Kevin Suárez, el español que ha vivido las batallas entre Van der Poel y Van Aert desde niños: "Nos hemos ganado el respeto"
El ciclista del Nesta-MMR será uno de los grandes protagonistas de la Copa del Mundo de ciclocross UCI - Benidorm Costa Blanca 2024.

La Copa del Mundo de ciclocross UCI - Benidorm Costa Blanca 2024 ya está aquí y va a ser la gran fiesta de los ciclistas españoles. Uno de los grandes protagonistas será Kevin Suárez, corredor del Nesta - MMR y habitual en los TOP30 de las grandes carreras internacionales de la modalidad. Con muchos años de trayectoria aportando para lograr el respeto hacia nuestros ciclistas en un mundo dominado por belgas y neerlandeses, ha compartido generación con, nada más y nada menos, que Mathieu Van der Poel y Wout Van Aert. El ciclista cántabro recibe a Relevo pocas horas antes de la gran cita del año.
¿Cómo llegas a Benidorm?
Un poco con incertidumbre. Ha sido un año un poco complicado para mí. Empecé bien la temporada, pero después tuve una caída entrenando en la mañana del día del Europeo antes de la carrera. Tuve una fractura en el hombro que me tuvo parado seis semanas y después volví a arrancar, parecía que la cosa iba bien, y en Navidad empecé a no encontrarme bien. Un virus me ha dejado bastante fastidiado hasta la semana pasada en el Campeonato de España. Me ha costado bastante quitármelo.
En una temporada tan 'corta' como la del ciclocross, una lesión o un simple resfriado te hace perderte muchas carreras.
Claro, es una temporada muy intensa. Empezamos en octubre y terminamos a primeros de febrero. Cuando te pasa algo así, intentas acortar los plazos lo máximo posible. Con la lesión del hombro, gracias al Dr. Fernández de Ibar, que fue quien me trató y me ha ayudado mucho, intentamos acortar muchísimo los plazos, un poco quizás al límite. Adelantamos la vuelta a la competición cuando todavía con la fractura sin estar soldada de todo. Con seis semanas fuera es una gran parte de la temporada, es muy complicado.
Pero no se podía fallar a la cita de Benidorm.
Llego aquí con muchas ganas y motivación. Este es uno de los objetivos de la temporada. El año pasado ya fue una prueba muy importante para nosotros y viendo lo del año pasado, este año será aún más. Es la carrera grande de casa y por mi parte, intentar recuperarme de los problemas que he tenido de salud y a ver si el domingo nos puede salir una buena carrera.
La gran fiesta para los ciclistas españoles después de toda una temporada internacional fuera.
Una Copa del Mundo siempre es importante, pero tener una Copa del Mundo en España todavía aún más. El ambiente que hay y toda la gente que viene a apoyarnos. El año pasado nos quedamos un poco asustados desde el sábado. Normalmente, el día antes en Bélgica vas a los entrenamientos y no hay nadie, solamente los corredores viendo el circuito. En cambio, aquí había muchísima gente viendo los entrenamientos y nosotros nos sentíamos importantes. Venían a vernos a nosotros y a pedirnos una foto, una firma... y eso también lo hace especial.
Poco a poco, los españoles os estáis haciendo de respetar. Los resultados cada vez mejores...
Creo que ya nos vamos haciendo nuestro sitio. Al principio, cuando empecé a viajar sí que era un poco extraño ver españoles. Con los resultados de Felipe Orts, de Lucía González y los que llevamos muchos años aquí, creo que ya nos van cogiendo un poco más de respeto y ya no es lo que era antes.
¿Cómo era antes?
Era... pues los españoles éramos los malos que venían aquí a ver si no les doblaban. Eso ha cambiado.
Cuando se habla de ciclocross, se habla de Van der Poel y Van Aert. Tú has estado con ellos desde el principio, eras el representante español de aquel Mundial Junior donde quedaron 1º y 2º.
Yo estaba ahí (risas). Soy de su generación y he vivido esas batallas entre ellos desde el primer año de la categoría junior. Soy un afortunado, ¿no? Estoy coincidiendo con posiblemente dos de los mejores ciclistas de la historia. Creo que tengo suerte.
"Cuando están Van Aert y Van der Poel, el público se multiplica"
Ciclista del Nesta-MRR CX Team¿En aquel momento ya se hablaba de ellos como futuras estrellas?
Más de Van der Poel, porque venía arrasando. Había ganado todas las carreras que había corrido en cadetes. Por su parte, Van Aert empezó a destacar el segundo año de Junior. Siempre lo cuento: Yo era muy pequeño, aunque tampoco crecí mucho después, pero Van Aert era más pequeño que yo. Recuerdo que el primer año en juniors, él iba un poco delante de mí. Después ya empezó a crecer mucho, dio un cambio físico y de resultados. Pero, al principio, no destacaba nada, era un corredor que no hacía grandes puestos. En ese Mundial, cuando le plantó la cara al 'favorito' Van der Poel se le empezó a conocer.
¿Cuánto cambia la presencia de estas dos 'bestias' en las carreras?
Sobre todo en el foco mediático. Se nota mucho en las carreras en Bélgica. La cantidad de público que va a las carreras. Si de normal ya hay mucho público porque para ellos el ciclocross es un deporte súper importante, cuando están ellos se multiplica. Se multiplica todo. Son unos corredores que mueven mucha gente. Que sea uno belga y otro neerlandés también es una batalla. Aunque Van Der Poel es muy querido en Bélgica porque siempre ha vivido allí.
"Antes podías dejarte ver al principio, con Van der Poel y Van Aert es imposible"
Ciclista del Nesta-MRR CX TeamTambién se notará en el ritmo de carrera.
Ellos han cambiado la forma de las carreras, también en carretera incluso. Son gente que te arranca a 50 o 60 kilómetros de meta y te hacen una fuga de ellos dos. En ciclocross también salen desde la salida el uno contra el otro. Hace unos años se corría un poco más tranquilo las primeras vueltas, más en grupo. Te permitía dejarte ver un poco al principio, pero ahora con ellos es imposible. Desde salida salen a tope. El resto, donde hay grandísimos corredores de nivel no son capaces ni de seguirlos. Su presencia se nota en todos los aspectos.
Ambos y el resto de los mejores del mundo estarán en Benidorm. ¿Cuál es el objetivo y con qué estarías contento el domingo?
Ahora mismo, un poco como va la temporada, con encontrarme bien y volver a tener buenas sensaciones. En cuanto a resultado, creo que mi puesto normal en Copa del Mundo es estar entre los 20 primeros estando bien. Un top 15 aquí ya sería increíble para mí. Creo que es a lo que puedo aspirar. También quiero disfrutar mucho del ambiente. Al final, el resultado va a salir solo.