Demi Vollering vuelve a dominar la Itzulia mientras Mavi García cierra su agridulce inicio de campaña
La segunda de las tres vueltas españolas del UCI Women's WorldTour ofreció un desarrollo muy similar al de sus dos ediciones precedentes, con SD Worx al mando.

Cual anaconda, Demi Vollering se cierne sobre sus rivales cuando la carretera comienza a picar hacia arriba y aprieta, aprieta, aprieta… hasta que las asfixia. En la Itzulia Women, versión femenina de la Vuelta al País Vasco disputada este fin de semana, ocurrió a 30 kilómetros del final de la última etapa, en el empinado ascenso a Mendizorrotz. Un minuto de esfuerzo, se queda sola con Juliette Labous; al segundo, la escaladora gala claudica. Posteriormente le queda media hora de llaneo hasta la meta de San Sebastián y, pese a la buena organización de las seis perseguidoras secadas por dos gregarias de su SD Worx, aumenta los 20" de renta en la cima hasta el minuto. Campeona, una vez más.
No hay duda hoy por hoy de que Demi Vollering es la mejor ciclista del mundo y SD Worx-Protime, el mejor equipo; lo llevan siendo tres temporadas, y en pocas carreras se ha visto tan claramente como en la Itzulia Women, una de las citas favoritas de la estrella neerlandesa. Tres ediciones se han celebrado en la ronda vasca, divididas en tres jornadas cada una. Pues bien: las nueve etapas disputadas han caído en el zurrón del conjunto neerlandés, así como en las tres generales.
Vollering, en concreto, ha anotado seis victorias parciales y dos globales (2022 y 2024). Fue Marlen Reusser quien se llevó el maillot amarillo con su anuencia la pasada campaña. En este 2024, ha sido la campeona europea Mischa Bredewold la beneficiaria de la generosidad de su líder y de los ardides estratégicos del equipo. En la primera etapa, la propia Vollering la lanzó hacia el triunfo en Elgoibar; en la segunda, se filtró en una escapada junto a dos ciclistas a quienes batió en la meta de Basauri.
Team work makes the dream work!
— UCI_WWT (@UCI_WWT) May 10, 2024
👏🏻 @teamsdworx #UCIWWT #ItzuliaFemenina2024 pic.twitter.com/lhyAwj2fEO
En aquel terceto figuraban junto a Bredewold la gala Labous, que gracias a esta ofensiva acompañó en el podio final a Vollering y la campeona europea, y la española Mavi García. Por primera vez en un mes, le salieron las cosas. Desde que bajó de Sierra Nevada para quitar carbonilla en la Flecha Brabançona, la balear había vivido sinsabores. Su periplo en las Ardenas resultó durísimo: la Flecha Valona fue "uno de los peores días" de su vida sobre la bicicleta por la meteorología, y la posterior Lieja-Bastoña-Lieja tampoco funcionó.
Posteriormente, La Vuelta Femenina by Carrefour.es supuso otra decepción. Acabó 20ª, lejos de las mejores y, sobre todo, lejos de las sensaciones que esperaba encontrar. "¿Cómo acabo la carrera? Fatal. No puedo decir otra cosa. No he logrado darle la vuelta a la competición", reconocía compungida ante Relevo. "Ojalá tras la Itzulia pueda recuperar para estar en la segunda parte de la temporada como querría estar ahora".
No ha habido que esperar al 'después': ya en la propia Itzulia, Mavi pudo rozar ese triunfo parcial en Basauri y quedarse a la orilla del podio final, 4ª a sólo un segundo de una Labous que había bonificado en dos sprints especiales en la primera y la segunda etapa. Hubo un susto final que no se vio por televisión, con una caída a dos kilómetros de meta en la etapa final, de la cual salió prácticamente indemne. La mallorquina podrá ahora disputar de dos semanas en casa para reconstruirse física y moralmente antes de retomar la competición en la Vuelta a Andalucía femenina, prevista entre el 29 de mayo y el 1 de junio.
El grueso del pelotón del UCI Women's WorldTour, no obstante, continuará compitiendo esta semana en España con la Vuelta a Burgos. Con la propia Vollering como cabeza de cartel y vigente campeona, la ronda castellanoleonesa se disputará entre jueves y domingo con un final en alto en el Alto de Rosales (a las afueras de Medina de Pomar, el viernes) y una etapa de montaña conclusiva en el entorno de las Lagunas de Neila cuyo ascenso de aproximación, el Pasil de Rozavientos, se coronará a 16 de meta.