CICLISMO FEMENINO

Dos certezas y seis dudas: ¿cuántos equipos ciclistas femeninos habrá en España en 2024?

La exigencia de profesionalización pone en jaque a la mayoría del pelotón nacional. Varias estructuras están dispuestas a bajar de categoría… o arrojar la toalla.

Laboral Kutxa es el único equipo ciclista Continental femenino español cuyo futuro profesional está garantizado. /RELEVO / FRAN REYES
Laboral Kutxa es el único equipo ciclista Continental femenino español cuyo futuro profesional está garantizado. RELEVO / FRAN REYES
Fran Reyes

Fran Reyes

El pasado otoño, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) quiso subir el listón para los equipos femeninos de categoría UCI Continental, promulgando una normativa que forzaba la profesionalización de técnicos y ciclistas. Lo elevado y repentino de las exigencias económicas provocó incertidumbre y polémica, lo cual desembocó en una moratoria que pospuso hasta 2024 la entrada en vigor de las nuevas condiciones. Así, los equipos están disponiendo de un año natural para encontrar los recursos necesarios para adaptarse a ellas.

El ciclismo femenino está estructurado a nivel mundial en dos categorías: la Women's WorldTour, primera división que actualmente cuenta con 15 equipos entre los que figura Movistar Team, y la Continental, donde se registran el resto de escuadras de acuerdo con normativas fijadas por las federaciones nacionales. En la temporada 2023 han existido en España nueve continentales: Bizkaia-Durango, Cantabria Deporte – Río Miera, Eneicat – CM Team, Farto-BTC, Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, Massi-Tactic, Soltec, Sopela Women's Team y el naufragado Zaaf Cycling Team. ¿Cuántos permanecerán la próxima campaña en el pelotón UCI?

Sólo un equipo continental español tiene garantizado hoy por hoy continuar siéndolo en 2024. El conjunto vasco Laboral Kutxa sigue con "la misma hoja de ruta" que planteó el año pasado. Esto es: un aumento de su presupuesto, cifrado en 1,8 millones de euros la próxima campaña; una profesionalización total de sus ciclistas; y la ambición de integrarse en el UCI Women's WorldTour, primera división del ciclismo mundial. Esto es muy difícil de cara a 2024 y 2025: a fecha de hoy, el equipo femenino de la Fundación Euskadi sólo ha sumado 794 puntos para la adjudicación de licencias, con el listón para figurar en el top15 mundial que da derecho a dos temporadas en la máxima categoría situado en los 3338 que acumula Uno-X. Los rectores del conjunto vasco ya se están moviendo en el capítulo de fichajes para apuntalar un bloque que cada vez raya a mayor altura y poder aspirar a dar el salto en 2026, fecha del próximo período de adjudicación.

Eneicat es uno de los conjuntos con buenas perspectivas para seguir siendo Continental en 2024.  RELEVO / FRAN REYES
Eneicat es uno de los conjuntos con buenas perspectivas para seguir siendo Continental en 2024. RELEVO / FRAN REYES

Sin garantías, pero con buenas perspectivas, están dos equipos. Los catalanes de Massi-Tactic ya son una de las estructuras con más recursos de la escena, y ya han conseguido concretar apoyos de cara a aumentar su presupuesto para la próxima campaña. Si bien todavía no han cubierto el 100% de sus necesidades, confían en lograrlo pronto. En Castilla y León, el Eneicat – CM Team de Eneritz Iturriaga está sosteniendo "conversaciones muy positivas" de cara al salto necesario para dar continuidad a un proyecto que está creciendo notablemente en lo deportivo.

En el otro lado de la balanza, Sopela Women's Team ha asumido que no será Continental la próxima temporada y no descarta continuar como 'amateur', prolongando una impagable labor de formación que ya se extiende por 15 años. En una situación similar se encuentran Cantabria Deporte – Río Miera, Farto – BTC y Soltec, todos ellos trabajando en busca de recursos y abiertos a seguir su actividad en la categoría inferior. Con la actual normativa, un equipo amateur puede disputar 19 de los 33 días de competición UCI del calendario español: sólo se quedaría sin acceso a las tres vueltas WWT (La Vuelta Femenina, Vuelta a Burgos e Itzulia Women). Bizkaia-Durango, por su parte, sí descarta la posibilidad de continuar en el pelotón nacional de no encontrar viabilidad para su actual proyecto Continental.