CICLISMO

Qué hay detrás de O Gran Camiño, la novedosa carrera que ha puesto a Galicia en el mapa ciclista

La vuelta organizada por Ezequiel Mosquera ha logrado por tercer año consecutivo atraer a los mejores corredor del mundo.

Jonas Vingegaard, delante de la Catedral de Santiago de Compostela. /Getty
Jonas Vingegaard, delante de la Catedral de Santiago de Compostela. Getty
Fran Reyes

Fran Reyes

Tras ganar la segunda edición de O Gran Camiño, el vigente campeón del Tour de Francia, Jonas Vingegaard, dijo que volvería al año siguiente. Haciendo honor a su palabra, el danés alzó los brazos este viernes en la meta de la segunda etapa, victorioso, y se impuso con un maillot de líder que ya se ha llevado antes a casa. "Me encanta correr en Galicia, aun con mal tiempo". Compitiendo con él: Egan Bernal, Richard Carapaz, Rigoberto Urán o el granadino Carlos Rodríguez. Una pléyade de estrellas sin parangón en el calendario español de segunda división que viene a demostrar hasta qué punto esta vuelta ha irrumpido en la escena y se ha alzado como referente en su todavía corta historia.

El alma máter de O Gran Camiño es Ezequiel Mosquera (1975, Teo). Como ciclista, fue un esforzado de la ruta que labró su camino en modestos equipos portugueses y españoles hasta despuntar en el Xacobeo-Galicia de Álvaro Pino, ya entrado en la treintena. Con sus colores conoció su cenit deportivo, disputándole el triunfo hasta el último metro a Vincenzo Nibali en la Vuelta a España de 2010. Poco después, su carrera profesional se cerró en falso con un caso de dopaje que coleó durante años y le impidió conocer el UCI WorldTour con el conjunto neerlandés Vacansoleil.

Acabada su etapa como corredor, Mosquera se embarcó en el siempre complejo mundo de la organización de eventos creando la empresa EME Sports. Con ella celebra una amplia colección de marchas cicloturistas, pruebas de ciclocross, carreras populares urbanas y de trail. También provee con infraestructura a otros organizadores a lo largo y ancho de la Península. Un pequeño imperio cuyo proyecto estrella es O Gran Camiño.

La ronda gallega nace de las ideas de Mosquera y su equipo y es posible gracias al esfuerzo concertado de las instituciones locales, que según documentación recabada por el equipo de Datos de Relevo destina unos 600.000€ anuales al patrocinio del evento. A nivel de sponsor privados, la carrera atrajo titulares gracias a la implicación de Inditex a través de su marca Zara Athletic; un movimiento llamativo por las escasas iniciativas de la familia Ortega en el deporte profesional.

O Gran Camiño es un ejemplo de promoción del territorio, con cuatro etapas destinadas a mostrar las bellezas de las cuatro provincias gallegas. El cuidado de los detalles abarca la innovación en su realización televisiva, con aportaciones de calado como la integración en su retransmisión de 'drones' o novedosas infografías.

La carrera ha logrado convencer a aficionados, empresas e instituciones, y también al pelotón. Ya en su primer año, O Gran Camiño tuvo el lujo de inaugurar su palmarés con el murciano Alejandro Valverde, que firmó aquí su última victoria como profesional. La pasada temporada tuvo lugar el desembarco de Jumbo-Visma, que dominó la contienda con Vingegaard. Este año el conjunto neerlandés, ha repetido presencia, sumando la presencia de estrella danesa con la de Cian Uijtdebroeks. Junto a ellos, un sinfín de nombres que componen un elenco de calidad, capaz de garantizar la atención internacional sobre una región, Galicia, cuya extensa tradición ciclista se había visto interrumpida a nivel profesional con la desaparición de la Volta en el año 2000.