CICLISMO

¿Qué carreras le faltan por ganar a Tadej Pogacar? La lista es cada vez más pequeña

El esloveno tiene la misión de ser el mejor ciclista de la historia. Estos son los hitos que le faltan a su carrera.

Tadej Pogacar en la Strade Bianche 2025./UAE TEAM EMIRATES
Tadej Pogacar en la Strade Bianche 2025. UAE TEAM EMIRATES
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Tadej Pogacar pelea contra la historia. El esloveno quiere ser el mejor ciclista de todos los tiempos y, para ello, tiene en mente ganar todas las carreras importantes del circuito. Sin importar si son vueltas por etapas o clásicas de un día. El del UAE es un animal competitivo como apenas se han visto sobre dos ruedas. No solo busca ser el primero en la línea de meta, sino que intenta someter a sus rivales. Algo que le ha granjeado comparaciones nada menos que con Eddy Merckx, para muchos el mejor que jamás se ha subido a una bicicleta.

Las temporadas de Pogacar se planean en gran parte en busca de nuevas fronteras por conquistar. Más allá del Tour de Francia, que es cita ineludible, el esloveno modifica su calendario para añadir nuevos triunfos a su basto palmarés. Con un problema: cada vez son menos las pruebas que le restan por ganar por primera vez. Estas son las carreras que le faltan por ganar a Tadej Pogacar.

La Vuelta a España

La Vuelta a España es la única de las tres grandes vueltas que Tadej Pogacar no ha ganado nunca. En gran parte porque apenas ha participado en ella. Hasta la fecha, el emplazamiento en septiembre de la ronda española ha hecho que el esloveno solo la haya corrido en una ocasión. Fue en 2019 y quedó tercero. Un resultado notable, sobre todo si se tiene en cuenta que apenas tenía 19 años. Ganó tres etapas además, dejando su huella y demostrando que iba en serio. Aquella edición de la carrera española la ganó su compatriota Primoz Roglic, con Alejandro Valverde como segundo clasificado.

Milán - San Remo

La Milán-San Remo es el primer monumento del año. También el más largo de todos ellos, con un recorrido de 289 kilómetros. Está considerado el monumento para los sprinters, ya que su recorrido prácticamente llano favorece el rodar en grupo y, por tanto, las llegadas masivas. Sin embargo, Pogacar está determinado a ganarlo. Así lo ha demostrado en varias ocasiones, ya que es un must en sus temporadas. Consciente de que en una volata no tiene apenas posibilidades frente a otros especialistas, el del UAE busca maneras de hackear la carrera y conseguir el triunfo.

Así lo demostró en 2025, cuando lanzó un ataque demoledor en la Cipresa que le dejó en compañía de Filippo Ganna y Mathieu van der Poel. Finalmente quedó tercero, siendo superado por el neerlandés y el italiano en la línea de meta. Fue su segundo tercer puesto, ya que en 2024 también había finalizado en dicha posición. Además en 2023 fue cuarto y en 2022 quinto. Lejos de desanimarse, un competidor nato como él seguro que lo vuelve a intentar. Así hasta demostrar que no se le resiste ninguna carrera.

París-Roubaix

La París-Roubaix es conocida como la clásica de las clásicas debido a su misticismo. Se trata de una carrera única, marcada por los tramos de pavé por los que ha de transitar el pelotón de camino al Velódromo de Roubaix. Son caminos adoquinados en los que sufren tanto los ciclistas como sus bicicletas. Las caídas y averías son numerosas, por lo que además de habilidad es necesario de un punto de suerte para ser campeón. Debido a su peligrosidad, hasta la temporada 2025 Pogacar no había participado en el Infierno del Norte. De hecho, su equipo era contrario a que lo hiciese. Sin embargo, el esloveno impuso su deseo de correr una de las pruebas más especiales del año.

Tour Down Under

El Tour Down Under es una carrera por etapas que suele utilizarse como apertura de la temporada, ya que se disputa a finales del mes de enero. Es por ello que Pogacar no suele participar en ella, ya que implica un desplazamiento hasta las antípodas en un tramo del curso en el que la mayoría de ciclistas no están todavía en peak competitivo. Por norma general, los corredores más importantes buscan llegar a su pico de forma en la primavera o el verano, cuando se disputan las carreras más importantes del año. En total, Pogacar ha participado en el Tour Down Under en tres ocasiones, siendo el 13º puesto de 2019 su mejor participación.

Vuelta al País Vasco

La Vuelta a País Vasco es una de las carreras por etapas más prestigiosas del calendario ciclista. Por ello su cartel suele reunir a lo más granado del pelotón internacional, sobre todo a los ciclistas vueltómanos. Sin embargo, suele coincidir en el tiempo con el Tour de Flandes, una de las grandes obsesiones de Pogacar. Por ello, el esloveno solo ha participado en tres ediciones de la Itzulia (2019, 2020 y 2021). Su mejor resultado es el tercer puesto que logró en 2021, una edición en la que Primoz Roglic fue campeón y Jonas Vingegaard el segundo clasificado.

Criterium Dauphiné

El Criterium Dauphiné es una carrera por etapas que se disputa en los Alpes franceses en el mes de junio. Se trata de una carrera de gran prestigio ya que, por norma general, se le considera el ensayo general del Tour de Francia. Sin embargo, hasta la fecha Pogacar solo ha tomado la salida en una ocasión. Fue en 2020 y finalizó cuarto. Aquel año ganaría su primer Tour de Francia, con apenas 21 años y 364 días, siendo el ciclista más joven en ganar el Tour después de la II Guerra Mundial.

Otras carreras notables que no ha ganado Tadej Pogacar

  • E3 Saxo Bank
  • A Través de Flandes
  • Clásica de San Sebastián
  • Clásica de Bretaña
  • Gran Premo de Quebec
  • Juegos Olímpicos
  • Campeonato Europeo