CICLISMO

La confesión de Wout Van Aert sobre su duelo con Van der Poel: "Para mí es más fácil si corre Pogacar"

El belga, miembro del 'Big-6' que domina el ciclismo mundial, se sienta a solas con Relevo en su primera semana de competición del 2025.

Wout van Aert, durante el 'stage' de pretemporada del Visma-Lease a Bike en España./Charly López / Visma-Lease a Bike
Wout van Aert, durante el 'stage' de pretemporada del Visma-Lease a Bike en España. Charly López / Visma-Lease a Bike
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Levanta la mirada, sonríe tímidamente y ofrece el puño en un gesto que vino para quedarse tras la pandemia. Bajo el sol invernal que pinta de naranja la terraza del Hotel RL Ciudad de Úbeda, Wout van Aert toma asiento y, mientras juguetea con el micrófono de Relevo, escucha con atención a su jefe de prensa: "Esta entrevista iba a hacerse en la Vuelta a España, Wout, pero al final no pudo ser".

El belga se cayó en su mejor momento, cuando vestía el maillot de la regularidad de la gran ronda española después de conseguir tres victorias de etapa en las dos primeras semanas. Entonces llegó el fatídico descenso de Collada Llomena, camino a los Lagos de Covadonga, donde perdió el control de la bicicleta y fue a parar contra un muro de piedras en el que, minutos después, ya reposando su ensangrentada rodilla en el coche del Visma-Lease a Bike, dijo adiós a la carrera.

"Haber venido a entrevistarme al hospital de Santander", propone la estrella vitalicia del cuadro neerlandés antes de afrontar su debut en la Clásica de Jaén, donde 24 horas después de grabar la entrevista, finaliza a seis minutos del ganador, Michal Kwiatkowski. "¿Te hubiera gustado eso?", se sorprende el responsable de prensa. "No, la verdad es que no", replica él, destapando la ironía con risa infantil. Así es Van Aert, talento a raudales y aura de campeón pese a un palmarés que, según muchos, parece destinado a languidecer en comparación a lo que su figura representa.

«Quedarse quieto es lo mismo que retroceder»; es una frase que has dicho mucho últimamente. ¿Por qué?

La verdad es que es una frase muy común en flamenco y tiene sentido, si lo piensas. Creo que todo el mundo está intentando mejorar constantemente, así que si sigues haciendo lo mismo, tu nivel se va a estancar y eso es un problema. En el ciclismo actual, el nivel no para de crecer.

Wout van Aert recuerda el día más duro tras su caída en la Vuelta a España 2024.DANIEL ARRIBAS / RELEVO

¿Cómo de dura fue aquella caída de la Vuelta a España?

Fue muy duro, tanto física como mentalmente. En lo físico, creo que subestimamos las consecuencias de la caída. De entrada parecía que no había grandes fracturas en la rodilla, así que se pensó que iba a ser algo rápido, pero resultó ser una lesión complicada. Tenía mucho más daño del que se había pensado de inicio. Mentalmente fue un traspiés importante. En la Vuelta por fin me había vuelto a sentir ganador. Me encontraba otra vez a mi máximo nivel, por lo que fue algo muy complicado de asimilar.

Sobre todo por volver a empezar de cero.

La verdad es que no quería volver a empezar otra rehabilitación. Todos los objetivos me quedaban lejísimos y fue duro. Ya había pasado por algo así y sentía que no quería volver a empezar de cero. Por suerte, en octubre empecé a sentirme mejor [la caída fue el 3 de septiembre], así que empecé a hacer más ejercicios de rehabilitación, más sesiones y alguna que otra salida en bicicleta.

Llévanos al día más complicado de esa recuperación.

Es difícil elegir uno, pero recuerdo que a mediados de octubre tuve dos o tres días en los que después de volver a coger la bici y de hacer algo de trabajo suave con el fisio mi rodilla se hinchó tanto que tuvimos que visitar al doctor de urgencia. Nada más llegar, me tuvieron que extraer todo el líquido de la rodilla y me recomendaron descansar de nuevo durante varios días. Ese momento fue probablemente uno de los más difíciles de todo el proceso. Habían pasado seis semanas desde la caída y sentía que estaba otra vez en la casilla de salida.

