippe Gilbert.
El belga, campeón del mundo en 2012, se retiró en 2022 con la espina clavada de la Milán-San Remo. Ganó una vez el Tour de Flandes, la París-Roubaix y la Lieja-Bastoña-Lieja. Y también se llevó la victoria dos veces en Lombardía. Pero nunca triunfó en el primer monumento de la temporada. Y no fue porque no lo intentó: participó 18 veces, más que en ninguna otra carrera de ese nivel. Su mejor resultado fue el tercer puesto de 2008.