Los cuatro testamentos en cuatro años que cambiaron por completo la herencia de Bahamontes
El legendario ciclista firmó siete testamentos, los últimos cuatro entre 2017 y 2022. Sus hijas biológicas dejaron de ser herederas universales y esa figura la ocupó la hija que adoptó con 91 años.

Siete testamentos firmados ante cuatro notarios diferentes, los últimos cuatro de ellos en un lapso de menos de cinco años, son los causantes de un litigio que está en los Juzgados de Toledo por la herencia de uno de los grandes deportistas de la historia de España, la del ciclista Federico Martín Bahamontes.
Tal y como informó este jueves Relevo, las dos hijas biológicas de Bahamontes -nacieron en 1987, fruto de una relación extramatrimonial- están luchando para que se declare nula la adopción que su padre realizó en 2019, cuando tenía ya 91 años y adoptó a una mujer de 45 que se acabó quedando prácticamente con toda la herencia. La defensa de las hijas biológicas asegura que la adopción careció de la ratificación delante del juez, un requisito indispensable, por lo que si consiguen que se declare nulo ese trámite, los testamentos posteriores se acabarían invalidando también.
La hija adoptada, Victoria Sahagún, asegura que conocía a Bahamontes desde 1996 y que desde entonces mantuvo una relación paterno-filial con la leyenda del ciclismo. Sin embargo, no hay pruebas que acrediten esa relación tan estrecha y no es hasta 2017 cuando su nombre aparece por primera vez en un testamento. En los de 2010 y 2013, sólo se nombra a las hijas biológicas.
El Águila de Toledo, campeón del Tour de Francia en 1959 y considerado como uno de los mejores escaladores de la historia -ganó seis veces el Gran Premio de la Montaña del Tour-, firmó siete testamentos ante notario hasta que murió en agosto de 2023 a los 95 años. Relevo ha tenido acceso a esos documentos, una cronología que explica bien el conflicto legal que hay por su herencia.
TESTAMENTO Nº1
Febrero de 1960
Es el único de los siete que está redactado a mano. Bahamontes acudió a un notario de Madrid el 1 de febrero de 1960, apenas unos meses después de conquistar el Tour de Francia, cuando tenía 31 años. "Corredor ciclista, rey de la Montaña y campeón del Tour de Francia, industrial y vecino de Toledo", se define a sí mismo Bahamontes antes de explicar que reconoce la legítima para sus padres si vivieran después de su fallecimiento y del resto deja como heredera única y universal a Fermina Aguilar, la mujer con la que se casó en 1956 y con la que viviría en Toledo hasta la muerte de esta en 2018.

TESTAMENTO Nº2
Octubre de 2010
Bahamontes no volvería a ofrecer testamento hasta 50 años después, cuando el 1 de octubre de 2010 se presentó ante una notaria de Toledo para realizar el segundo de ellos. En él, reconoce que tiene dos hijas "llamadas María de los Ángeles y María Victoria Martín Juez". Esas dos hijas nacieron en 1987, fruto de una relación extramatrimonial que mantuvo Bahamontes. En este segundo testamento, lega a Fermina, su esposa, "la estricta legítima que por Ley le corresponde", e "instituye herederos universales, por partes iguales (...), a sus dos expresadas hijas". En este testamento aparecen como albaceas -la figura jurídica para la persona encargada de cumplir la última voluntad del fallecido- Cecilio Aguado Romero y Francisco Javier Valera del Valle, de los que no hay más detalles sobre qué relación tenían con Bahamontes. La defensa de las hijas biológicas pone énfasis en que el nombre de Victoria Sahagún no aparece en este testamento, ni en el siguiente, pese a que, según la versión de esta, mantenía una relación de padre e hija desde 1996. "Podía haberla dejado, como hace después, el tercio de libre disposición", se lee en la demanda presentada.
TESTAMENTO Nº3
Enero de 2013
El 16 de enero de 2013, Bahamontes regresa a la misma notaría y realiza un pequeño cambio respecto al testamento de 2010. La única variante es que permite que a Fermina se le pueda pagar la legítima a través de las herederas. En este tercer testamento, cuando Bahamontes tenía 85 años, sigue sin salir el nombre de Victoria Sahagún.

TESTAMENTO Nº4
Septiembre de 2017
Un año antes de que muriera su mujer, Bahamontes, de 89 años, vuelve a firmar un nuevo testamento. Fue el 20 de septiembre de 2017, esta vez ante un nuevo notario, también de Toledo, cuando Victoria Sahagún aparece por primera vez en un testamento del ciclista. Sigue legando a Fermina la legítima y sus hijas biológicas continúan como herederas universales. La novedad aparece en la tercera cláusula, donde nombra albacea a Victoria Sahagún. Además, añade una cuarta: "Expresa, y ruega a sus hijas, que se mantengan unidas en todo momento y que se presten todo el apoyo y ayuda necesaria, y que si hubiere entre ellas alguna desavenencia, la solucionen como buenas hermanas".
TESTAMENTO Nº5
Noviembre de 2017
Apenas dos meses después, el 27 de noviembre de 2017, se rubrica un quinto testamento del Águila de Toledo en el que Victoria Sahagún, que todavía no era hija adoptada, pasa de ser albacea a ser heredera del tercio de libre disposición. "En el remanente de sus bienes, instituye herederas universales a sus dos citadas hijas", se lee en una de las cláusulas. Además, mantiene el ruego de que sus hijas se mantengan unidas. Este quinto testamento se firma el mismo que día que Bahamontes otorga un poder a Victoria Sahagún -ante el mismo notario-, según el cual esta mujer podía operar las cuentas y las propiedades del ciclista.

TESTAMENTO Nº6
Abril de 2020
Este sexto testamento es el primero que se realiza después de la muerte de Fermina (2018) y del proceso de adopción de Victoria Sahagún (2019). Bahamontes, por entonces con 91 años, acude al notario el 13 de abril de 2020 para cambiar el testamento. Lo hace en Medina de Ríoseco, un pueblo de Valladolid muy cercano a la localidad de Villanueva de San Mancio, donde su hija adoptada regenta un hotel rural en el que está instalado Bahamontes desde hace unas semanas. En este testamento reconoce que tiene que dos hijas biológicas y que tiene una hija adoptada. "Instituye heredera universal de todos los bienes, derechos y acciones que integren su herencia, a su citada hija María Victoria Sahagún", se lee en el testamento. Además, añade que sus dos hijas biológicas ya han recibido en vida "lo que por legítima pudiera corresponderles, al haber obtenido de este un préstamo por importe de 1.225.000 euros". Las hijas biológicas aseguran que nunca recibieron ese dinero.
TESTAMENTO Nº7
Abril de 2022
El séptimo y último testamento de Bahamontes se firma el 6 de abril de 2022. Esta vez el notario, el mismo que el del sexto documento, se traslada al domicilio de Bahamontes en Villanueva de San Mancio. El testamento es prácticamente igual que el anterior, salvo un pequeño detalle no menor: se especifica que el préstamo de 1.225.000 euros no fue un préstamo, sino una donación y a cuenta de la legítima. Con ese movimiento, Victoria Sahagún queda instituida como la única heredera.