Así lucía la rodilla de Van Aert tras llegar a la meta este lunes en la Clásica de Jaén. DANIEL ARRIBAS
Así lucía la rodilla de Van Aert tras llegar a la meta este lunes en la Clásica de Jaén. DANIEL ARRIBAS

Creo que todo el mundo del ciclismo coincide en que eres un talento generacional, pero si atendemos a tu palmarés, «solo» tienes un monumento. ¿Qué explicación le encuentras?

Bueno, pues que no he ganado en todos los demás [sonríe]. A ver, para mí… [piensa unos segundos] No puedes hacer una lista de los mejores corredores y decir cuántos monumentos debería ganar cada uno. Creo que la cosa está en acercarse. Obviamente los que han ganado varios monumentos lo han logrado porque son ciclistas muy talentosos, pero creo que para decir cómo de bueno es un corredor entran en juego muchas otras características. De momento solo he ganado una Milán-San Remo

Ya quisieran ese «solo» otros.

Sí, a eso me refiero, que no es "solo" uno. Al final, en el pelotón hay muchos ciclistas con un nivel altísimo que están luchando cada día por los mismos objetivos que yo. En el resto de monumentos en los que he competido he estado cerca y eso es algo que me mantiene motivado para seguir intentándolo. Eso es lo que voy a hacer mientras siga en activo.

Más allá de la mala suerte, que la has tenido en varias ocasiones, ¿haces algo de autocrítica?

¿Autocrítica en qué sentido?

En dar con el motivo por el que quizás tengas menos triunfos de lo que mereces.

Pues mira, trato de no pensar que merezco más de lo que tengo. Creo que, en cierto punto, la vida te da lo que mereces. Esa, y no otra, es la razón por la que sigo intentándolo cada temporada. Mi segundo puesto en el Tour de Flandes [de 2020] fue un final apretadísimo. Aquel día podía haber ganado, porque llegué muy igualado con Mathieu [van der Poel], pero al final salió cruz. No pudo ser. Aun así, no tengo remordimientos por ello. Pasó y ya está.

Van Aert analiza su rivalidad con Mathieu van der Poel.DANIEL ARRIBAS / RELEVO

¿Estás harto de esa rivalidad con Van der Poel?

No, diría que no. Hace unos años sí que fue duro para mí, sobre todo el saber cómo manejarlo. Ahora creo que no. Mathieu es un deportista descomunal. Es normal que pierda muchas veces contra él. Lo que intento es apreciar cada vez más que soy el que más se le acerca y el que más competencia le ofrece, así que creo que es una rivalidad muy bonita.

No sé si habéis compartido alguna vez un momento juntos fuera de la competición.

No, nunca hemos compartido un rato fuera del ciclismo. A fin de cuentas, es un rival y siendo realistas es difícil tener un trato cercano entre nosotros. Quizás algún día, cuando estemos retirados, podamos hacerlo.

¿Cómo crees que seréis recordados?

Lo que yo creo que le gusta a la gente es que somos, al menos en apariencia, dos personas muy distintas. Creo, y aquí hablo por mí mismo, que yo soy un hombre más familiar. También tengo mis objetivos más repartidos a lo largo de la temporada; es decir, intento estar a mi mejor nivel en muchas ocasiones a lo largo del año. También me gusta correr en las grandes vueltas [Giro, Tour y Vuelta], que no sé si a Mathieu le gusta tanto... En definitiva, creo que ese cúmulo de cosas es lo que a la gente le gusta ver de nosotros. Somos muy diferentes.

Van Aert confiesa cómo cree que puede ganar a Van der Poel y Pogacar en el Tour de Flandes.DANIEL ARRIBAS / RELEVO

Clara y directa: ¿cómo puedes ganar a Van der Poel y Pogacar en Flandes?

Uf, es una muy buena pregunta [ríe]. Lo primero, y creo que lo más importante, quiero llegar al Tour de Flandes con las piernas que tenía cuando me caí el año pasado en A Través de Flandes. Creo de corazón que había sido la mejor preparación de mi vida para Flandes. Otra cosa a tener en cuenta es que estoy en una edad en la que puedo sacar mi máximo potencial. Quiero decir, ya no tengo que esperar a nada. Luego es cierto que Flandes es una carrera durísima. Tácticamente necesitas estar en una buena posición en todo momento. Para mí, yo creo que es más fácil cuando Tadej [Pogacar] corre, porque es altamente probable que proponga un final largo y durísimo. Si tienes las piernas para poder seguirlo, creo que puedes encontrarte con una nueva carrera a partir de ese momento.

