CICLISMO

El 'hijo rebelde' de Pogacar se apunta a la Vuelta: "No me gusta ganar sin dar espectáculo"

Jan Christen, que se formó en el equipo de juveniles del esloveno, debutará este año en una grande. "Con Tadej en carrera, está claro quién es el líder", confiesa a Relevo.

Jan Christen celebra el triunfo en el Trofeo Calvià./Getty Sports
Jan Christen celebra el triunfo en el Trofeo Calvià. Getty Sports
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Además de gozar de un talento incontrolable encima de la bicicleta, Jan Christen tiene una de esas sonrisas fáciles de distinguir bajo el casco. Nacido en Leuggern, frontera suiza con Alemania, el joven rodador helvético llegó al UAE Team Emirates tras formarse en el Pogi Team, el conjunto de desarrollo fundado en 2021 por Tadej Pogacar, valedor y hoy compañero en la mejor estructura ciclista del planeta.

Tímido en las distancias cortas pero rebelde en las tripas del pelotón, su verdadero hábitat, el menor de los Christen —su hermano Fabio, dos años mayor, corre en el Q36.5 de Tom Pidcock— debutará esta temporada en una grande. "Estoy muy feliz por estrenarme en la Vuelta a España", asegura el suizo, que cumplirá 21 primaveras en verano. "Es algo que tenía en mente desde hace tiempo. Sabía que si todo iba según lo previsto, 2025 sería el año para debutar en una grande".

Antes, en cualquier caso, tendrá un calendario de lo más completo. "Me gusta mucho", dice él, feliz tras estrenarse en la Challenge de Mallorca, donde salió vencedor del Trofeo Calvià. En el horizonte, la Clásica de Figueira (16 de febrero), la Vuelta al Algarve (del 19 al 23 de febrero), las clásicas de Ardèche (1 de marzo) y Drome (2 de marzo), el Trofeo de Laigueglia (5 de marzo), la Milán-Torino (19 de marzo), la Semana Coppi-Bartali (del 25 al 29 de marzo), el GP Miguel Induráin (5 de abril) y la Vuelta al País Vasco (del 7 al 12 de abril).

Jan Christen valora la diferencia de correr con o sin Tadej Pogacar.DANIEL ARRIBAS / RELEVO

Después, Christen competirá en la Flecha Brabanzona (18 de abril), la Amstel Gold Race (20 de abril) y el Tour de Romandía (del 29 de abril al 4 de mayo). "Llegados a ese punto, no sé si haré la Vuelta a Suiza (del 15 al 22 de junio) o no, está por confirmar aún", añade él a Relevo. "Por último, llegará el plato fuerte: la Vuelta a España, que será mi primera gran vuelta; el Mundial de Ruanda y los Europeos".

Todo, para cumplir con lo que se espera de él en un equipo que acaba de renovarlo hasta diciembre de 2030. "Me gustaría dar un salto, sí, pero el objetivo este año es claro", advierte ante la cámara de Relevo, convencido. "Quiero ganar mi primera carrera en el WorldTour y, además, ganar una etapa en la Vuelta a España".

En la gran ronda española, Christen irá con todo. "El objetivo es ganarla, ya sea conmigo o con otro corredor", declara al tiempo que se percata de sus propias palabras. "¿Que si me veo capaz de ganarla? Sí, aunque quizás no este año, pero bueno, al final nunca se sabe. El objetivo del equipo es ganar la Vuelta y llevarnos tantas etapas como sea posible. Más allá de eso, ya se verá, porque todavía no sé exactamente qué tipo de corredor soy. Necesito tiempo para descubrir si soy un clasicómano o alguien más de grandes vueltas".

Jan Christen recuerda su gran papel en el Mundial de Zúrich del pasado año.DANIEL ARRIBAS / RELEVO

Donde no hay dudas, no obstante, es en su mentalidad. "No me gusta ganar carreras al sprint, yo soy un corredor agresivo. Solo me gusta ganar después de dar espectáculo", indica. "Si lo consigues de ese modo, la victoria es aún más especial, así que eso es lo que quiero hacer este año y en los venideros. Al final, si no lo intentas, si no arriesgas, no ganas. Esa es mi mentalidad. Yo prefiero intentarlo una y otra vez y comprobar así si soy capaz de ganar".

Una forma de correr que, sin duda, recuerda a su principal valedor en el UAE, Tadej Pogacar. "Es muy especial compartir equipo con él", revela Christen a este medio. "Le admiro mucho y es el espejo en el que me miro cada día. Además, diría que es uno de los ciclistas con los que más relación tengo dentro del equipo. Trato de fijarme mucho en él en los entrenamientos, pero también como persona. En cómo es con sus compañeros, con sus amigos y en la bicicleta. Creo que todos estamos encantados con un líder como él".

"Con Tadej, está claro quién es el líder; sin él, la cosa cambia"

Jan Christen Ciclista del UAE Team Emirates

"Cuando coincides con él en carrera, es especial", añade el suizo. "Se respira un ambiente diferente. Hay más prensa también [ríe]. Cuando empiezas una prueba con Tadej en el equipo, está claro que él es el líder. Se sabe antes incluso de subirte a la bici y ponerte el dorsal. Todos estamos ahí para Tadej. No hay otra opción. Si Tadej no está, la cosa es un poco diferente. Tenemos gente muy fuerte, pero quizás el liderazgo recae en dos o tres compañeros".

Por delante, un año para resarcirse de la mala suerte que para él encarnó el Mundial de Zúrich, donde consiguió un bronce en contrarreloj y un cuarto puesto en una prueba en ruta que levantó a muchos televidentes del sofá. "Se me pone la piel de gallina al recordarlo", confiesa Christen, que atacó a 50 kilómetros de meta y rozó las medallas en meta. "Esta temporada quiero tener algo más de suerte, a ver si no me pongo malo o me caigo después de cada bloque de entrenamientos", añade entre risas. "Al final, disfruto muchísimo encima de la bici. Es mi vida, y no hay día que no sueñe con ganar el Tour de Francia o el maillot arcoíris".