CICLISMO

Carreras de ciclismo de carretera en España en 2024

El ciclismo es uno de los deportes más practicados en España.

La Quebrantahuesos. /EFE
La Quebrantahuesos. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El ciclismo es uno de los deportes más populares del mundo. Miles son los aficionados que, cada fin de semana, cogen su bicicleta para sumar kilómetros con ella. Ya sea en solitario o junto a una grupeta. Algunos van un paso más y deciden probar su progreso en carreras organizadas; son las llamadas cicloturistas. Eventos abiertos al público en los que, por norma general, el mayor rival es uno mismo. La idea de fondo es completar el recorrido en el menor tiempo posible, al tiempo que se disfruta de la infraestructura que rodea a una carrera profesional (fundamentalmente carreteras cortadas y presencia de público).

De todas las cicloturistas que se celebrar a lo largo y ancho de España, las más importantes son las llamadas gran fondo. Una cicloturista de gran fondo es aquella que supera los 100 kilómetros de longitud. La mayoría de ocasiones, cuentan con distancias que bien podrían ser la de una etapa de La Vuelta. Muchas de ellas, además, incluyen en su recorrido puertos que suelen ser subidos por los profesionales. La mejor manera de comparar tiempos y comprobar el estado de forma.

Evidentemente, para tomar parte de una de estas carreras de gran fondo es necesario tener un gran estado de forma. No obstante, la gran mayoría de pruebas también incluyen versiones reducidas, con menor kilometraje o dificultad, para aquellos que no estén en el punto óptimo para afrontar la gran prueba.

Occident Bilbao-Bilbao (17/03/2024)

La Bilbao-Bilbao es una de las gran fondo con más historia en nuestro país. Se trata de un recorrido con inicio y meta en la capital vizcaína y de nivel medio en su versión clásica (115 km con 1.200 metros de desnivel). En los últimos años, la organización ha sumado la subida a Vivero opcional, lo cual complica más las cosas. Este recorrido cuenta con 125 km y más de 1.600 metros de desnivel acumulado.

Mediterranean Epic Gran Fondo (27/04/2024)

La Mediterranean Epic Gran Fondo es una prueba relativamente nueva en el calendario cicloturista español, sin embargo rápidamente se ha abierto un hueco como una favorita de los ciclistas. Apadrinada por Perico Delgado, el recorrido comienza y termina en Oropesa del Mar. La prueba posee dos recorridos, de 160 km y 110 km. Los participantes del recorrido completo han de subir hasta cinco puertos de la provincia de Castellón: Puerto de Cabanes (6,3 km al 4,3%), Puerto de la Serratella (15,3 km al 3,7%), Alto de Culla (12,8 km al 2,7%), Coll de Vidre (16,2 km al a,4%) y La Bandera (4,6 km al 6,4%).

Mallorca 312 OK Mobility (27/04/2024)

La Mallorca 312 se publicita como "mucho más que una gran fondo" y tiene motivos para ello. El principal, el recorrido de 312 kilómetros de su versión completa. Un circuito que transcurre por la parte norte de la isla y cuenta con un desnivel acumulado de 5.050 metros. Todo un desafío solo apto para fondistas de las dos ruedas, con salida a las 6:30 horas de la mañana y hora de corte pare realizar el recorrido completo a las 20:50 horas. No obstante, la prueba cuenta con otras dos distancias más para aquellos que no se atrevan con la versión completa: 225 kilómetros y 167 kilómetros.

Vuelta al Teide (18/05/2024)

Conquistar el Teide a lomos de una bicicleta es un reto muy atractivo para muchos cicloturistas. Por ello, la Vuelta al Teide es una de las pruebas más populares de cuantas se celebran en nuestro país. En su versión completa, se trata de un recorrido de 175 kilómetros que posee un desnivel acumulado de más de 4.400 metros. El recorrido sale y llega al Puerto de la Cruz, aunque evidentemente su punto estrella es la ascensión de 30 kilómetros por el Parque Nacional del Teide. La prueba también ofrece la posibilidad de disputar media vuelta, con un recorrido de 95 km y más de 2.000 metros de desnivel acumulado.

Quebrantahuesos (22/06/2024)

La Quebrantahuesos es la cicloturista española por antonomasia. Seguramente, la prueba más famosa de todas las que se celebran en nuestro país. De hecho, su pelotón suele contar con varios exciclistas de renombre, que buscan probar sus piernas en un recorrido tremendamente exigente. La Quebrantahuesos posee un recorrido de 200 kilómetros y en ella se suben varios puertos habituales de La Vuelta y, en ocasiones, también del Tour. Son: Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca. Además, la organización también prepara el mismo día la Treparriscos, una prueba de 85 kilómetros ligeramente menos exigente, aunque también muy dura.

Purito Andorra (11/08/2024)

La Purito Andorra viene, tal y cómo indica su nombre, apadrinada por Purito Rodríguez. Se trata de una gran fondo de 115 kilómetros y 4.800 metros de desnivel acumulado. Una cicloturista de alta montaña, ideal para aquellos que gustan de ir hacia arriba con su bicicleta. Pese a estar encuadrada en el mes de agosto, su emplazamiento en Andorra hace que las temperaturas no sean sofocantes. En total, los participantes han de subir seis puertos, uno de ellos de categoría especial. Estos son: La Peguera (13,4 km), Coll de la Gallina (12 km), Alt de la Comella (4,3 km), Collada de Beixalis (11,7 km con rampas de hasta el 17%), Coll D'Ordino (9,8 km) y Els Cortals d'Encamp (13.2 km). Los organizadores también han preparado un recorrido de 80 km y otro de 30 km, para que aquellos que poseen un menor nivel también puedan disputar la prueba.

TotalEnergies Gran Fondo Alberto Contador (21/09/2024)

La Gran Fondo Alberto Contador es una prueba joven, pero que está avalada por el que por palmarés es uno de los mejores ciclistas españoles de la historia. Se trata de una carrera cicloturista de 146,4 kilómetros y 2.538 metros de desnivel en total. En total, los participantes han de subir hasta tres puertos: uno de segunda categoría, Coll de Rates y dos de tercera, Sa Creueta y Coll Port d'Ebo. Tanto la salida como la meta están situadas en Oliva (Valencia).

Ciclobrava Orbea (22/09/2024)

La Ciclobrava es la gran fondo de Girona. Se trata de una carrera dura, de 151 kilómetros y más de 2.000 metros de desnivel acumulado. No en vano, el recorrido incluye hasta cuatro puertos de montaña, la mayoría de ellos habituales de la Volta a Catalunya. El Alt de San Grau (10,3 km al 3,2%), Romanya de la Selva (6 km al 4,5%), Montjuic (3,9 km al 4,3%) y Coll de Ganga (6,5 km al 2,8%). Además, también hay recorridos de 100 km y 70 km disponibles para aquellos cicloturistas que no deseen hacer la prueba completa.

Las 4 cimas (28/09/2024)

Evidentemente, las 4 cimas recibe su nombre de los cuatro puertos de montaña de los que consta su recorrido: Calar Alto (29 km al 4,8%), Alto de Castro (7,4 km al 3,6%), Velefique (7km al 7,2%) y el Observatorio de Calar Alto (17,8 km al 5,4%). En total, 160 km de recorrido con más de 4.000 metros de desnivel acumulado. Un trazado que ha sido utilizado parcialmente como etapa de la Vuelta a España, lo que da muestra de la dureza de las rampas que han de afrontar sus participantes.