Enric Mas y Mikel Landa, muy lejos de los mejores a tres semanas del Tour de Francia
Finaliza el Critérium du Dauphiné con victoria y dominio de Jonas Vingegaard. Entre los españoles despunta el granadino Carlos Rodríguez, mejor joven.

"Desde que empieza el Dauphiné, la suerte está echada". Quien lo asevera es David Gaudu, líder del Groupama-FDJ, 4º en el pasado Tour de Francia: uno tan consciente de sus limitaciones, y de las cualidades ajenas, que dice saber que este verano afronta su mejor y tal vez última oportunidad de subir al podio de los Campos Elíseos. La frase viene a subrayar la importancia que el pelotón confiere al Critérium du Dauphiné, antesala del Tour: la vuelta en la que los grandes favoritos del mes de julio dejan ver el trabajo realizado en mayo, la vuelta en la que se generan las tendencias que luego se confirman en la Grande Boucle.
El gran protagonista de la semana ha sido Jonas Vingegaard, vigente campeón del Tour de Francia. Ganador este sábado de la etapa reina en la Croix de Fer y también el jueves en el recorrido quebrado camino de Salins-les-Bains; impresionante en la contrarreloj de Belmont-de-la-Loire, donde sólo le ganó un especialista como Mikkel Bjerg y los demás candidatos a la general del Tour estuvieron a un verano. Todo ha sido positivo para el danés y su Jumbo-Visma, con un importante lunar: la baja de Steven Kruijswijk que, caído y roto de la pelvis, no podrá ser de la partida en Bilbao. Por suerte para la estructura neerlandesa, la profundidad de su plantilla le permitirá sustituirle con un ciclista del calado y el talento de Wilco Kelderman o Attila Valter.
Sonríe Adam Yates, adlátere de Tadej Pogacar en julio y primero de los mortales en este Dauphiné. Sonríen los australianos Ben O'Connor y Jai Hindley, contendientes a ese mismo podio que desea Gaudu. Sonríe el granadino Carlos Rodríguez, quien llegó al Dauphiné tras superar unos problemas de rodilla, sufrió dos caídas en las jornadas iniciales y ha terminado siendo el mejor ciclista de Ineos Grenadiers, 9º en la general final y mejor joven. En las dos etapas finales, de alta montaña, sus compañeros Egan Bernal y Daniel Martínez fueron a menos mientras él iba a más. Un espaldarazo importante de cara a situarle en el escalafón del conjunto británico en el Tour de Francia.

"Termino bastante contento", declaró Carlos Rodríguez en CyclingPro. "No ha sido una semana más fácil, ya que me caí dos veces al inicio. Me he ido recuperando poco a poco, encontrándome mejor, y la verdad es que las sensaciones han sido buenas al final. He podido estar cerca de los mejores y espero que la forma vaya a más; que este Dauphiné me sirva para llegar al Tour en un buen momento de forma. Ahora toca descansar, recuperar… y seguir entrenando".
Menos motivos para la alegría cuentan Mikel Landa (Bahrain Victorious) y Enric Mas (Movistar Team), los dos últimos ciclistas españoles que se han clasificado entre los cinco primeros del Tour de Francia (Landa, 4º en 2017 y 2020; Mas, 5º en 2020). Ambos firmaron muy buenos inicios de temporada, haciendo gala de regularidad: el mallorquín acabando entre los seis primeros de las tres vueltas que disputó y el vasco llegando a ser el cuarto mejor ciclista de la temporada por números. Sin embargo, en el Dauphiné estuvieron muy lejos de los mejores, cediendo a bastantes kilómetros de meta en las dos jornadas montañosas de este fin de semana.
🥵 La crisis de Mikel Landa en la etapa reina de Dauphiné
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) June 10, 2023
😥 El mal presagio para el Tour de Francia en la subida a la Croix de Fer
💥 El alavés cedió casi seis minutos con Vingegaard.#Dauphiné | @dauphine pic.twitter.com/FzTXYzuI0n
"Por ahora los resultados no han llegado y las sensaciones no son súper", reconocía Enric Mas, 17º del Dauphiné, en la mañana del sábado. "Esta carrera es una preparación para el Tour. Hemos entrenado bien; venimos directos de altura a esta carrera, y creo que llegaremos bien al Tour". Por su parte Landa, 22º, admitió: "Me ha costado un poco volver después del parón de Lieja. Sabía que este Dauphiné me iba a costar, que no llegaba en mi mejor forma física e iba a necesitar días para ir encontrándome mejor. Ha sido una semana dura en la que he sufrido mucho. pero creo que he hecho un buen trabajo para llegar al Tour al 100%".
Por parte española hubo otros signos positivos que permiten augurar un buen Tour de Francia para los rojigualdas. Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers) ensayó un par de escapadas de mérito, desplegando su capacidad rodadora; David de la Cruz (Astana Qazaqstan) se mostró tan combativo como siempre; y Antonio Pedrero (Movistar Team) rindió a un gran nivel en la etapa final, emancipado de Mas, hasta el punto de ser el escalador más fuerte tras Vingegaard y Yates. A tres semanas del inicio de la Grande Boucle, surgen las tendencias que unos aspiran a refrendar… y otros, a romper.