El dardo de Armstrong y Ullrich y la diferencia con otros dopados: "A nosotros y a Pantani se nos trató como apestados"
El ciclista tejano y el alemán comparten confidencias y recuerdan cómo surgió su amistad en una entrevista en 'Zeist Magazin'.
Fueron los dos grandes nombres del ciclismo a comienzos del siglo XXI. Lance Armstrong y Jan Ullrich, con el permiso de Marco Pantani, fueron los protagonistas de grandes batallas sobre la bicicleta y dejaron algunas de las mejores imágenes del pelotón de los últimos 25 años. Hasta que el dopaje manchó su legado. Ambos ciclistas fueron suspendidos y desposeídos de sus gestas cuando se probó que habían hecho trampas sobre la bici.
Una herramienta que les enfrentó en la carretera, pero que les unió años después en una amistad que mantienen hoy en día como han reconocido en una entrevista concedida a Zeit Magazin, la revista del diario alemán Die Zeit. "¿Si Armstrong y yo terminaríamos siendo amigos? Por el amor de Dios, no. No podría haberlo imaginado, pero nunca me interesó mantener amistad con el resto de ciclistas. Cuando conocí a Lance me di cuenta que es diferente a su imagen", confiesa el ciclista alemán, protagonista estos días tras el estreno de su documental.
Dos corredores malditos y, según ellos, perseguidos como han confesado en la entrevista, en la que aseguran que no fueron tratados igual que el resto de sus coetáneos. "Mientras el resto de ciclistas que se doparon pudieron seguir trabajando, a Jan, a mí y a Marco Pantani se nos trató como apestados. Ese es el precio que pagas cuando eres el mejor en un deporte, eres un símbolo", recuerda en la entrevista el corredor tejano, que se quedó sin sus siete Tours tras sus escándalos con las sustancias prohibidas por el reglamento.
"Ese es el precio que pagas cuando eres el mejor en un deporte, eres un símbolo"
Ambos ciclistas reivindican sus trayectorias y la de Marco Pantani dentro de una época en la que el ciclismo buscaba nuevos ídolos tras las retiradas de nombres como Indurain, Rominger o Zülle. "Jan y yo éramos iconos en nuestros países. Yo porque había superado el cáncer e inspiré a muchas personas. Jan porque fue el primer alemán en ganar el Tour. Suena poco modesto, pero éramos los más grandes del ciclismo a nivel mundial y éramos parte de esa generación de mierda", apunta Armstrong durante la entrevista concedida al medio alemán.
Un diálogo en el que el estadounidense reconoce que tenía miedo de su hoy amigo, algo que no le sucedía con el resto del pelotón ("¿El resto? No les tomaba en serio"), y recuerda la recaída de Ullrich en las drogas y el alcohol y cómo acudió en su ayuda: "Pantani ya había muerto entonces y no podía soportar perder a otro de nosotros. Su amigo Mike Baldinger me llamó y me dijo que yo era al único al que Jan temía y al que respetaba lo suficiente. Salí en avión al día siguiente. No sabía qué esperar, pero amo a este hombre. Me rompió el corazón que se sintiera tan mal".
"Me eché a llorar cuando me dijo: 'Tienes hijos, ellos te necesitan, no desperdicies tu vida. Recuerda lo que le pasó a Pantani'"
Una ayuda que Ullrich sigue agradeciendo a día de hoy, como reconoce en la entrevista junto al que fuera su némesis en la carretera, pero gran amigo tras colgar la bicicleta: "Lance hizo un trabajo increíble. Vino a la clínicay logró motivarme para que me mantuviera abstemio. Me eché a llorar cuando me dijo: 'Tienes hijos, ellos te necesitan, no desperdicies tu vida. Recuerda lo que le pasó a Pantani'. Lance realmente me hizo reaccionar".