¿Es posible batir a Pogacar en el Tour de Francia si está al nivel del año pasado?

Sí, creo que sí. Está claro que el año pasado dio un paso hacia adelante notorio. Fue más dominante de lo que había sido nunca, pero como todo el mundo sabe, nosotros tuvimos una temporada complicada como equipo. La suerte no nos acompañó en ningún momento, tuvimos muchas caídas, y especialmente nuestro líder, Jonas [Vingegaard], no pudo llegar con la preparación ideal al Tour de Francia. Estoy deseando ver cómo irá todo cuando pueda volver a hacer su preparación al cien por cien y pueda tener una batalla real con Tadej. Creo que ese es el mayor sueño de cualquier aficionado ahora mismo. Y es por lo que trabajamos como equipo.

Van Aert, rodeado por los españoles Marc Soler (izquierda) y Héctor Álvarez (derecha) en los tramos de 'sterrato' de la Clásica de Jaén. Sprint Cycling
Van Aert, rodeado por los españoles Marc Soler (izquierda) y Héctor Álvarez (derecha) en los tramos de 'sterrato' de la Clásica de Jaén. Sprint Cycling

¿Has tomado alguna decisión respecto al Mundial de Ruanda?

No, no he tomado la decisión todavía. Mi plan siempre ha sido hacer la primera parte de la temporada, que está bastante cargada con las clásicas, el Giro y el Tour. Quiero hacer eso primero, ojalá consiguiendo todos mis objetivos, que sería fantástico; y luego, en verano, después del Tour, veré cómo me siento para la segunda parte de la temporada.

[Por aportar contexto, el Campeonato del Mundo de ciclismo se celebra este año en Ruanda. Para acudir a Kigali, capital del país, se recomienda que los ciclistas se vacunen contra la fiebre amarilla, algo que, unido al durísimo perfil de la prueba en ruta, está condicionando la decisión de muchos corredores. Sin ir más lejos, Mathieu van der Poel, campeón en 2023, ya ha declarado que no acudirá a la cita mundialista por no ajustarse a sus características]

¿Te has vacunado ya? La prensa de tu país ha asegurado que Remco Evenepoel y Tiesj Benoot ya lo han hecho.

No, yo no me he vacunado todavía. Si termino yendo, está claro que me tendré que vacunar, pero a estas alturas de la temporada todavía no he hecho ni he decidido nada al respecto.

Van Aert confía en que el Visma-Lease a Bike puede batir a Tadej Pogacar en el Tour de Francia 2025.DANIEL ARRIBAS

Acabas de entrar en la treintena. ¿Cuántos años te quedan al máximo nivel?

Siendo sincero, es difícil de saber. Corro cada día contra ciclistas que a sus 35 años no solo compiten bien, sino que lo hacen incluso mejor que cuando tenían 30. Para otros, sin embargo, el cambio llega antes. No lo sé realmente. Tengo 30 y es verdad que me siento un poco viejo ya en un pelotón con tantos chavales [ríe], pero al mismo tiempo, aún me siento joven. Empecé relativamente tarde en el WorldTour [con 23 años] porque inicié mi carrera en el ciclocross, así que si te soy sincero todavía no estoy pensando en bajar el ritmo.

Y después del ciclismo, ¿qué? ¿Hay algo que te ilusione más allá de la familia?

Es una buena pregunta, porque mira... El ciclismo es mi vida. Es mi pasión desde que tengo ocho años. Creo que hasta cierto punto querré seguir involucrado en este deporte, pero al mismo tiempo no me veo ligado a un equipo o como director deportivo, ya que son roles en los que tienes que viajar muchísimo. Creo que es más una cuestión de qué se me cruce por la cabeza en el momento en el que me toque decidirlo. También es posible, como dices, que me centre en recuperar todos esos días en los que no he sido un buen padre, estando lejos de casa. Quizás lo que más ilusión me haga es empezar algún proyecto con mi mujer. Sería un sueño para los dos.