La "droga indetectable" que explica el secreto de Lance Armstrong
El exciclista estadounidense habla sobre cómo funcionaba la EPO, "una sustancia que cambió el deporte de resistencia".

Lance Armstrong ha vuelto a abrir la caja de Pandora en su última intervención. Ha sido en el podcast de Bill Maher, donde el texano ha vuelto a hablar sin tapujos de su etapa como rey del pelotón y el uso que se hacía entonces de las sustancias dopantes. Una práctica habitual, según ha confesado el corredor estadounidense en más de una ocasión, y en la que ahora ha vuelto a incidir.
Armstrong volvió a declarar que no ha dado positivo en ninguno de los 500 controles que tuvo que pasar cuando estaba en activo. A pesar de ello, el corredor fue desposeído de sus siete Tours tras confesar que había consumido sustancias dopantes durante su carrera. ¿Cuál es la explicación entonces?
El ciclista texano aprovechó su comparecencia para confesar cómo hacía para evitar dar positivo cuando todavía estaba en activo: "Sí, puedes enmascarar el uso de sustancias dopantes, pero no consiste en eso. En ese sentido frustrarías el sistema, pero como siempre he dicho, y no intento justificar que lo digo como algo que quisiera volver a repetir, 'Me han hecho 500 controles y nunca que dado positivo por dopaje".
Lance Armstrong on his interview w/ Oprah 10 years ago and time stamping life.
— Club Random with Bill Maher (@ClubRandom_) December 14, 2023
Watch here: https://t.co/SaVtvLga72@billmaher @lancearmstrong pic.twitter.com/TStqaVrdmP
Armstrong aseguró que nunca se saltó los controles y que nunca dio positivo, pero confesó que sí había sustancias que eran más fácil de esconder porque desaparecían del organismo en poco tiempo. "No es mentira, es la verdad. No había forma de saltarse el test. Cuando meaba en el vaso y ellos revisaban el vaso, no había nada", expusó el tejano. "La realidad y la verdad de todo esto es que algunas de estas sustancias, sobre todo la más beneficiosa, tiene una vida media de cuatro horas. Hay sustancias, ya sea cannabis o anabolizantes, o lo que sea, tienen vidas medias mucho más largas".
"La EPO, que era el combustible para cohetes que cambió no solo nuestro deporte sino todos los deportes de resistencia, tenía una vida media de cuatro horas, así que salía del cuerpo muy rápido. Con una vida media de cuatro horas, podías hacer las cuentas. La verdad es que tenías una droga que era indetectable, que te mejoraba el rendimiento y la recuperación", concluyó un Armstrong que semanas después de haber comparecido con Jan Ullrich volvió a hablar sin tapujos sobre el dopaje generalizado en el pelotón.